"El monitoreo de desmontes en la Región Chaqueña es el resultado de la articulación de esfuerzos y capacidades entre el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf). El objetivo de este trabajo es brindar información actualizada, accesible y espacialmente explícita, sobre los desmontes ocurridos en esta ecorregión.
Las tasas de deforestación en esta región se encuentran entre las más altas del mundo y están promovidas principalmente por el avance de la frontera agropecuaria. Este proceso ha generado importantes conflictos territoriales que incrementaron la preocupación y el interés por conservar los bienes naturales y culturales asociados a estos bosques.
La ecorregión Chaco Seco posee una superficie de 787.000 Km2 y comprende áreas del Noroeste de Argentina (62% del total de la ecorregión), Oeste de Paraguay (22%) y Sudeste de Bolivia (16%). El clima es semiárido y estacional, con altas temperaturas en verano y bajas en invierno. Las precipitaciones alcanzan los 400 mm anuales en la porción central y 1000 mm en los extremos Este y Oeste, concentrándose en el período estival. La vegetación natural predominante corresponde a Bosque abierto.
Esta región presenta una alta biodiversidad natural coexistiendo con diversas culturas. Aproximadamente 7,5 millones de personas viven en el Chaco Seco, en donde residen comunidades aborígenes y criollas que desarrollan principalmente una economía de subsistencia que incluye agricultura familiar, pastoreo extensivo, caza y recolección."
"Para los curiosos, he grabado TODO el proceso de trabajo que me lleva una página, en concreto una de la serie de Ace Thunders del próximo número de La Resistencia que hago junto a Josep Busquet.
Desde cero hasta el final en unos minutos, unas 6 horas en el mundo real.
By Javi de Castro"