Planeta Tercero B es un blog de aula colaborativo a cargo del alumnado de 3ºB de ESO del IES San Isidoro. En este blog podemos encontear el Proyecto Clásicos Vivos que consta de tres fases:
1. Selección de textos y grupos
2. Preparación del guión literario
3. Trasformación del guión técnico según el medio que se escoja: dramatización-teatro; audio-podcast; video clip. Transformación que posteriormente se sube al blog para compartirla con todos.
INDICADORES DE TICD
1. Utilizar un aula virtual para leer el documento que indica los requisitos del trabajo.
2. Identificar la bibliografía utilizando un "grupo" en Diigo.
3. Utilizar el procesador de textos open office:tablas
4. Insertar una fotografía de un periódico actual.
5. Insertar el número a las páginas del trabajo.
6. Emplear Internet como medio activo de publicación de información mediante blogs.
Los alumnos acceden a un recurso online que permite tanto la consulta como la actualización y la inclusión de nuevos contenidos por parte de los alumnos y del profesor. La página web presenta enlaces a recursos de todo tipo relacionados con las diversas unidades del curso. Dimensión del TICD que ayuda a desarrollar fundamentalmente: Utilización del ordenador como medio de comunicación personal e intergrupal.
Esta webquest propone un viaje a la primera mitad del siglo XX a través de los movimientos de vanguardia que se dieron. Los alumnos tendrán que realizar un trabajo de búsqueda e investigación en primer lugar, y después realizarán una obra con técnicas pictóricas inspirada en uno de estos movimientos. Dirigida a la asignatura de EPV, en cualquier nivel de la ESO, preferentemente 3º o 4º. Desarrolla habilidades de búsqueda y elaboración de documentos.
Este blog tiene diferentes apartados: Apuntes y exámenes de E.S.O. y 1º Bachillerato; lecturas matemáticas, matemáticas en la prensa, etc; programas aplicados a las matemáticas, aulas virtuales, etc
Dimensiones del TICD que ayuda a desarrollar: creación, transformación y presentación de la información.
Actividad que se presenta en un blog, y propone iniciar a los alumnos a la comunicación en clase de francés a través de la alimentación.
Gracias a una serie de vídeos y unas preguntas sencillas se pone en práctica la comprensión oral. Se completa con ilustraciones de vocabulario.
Contiene ejercicios de:
1) emparejamientos con el uso de JMatch
2) ordenación de palabras para formar frases mediante el uso de JMix
3) completar frases rellenando huecos mediante JCloze
4) elección de la respuesta correcta usando JQuiz
Compartir opiniones en favor y en contra al estudiar el el Reino Unido.
Es una experiencia muy interesante y enriquecedora para los alumnos. Los que lograrán estudiar podrán luego compartir con los compañeros.
Esta actividad se puede concebir y realizar en varias fases.