Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged inventor

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Historia del Paraguas - Inventor, Origen y Evolución - 0 views

  •  
    "Según cuenta una leyenda china, el paraguas fue inventado por Lu Mei. Era una chica joven que se había apostado con su hermano mayor quién de los dos era capaz de construir un objeto para protegerse de la lluvia. cuándo se inventó el paraguas o sombrilla Lu Mei inventó el paraguas (según la leyenda china) En solo una noche, Lu Mei fue capaz de elaborar una especie de bastón de cuya parte superior "nacían" 32 varillas realizadas con bambú y que estaban cubiertas entre sí por una tela que recordaba la forma de un hongo o seta. Lamentablemente, como hemos dicho antes, esto es solo un cuento popular, no es un hecho demostrable. Seguramente, si te has interesado por esta invención, te habrás realizado la siguiente pregunta: ¿Quién es el inventor del paraguas? Lo cierto es que no se sabe con exactitud qué persona fue. Pero si te preguntas ¿dónde se inventó el paraguas?, sí que podemos responderte con total seguridad: el paraguas se inventó en China. Y por último, tal vez te guste saber ¿cuándo se inventó el paraguas? Pues debes saber que el paraguas se inventó en el siglo XI a. C."
Luciano Ferrer

Joseph's Machines - YouTube - 1 views

  •  
    "I am an inventor of useless machines."
Luciano Ferrer

Richard Turere: My invention that made peace with lions - 0 views

  •  
    "In the Maasai community where Richard Turere lives with his family, cattle are all-important. But lion attacks were growing more frequent. In this short, inspiring talk, the young inventor shares the solar-powered solution he designed to safely scare the lions away."
Javier Carrillo

RAP conCIENCIA - 2 views

  •  
    Poner música y rima a la ciencia es el objetivo de 'RAP conCIENCIA', una iniciativa del Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR) del CSIC que ha lanzado ya varias canciones junto con los raperos De la Lastra y Arché. Ahora, la segunda edición de su concurso invita a estudiantes de secundaria a involucrarse en la creación y grabación de un nuevo tema. Quienes se animen a participar tendrán que componer, sobre una base instrumental dada, una letra que hable de "científic@s y/o inventores/as". Es decir, de la vida y los descubrimientos, inventos o desarrollos de personas que se han dedicado a la ciencia y la innovación en cualquier momento de la historia. En la medida de lo posible, los personajes elegidos deberán representar a ambos géneros, y la canción presentarse como una 'batalla de gallos' en la que cada cual defienda su aportación científica o tecnológica sin menospreciar la del otro. Los autores y autoras de las tres mejores letras participarán junto con De la Lastra y Arché en la composición de un tema que se grabará en un videoclip dirigido por Carlos Solís (I+DFilms). El jurado, compuesto por los dos raperos y las investigadoras del IQFR-CSIC Beatriz González Pérez y Lourdes Infantes, valorará que la composición siga la base musical establecida, el vocabulario empleado, la creatividad e ingenio de la letra, así como la veracidad de la información transmitida y el mensaje de las letras. El plazo de presentación de propuestas concluye a las 23:59 horas del 16 de mayo de 2022 (hora peninsular española). Pueden participar en el concurso jóvenes residentes en España con edades comprendidas entre los 11 y 17 años (el día en que se cierra el plazo para la recepción de propuestas), de manera individual o vinculados a un Instituto de Educación Secundaria (IES) o a una asociación juvenil. En caso de pertenecer a Colegios de Educación Especial, la edad permitida se amplía hasta los 21 años.ejar de lado nuestro
Javier Carrillo

Programamos - Videojuegos y 'apps' - 1 views

  •  
    El objetivo principal con el que nace este proyecto es tratar de modificar la forma en la que los estudiantes se relacionan con la tecnología, pasando de ser consumidores a creadores tecnológicos a través de la programación de videojuegos y el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Debemos concienciar a nuestro alumnado de que los ordenadores no son máquinas que vienen de fábrica ya hechas y simplemente podemos usarlas, sino que se pueden tocar y alterar para modificar su comportamiento de manera que realicen las tareas que queramos en la forma en que deseemos. En esta línea pensamos que las aplicaciones Scratch (para la creación de videojuegos) y App Inventor (para el desarrollo de apps para dispositivos móviles) impulsadas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, son la herramienta ideal para guiar este cambio, ya que aunque es posible desarrollar verdaderas joyas informáticas con estas plataformas, al mismo tiempo permiten realizar programas muy vistosos y llamativos de forma sencilla, lo que resulta muy interesante para comenzar a trabajar con principiantes. Así mismo, tres de los pilares fundamentales de la dinámica de estas herramientas son crear, compartir y colaborar, lo que hace que se introduzcan y promuevan en el aula de manera natural los valores de la cultura libre y del movimiento maker. Los resultados obtenidos han sido espectaculares, ya que el nivel de motivación y las ganas de trabajar del alumnado, así como la calidad de los proyectos elaborados, han superado con creces nuestras expectativas iniciales, confirmando la eficacia de aprender y enseñar a través del juego.
Antoni de la Torre

El imparable ascenso de la educación abierta | Yorokobu - 7 views

  • La semana pasada, la Universidad de Harvard se unió a esta rebelión e instó a sus investigadores a compartir sus investigaciones de forma gratuita en la Red.
  • “Todos nos enfrentamos a esta paradoja. Nosotros, la facultad, hacemos la investigación, escribimos los artículos, los editamos, formamos parte de los consejos editoriales. Todo lo hacemos gratis y luego recompramos el resultado de nuestro trabajo a unos precios escandalosos“.
  • En enero Sebastian Thrun dejó su prestigiosa cátedra en la universidad californiana para montar su propia institución académica. Thrun, conocido por ser uno de los inventores del coche de Google que se conduce solo, había sido uno de los impulsores de un curso que Stanford impartió de forma gratuita al mundo. Clases que fueron seguidas por 160.000 estudiantes en todo el mundo. Alumnos de todos los rincones del planeta que no obtuvieron el título oficial (eso se reserva a los que pagan) pero sí un conocimiento de primer nivel.
  • ...1 more annotation...
  • Este modelo cambia radicalmente los cimientos de la educación. El conocimiento se abre y ya no está reservado a un pequeño grupo de personas que pagan por recibir este privilegio. Según él, hay muchas empresas que estarían dispuestas a financiar estos proyectos para buscar talento.
  •  
    Algo está cambiando en la educación superior. El profesor Sebastian Thrun deja Stanford para abrir su propia universidad abierta al mundo. Los investigadores en Reino Unido se rebelan contra el monopolio de las editoriales que manejan la publicación de investigaciones académicas. Harvard presiona a estas mismas compañías para que bajen sus precios y anima a sus investigadores a compartir su trabajo en plataformas abiertas. Jimmy Wales colabora con el gobierno británico para que todos los estudios científicos financiados por el contribuyente estén accesibles en la web de forma gratuita.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page