Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged homeschooling

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

En esta entrada @dkozaktw desarrolla el tema de Homeschooling en Argentina: ¿... - 0 views

  •  
    "La "escuela en casa", más conocida como "homeschooling", es un fenómeno que en Argentina lleva muy poco tiempo de desarrollo. Combatido fuertemente por la gran impronta socializadora con la que se identifica a la escuela en nuestro país, hablar del tema provoca diversas reacciones de rechazo entre varios colegas pedagogos y docentes. Si bien las razones por las que una familia decide optar la escuela en la casa son muy diversas, podríamos resumirlas en algunos ejes: - Elecciones ideológicas, dentro de las cuales se abarca un amplio espectro que va desde las religiosas, culturales, etc. pero que apuntan a cuestionar la concepción de la escuela como espacio de homogeneización en valores. - Opciones de tipo "práctico", que apelan a facilitar de algún modo la dinámica familiar por causas de diverso tipo: una familia conformada por padres de diferentes nacionalidades, una migración temporal, etc. - Experiencias escolares negativas, que llevan a los padres a tomar la decisión de "sacar" a los chicos de la escuela. ........."
  •  
    "La "escuela en casa", más conocida como "homeschooling", es un fenómeno que en Argentina lleva muy poco tiempo de desarrollo. Combatido fuertemente por la gran impronta socializadora con la que se identifica a la escuela en nuestro país, hablar del tema provoca diversas reacciones de rechazo entre varios colegas pedagogos y docentes. Si bien las razones por las que una familia decide optar la escuela en la casa son muy diversas, podríamos resumirlas en algunos ejes: - Elecciones ideológicas, dentro de las cuales se abarca un amplio espectro que va desde las religiosas, culturales, etc. pero que apuntan a cuestionar la concepción de la escuela como espacio de homogeneización en valores. - Opciones de tipo "práctico", que apelan a facilitar de algún modo la dinámica familiar por causas de diverso tipo: una familia conformada por padres de diferentes nacionalidades, una migración temporal, etc. - Experiencias escolares negativas, que llevan a los padres a tomar la decisión de "sacar" a los chicos de la escuela. ........."
Luciano Ferrer

#hijode7 a @dkozaktw "Mamá, ¿no estaría bueno que la escuela fuera toda por Y... - 2 views

  •  
    La escuela que piensan los chicos de hoy TIC ubicuidad homeschoolling minecraft cambios internet socialización némesis aprendizaje invisible pedagogía...
  •  
    La escuela que piensan los chicos de hoy TIC ubicuidad homeschoolling minecraft cambios internet socialización némesis aprendizaje invisible pedagogía...
Luciano Ferrer

El maestro ignorante: el que quiere puede | co.labora.red - 1 views

  •  
    "El Maestro ignorante no es un libro de pedagogía. Es un libro sobre democracia, igualdad y educación. Un libro que no cuestiona tanto el rol de la escuela, a pesar de considerar a la Instrucción pública como el "medio de igualar progresivamente la desigualdad" o "desigualar indefinidamente la igualdad", como la deriva de nuestra sociedad que, haciendo de la igualdad un fin, refuerza la desigualdad. El Maestro ignorante es un libro sobre la emancipación intelectual. Es un libro que nos alerta sobre nuestra sociedad pedagogizada. Del peligro de vivir bajo una gran maquinaria de la explicación. Es una crítica a un mundo dominado por autoproclamados expertos que ignoran otros saberes, otros conocimientos y otras voces. Una sociedad dominada por "poderosos" que actúan como pedagogos para explicarnos lo que no sabemos. Un mundo dividido en dos. Los que tienen y los que no tienen. Los expertos y los legos. Los que saben y los que no saben. Pero es un libro inspirador cuya lectura nos hace pensar inmediatamente en la escuela, en el rol de lo docentes y en nuestro papel como aprendices. Un libro que nos hace pensar en la Escuela Nueva, en John Dewey, en la Escuela de Summerhill, en la Escuela Freinet, en Maria Montessori. En las escuelas experimentales de los años 70s. Su lectura nos invita a dialogar con el Paulo Freire de la Pedagogía del oprimido y de la Pedagogía de la autonomía. Con las teorías de la desescolarización propuestas hace ahora 40 años por el círculo de Cuernavaca, el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC), por gente como Iván Illich, Everett Reimer, Paul Goodman y John Holt. Captura de pantalla 2015-01-13 12.00.37 El maestro ignorante de Jacotot/Rancière nos recuerda, a pesar de las diferencias, las pedagogías progresistas de principios de siglo XX y también las pedagogías constructivistas y centradas en el alumno. Nos invita a leer la experiencia de Jacotot con la mirada de Jean Piaget (constructivismo) o de Jerome B
  •  
    "El Maestro ignorante no es un libro de pedagogía. Es un libro sobre democracia, igualdad y educación. Un libro que no cuestiona tanto el rol de la escuela, a pesar de considerar a la Instrucción pública como el "medio de igualar progresivamente la desigualdad" o "desigualar indefinidamente la igualdad", como la deriva de nuestra sociedad que, haciendo de la igualdad un fin, refuerza la desigualdad. El Maestro ignorante es un libro sobre la emancipación intelectual. Es un libro que nos alerta sobre nuestra sociedad pedagogizada. Del peligro de vivir bajo una gran maquinaria de la explicación. Es una crítica a un mundo dominado por autoproclamados expertos que ignoran otros saberes, otros conocimientos y otras voces. Una sociedad dominada por "poderosos" que actúan como pedagogos para explicarnos lo que no sabemos. Un mundo dividido en dos. Los que tienen y los que no tienen. Los expertos y los legos. Los que saben y los que no saben. Pero es un libro inspirador cuya lectura nos hace pensar inmediatamente en la escuela, en el rol de lo docentes y en nuestro papel como aprendices. Un libro que nos hace pensar en la Escuela Nueva, en John Dewey, en la Escuela de Summerhill, en la Escuela Freinet, en Maria Montessori. En las escuelas experimentales de los años 70s. Su lectura nos invita a dialogar con el Paulo Freire de la Pedagogía del oprimido y de la Pedagogía de la autonomía. Con las teorías de la desescolarización propuestas hace ahora 40 años por el círculo de Cuernavaca, el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC), por gente como Iván Illich, Everett Reimer, Paul Goodman y John Holt. Captura de pantalla 2015-01-13 12.00.37 El maestro ignorante de Jacotot/Rancière nos recuerda, a pesar de las diferencias, las pedagogías progresistas de principios de siglo XX y también las pedagogías constructivistas y centradas en el alumno. Nos invita a leer la experiencia de Jacotot con la mirada de Jean Piaget (constructivismo) o de Jerome B
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page