Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "education,Actividades" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

¿Qué es el cambio climático? - 0 views

  •  
    "La entrada que os proponemos es una aproximación básica al cambio climático para realizar en ESO-bachillerato-FP en cuatro sesiones (pero se puede acortar). Ficha técnica Nivel: Desde 1º de ESO hasta bachillerato / FP. Asignaturas: Biología y geología, física y química, valores, geografía e historia, ciencias aplicadas, cultura científica, economía, historia del mundo contemporáneo, historia de España, ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Objetivos: Al final de la técnica el alumnado… Conocerá qué es el cambio climático. Conocerá cuáles son sus causas. Conocerá las responsabilidades diferenciadas en el calentamiento global. Empatizará con las personas y especies que sufren los impactos del cambio climático. Percibirá la situación de emergencia climática. Conocerá medidas a llevar a cabo para abordar la emergencia climática. Temporalización: 4 sesiones, pero se puede ajustar recortando actividades o alargando las existentes."
Luciano Ferrer

zonaClic - Español - 1 views

  •  
    "Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia. La zonaClic es un servicio del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña creado con el objetivo de dar difusión y apoyo al uso de estos recursos, y ofrecer un espacio de cooperación abierto a la participación de todos los educadores/se que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa."
Luciano Ferrer

Student Engagement Platform - Nearpod - 1 views

  •  
    "Herramienta que nos servirá para crear presentaciones interactivas. Nuestros alumnos podrán seguirlas desde su ordenador o desde sus dispositivos móviles, al mismo tiempo que deberán ir contestado preguntas o realizando actividades."
Luciano Ferrer

LUJOSA POBREZA: RETROSPECTIVA DE UNA REVOLUCIÓN CULTURAL - 0 views

  •  
    Interesante como actividad escolar (sobre el tema que sea, o abierto)... "Este texto explora la concreción utópica de la idea de lujosa pobreza como propuesta central de la necesaria resignificación positiva del concepto de austeridad energética y material que exige cualquier sociedad sostenible. Para ello se indaga en las posibilidades de contraponer al descenso de consumo de recursos un enriquecimiento de otras dimensiones de la vida social. Lo que permitiría sociedades con un desacople entre impactos ecológicos y calidad de vida, siempre que esta fuera definida desde otros parámetros culturales. Lo hace a través de un ejercicio experimental: una carta personal futura, en clave de literatura utópica, dirigida a Jorge Riechmann, figura central del pensamiento ecosocialista español, escrita a mediados del siglo XXI, en la que se hace balance de los años de transición. En las notas se añaden referencias bibliográficas que permiten profundizar en los conceptos sugeridos."
Luciano Ferrer

La guía de la buena esposa - Eliana Lustosa - 1 views

  •  
    "Está pensada para llevar a un grupo de alumnos de ELE de B1 o B2 que puede dar mucha juego para discutir los cambios actuales y como eran nuestras madres o abuelas. Mucho se discute sobre las tareas de los hombres y de las mujeres en casa. Hay varias polémicas en las redes sociales, hombres que asumen las actividades domésticas con mucha maestría y mujeres que se dicen del hogar y que dejan a las personas indignadas. -Carteles para el 8 de marzo -La mujer del mundo actual"
Luciano Ferrer

Proyectos colaborativos - La Aventura de Aprender - ¿Cómo hacer? - 1 views

  •  
    "Las guías didácticas incluidas en esta sección tienen por objetivo favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar. Sin aprendizaje no hay aventura, ya que las tareas de aprender y producir son cada vez más inseparables de las prácticas asociadas al compartir, colaborar y cooperar."
Luciano Ferrer

CD 7 - Actividades con Software Libre // Colección educ.ar - 1 views

  •  
    "Cuatro módulos con conceptos básicos del movimiento del Software Libre, sus aplicaciones en internet y en informática y reflexiones sobre su valor educativo. Lecturas, documentos y otros materiales para abordar estas temáticas y capacitarse sobre el mundo del Software Libre."
Luciano Ferrer

¿Por qué a un vaso de vidrio en casa le damos 5.000 usos y a una botella de vidrio solo uno? - 0 views

  •  
    "... ¿Por qué a un vaso de vidrio en casa le damos 5.000 usos y a una botella de vidrio solo uno? Por marketing , porque solo nos gusta lo nuevo, lo bonito y no nos damos cuenta que cuando una botella se reutiliza, lo bonito está por dentro, en el bien ecológico". Pregunta: Bueno… Si no se reutiliza, que se recicle. ¿no? No, recicla quien no sabe reutilizar, o por intereses económicos. Pero romper el vidrio para volverlo a fundir es una barbaridad, nos ahorra el mineral, pero no el coste energético. Para fabricar una botella de vidrio necesitamos 1/2 kilo de arena (piedra de la que se obtiene el vidrio) o el vidrio fragmentado procedente del reciclaje. Y necesitamos fundirlo. Para fundir esa cerámica, necesitamos calentar los hornos a 1.600 grados. Así, para fundir ½ kilo de vidrio, necesitamos 125 gr. de petróleo con hornos muy sofisticados. Una botella reutilizada, incluido el transporte de ir a recogerla (100 km) y entregarla (100km), más el coste de calentar el agua para su limpieza, utiliza unos 10 gr. de petróleo por botella.Entonces ¿porque no se utilizan más botellas reutilizadas? ... "
  •  
    "... ¿Por qué a un vaso de vidrio en casa le damos 5.000 usos y a una botella de vidrio solo uno? Por marketing , porque solo nos gusta lo nuevo, lo bonito y no nos damos cuenta que cuando una botella se reutiliza, lo bonito está por dentro, en el bien ecológico". Pregunta: Bueno… Si no se reutiliza, que se recicle. ¿no? No, recicla quien no sabe reutilizar, o por intereses económicos. Pero romper el vidrio para volverlo a fundir es una barbaridad, nos ahorra el mineral, pero no el coste energético. Para fabricar una botella de vidrio necesitamos 1/2 kilo de arena (piedra de la que se obtiene el vidrio) o el vidrio fragmentado procedente del reciclaje. Y necesitamos fundirlo. Para fundir esa cerámica, necesitamos calentar los hornos a 1.600 grados. Así, para fundir ½ kilo de vidrio, necesitamos 125 gr. de petróleo con hornos muy sofisticados. Una botella reutilizada, incluido el transporte de ir a recogerla (100 km) y entregarla (100km), más el coste de calentar el agua para su limpieza, utiliza unos 10 gr. de petróleo por botella.Entonces ¿porque no se utilizan más botellas reutilizadas? ... "
anonymous

150 herramientas gratuitas para crear materiales educativos con tics | Humano Digital - 12 views

  •  
    Amplio repertorio de aplicaciones para desarrollar actividades educativas.
  •  
    una recopilación interesante de herramientas para crear con TIC
Luciano Ferrer

Androides en el Aula | Apps, soluciones, actividades y creaciones. - 1 views

  •  
    Recomendaciones de aplicaciones android, para una mirada educativa Hola!! Soy Felo, maestro de Educación Especial en la busqueda de soluciones TIC. Llevo algunos años trabajando en la adaptación de software educativo para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, así como diversos recursos TIC
Luciano Ferrer

Mujer y hombre en el diccionario, actividad por @ramon_besonias - 0 views

  •  
    "Os propongo sumaros a este reto de aula. Investiguemos, reflexionemos y hablemos de los estereotipos de género a través de nuestra forma de hablar. Para ello vamos a tomar como referencia lo que dice la RAE que es mujer y hombre. Un ejercicio de arqueología en busca de expresiones en uso y desuso. Impliquemos a las familias en esta búsqueda para favorecer el debate más allá del aula."
Luciano Ferrer

Trivial Libre de Conflicto | Edukalboan - 1 views

  •  
    "A través de este juego queremos generar reflexión sobre el modelo de consumo imperante en nuestras sociedades globalizadas, y proporcionarte un espacio lúdico en el que puedas también formarte y aprender cosas sobre el mundo en el que vivimos. Se trata de una versión del tradicional juego de mesa Trivial Pursuit, adaptado a nuestra campaña Tecnología Libre de Conflicto En él encontrarás una serie de preguntas y respuestas relacionadas con el viaje que hace nuestro teléfono móvil desde que son extraídos los minerales que lo componen, hasta el momento de desecho en los vertederos electrónicos. Tiempo de juego 1 h-1h y 1/2 Participantes: hasta 6 grupos de participantes"
« First ‹ Previous 181 - 194 of 194
Showing 20 items per page