Mediante trabajo colaborativo en grupos de alumnos o bien mediante trabajo individual, se practican los problemas del concurso de primavera organizado por la facultad de matemáticas de la UCM.
Permite el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos.
Valoración personal: Necesita de la implicación de los miembros del Departamento de Matemáticas, para que sean positivos sus resultados.
Esta actividad plantea una interesante introspección en el mundo del acoso escolar desde diferentes perspectivas.
Se desarrolla a través de actividades de búsqueda de información, puestas en común, trabajo en pequeño y gran grupo para sacarle partido a los distintos niveles de agrupamiento.
Los alumnos deben asumir distintos roles durante el proceso de realización de las actividades y la comunicación entre ellos constituye el eje fundamental que vertebra esta webquest.
En nuestra propuesta particular, los alumnos redactan una entrada con contenido multimedia en el Blog de los alumnos de Diver (divermola.tk) resumiendo las conclusiones del trabajo.
Actividad enfocada a la participación activa de cualquier persona interesada en el mundo de la Física y la Química: profesores y alumnos. Todos los dispuestos a colaborar en el wiki, han de enviar un correo a una determinada dirección (wiki.fisica.quimica@gmail.com) y podrán editar, aportar, colaborar, y por supuesto, aprovechar todo el sitio.
Es conveniente, en el caso de aportar algo que no sea de elaboración propia, mencionar al autor.
También aporta enlaces para solicitar la ayuda requerida para los problemas que surjan al crear, modificar, etc.
Entre los citados enlaces figura especialmente uno: el wiki de Francisco Muñoz de la Peña (Wiki Aula 21), en el que entre miles de cosas se encuentra un taller impresionante e imprescindible.
La actividad consiste en que el alumno elija 2 libros de entre la extensa lista que se presenta en este blog, ordenada tanto por materia como por autor. Después de la elección personal, se votará en clase y los 4 libros más votados serán los elegidos como lecturas voluntarias para el curso siguiente.
La actividad busca desarrollar el uso de las TIC para la búsqueda, organización y tratamiento de la información.
Interesante artículo sobre las conexiones entre la competencia digital y la lingüística (inglés), que apunta ideas interesantes para la contrucción de descriptores.
Página Web de la Oficina de la UNESCO en Bangkok especializada en la realción entre educación y TIC's en la que se encuentra información sobre el papel de las TIC en las aulas, la formación del profesorado, estrategias de implantación de las TIC's, la colaboración on line o herramientas de evaluación.
Aunque esta actividad es la que he indicado en una tarea anterior, me parece muy interesante volverla a reflejar aquí, como medio de difusión entre los distintos profes que formamos este curso para ponerla en práctica con nuestros alumnos ya que bajo mi punto de vista, tiene todos los elementos necesarios para desarrollar la competencia digital y poder utilizar todo tipo de herramientas TIC. En este caso pongo la dirección de la url de presentación de la página por si podéis echarle un vistazo. Además, favorece el espíritu de trabajo en equipo, habilidad muy demandada por las empresas que ofrecen empleo.
Buscar definiciones para comprender que entendemos por paradoja. Ejemplos de paradojas mas conocidas: estudiarlas y comprender su contenido. Discernir entre lo que es o no una paradoja.
Actividades Jclic sobre álgebra, monomios y polinomios. Permite poner a prueba conceptos algebraicos básicos: Relación entre álgebra y lenguaje natural, valor numérico de un monomio o polinomio, operaciones algebraicas...
La actividad consiste en la creación de un glosario con los términos de geografía que entran para el examen de selectividad, el ejemplo a seguir es el de la página de Isaac Buzo para Extremadura. Se trataría de crear un blog de manera que, de forma cooperativa, se pueda crear entre todos los alumnos un glosario de la asignatura, empleando para ello -por ejemplo- los enlaces que aparecen en dicha página
Contiene ejercicios de:
1) emparejamientos con el uso de JMatch
2) ordenación de palabras para formar frases mediante el uso de JMix
3) completar frases rellenando huecos mediante JCloze
4) elección de la respuesta correcta usando JQuiz
A través de esta Wiki los alumnos de 3º ESO en la Materia de Ciencias Sociales (Geografía) pueden aportar sus trabajos, enlaces, vídeos e imágenes acerca del sector secundario, uno de los tres que conforman la estructura económica de las sociedades. La actividad aprovecha esta Wiki para desarrollar la competencia digital, a través del manejo de los medios y recursos 2.0, fomentando el trabajo en equipo y la cooperación entre el alumnado y el propio docente. Permite, además, la evaluación y calificación de las competencias digitales por parte del profesor.
Me parece muy interesante. Incluye herramientas digitales, actividades,recursos, experiencias con la competencia digital. Blogs. Niveles educativos, permite parciipar en debates entre profes.