Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged education history

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

La verdadera historia de los #luditas: no era tecnofobia, era lucha de clases - 0 views

  •  
    " "El trabajador solo respetará la máquina el día que ésta se convierta su amiga, reduciendo su trabajo, y no como en la actualidad, que es su enemiga, quita puestos de trabajo y mata a los trabajadores" Émile Pouget (1860-1931), anarcosindicalista francés Si te opones a la implantación de algún tipo de tecnología por los motivos que sea, eres un ludita que cuestiona el progreso. Al menos es así según la Fundación para la Tecnología de la Información e Innovación de Estados Unidos (ITIF por sus siglas en inglés). "
Luciano Ferrer

Dominar la máquina, historia corta por Andrés Sobico - 0 views

  •  
    "A Humphrey no le gusta trabajar, dicen. Siempre tiene problemas en cada lugar donde trabaja: que distrae a los demás porque no para de hablar, o que se trompea con otros más grandes que él, o que será muy hábil metiéndose bajo los telares funcionando pero después hace muy malos nudos. ..."
Luciano Ferrer

Negacionistas: ¿para qué sirve la Historia? por @FedeLorenzyClio - 0 views

  •  
    "... Es verdad que se pueden profundizar temas, mejorar explicaciones, pero revisar la historia no es negarla. Eso lo aprendí, también, gracias a otro libro leído en aquellos primeros años como investigador: Los asesinos de la memoria, de Pierre Vidal - Naquet. Hijo de dos deportados asesinados en Auschwitz, este célebre helenista se propuso demostrar que los negacionistas no solo no hacen buena investigación histórica, sino que mienten. Desmontó los argumentos de Robert Faurisson, un negador del Holocausto. Lo hizo con método, y de una manera implacable, a pesar de que para ello tuvo que echar sal a sus heridas. Superó la prueba del propio involucramiento emotivo: "aquí no se trata de sentimientos" -escribió- "sino de la verdad. Esa palabra, que antes pesaba, tiene hoy en día una tendencia a disolverse". Tal vez demasiado tajante, pero es que Vidal - Naquet supo que el peligro era muy grande, y no se podía dar el lujo de distraerse. Los negacionistas no quieren destruir la verdad "que es indestructible, sino la toma de conciencia de esa verdad". Terrible, porque esa toma de conciencia es el momento de la decisión política, el paso previo a la acción. ¿Cómo paralizar a miles? Golpeando "a una comunidad sobre las mil fibras aún dolorosas que la ligan a su propio pasado". Es un trabajo de zapa, que disfrazado de la revisión para avanzar, paraliza, no nos deja salir de un momento fundante a partir del horror: "se trata de privar, ideológicamente, a una comunidad de lo que representa su memoria histórica. Henos pues obligados, en última instancia, a probar lo ocurrido. Nosotros, que sabemos desde 1945, henos aquí forzados a ser demostrativos, elocuentes". Reemplacemos "1945" por "1985", el año histórico del Juicio a las Juntas. Hemos construido pisos de saber, aproximaciones a la verdad (pues no existe algo así como la verdad absoluta) pero resulta que hay quienes, escudados en el derecho a opinar, impugnan esa
Luciano Ferrer

Subversión en el ámbito educativo: conozcamos a nuestro enemigo - 0 views

  •  
    "Subversión en el ámbito educativo: conozcamos a nuestro enemigo. JUAN JOSE CATALAN [Ministro de Cultura y Educación] Autor Institucional: Ministerio de Cultura y Educación URI: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/88827 Date: 1977-10-27 Abstract: Distribución del Folleto Subversión en el ámbito educativo : Conozcamos a nuestro enemigo se distribuirá en todos los establecimientos educacionales a través de los organismos competentes en este Ministerio"
Luciano Ferrer

Un trayecto de ciencia y tecnología en la Argentina de 1970-2004 | Carlos E. ... - 0 views

  •  
    "Un trayecto de ciencia y tecnología en la Argentina de 1970-2004" Carlos E. Solivérez
Luciano Ferrer

Documental El colapso de las civilizaciones: 1- Cambio climático en el antigu... - 0 views

  •  
    "Hace 4.200 años desapareció el antiguo imperio egipcio. Una sociedad que había sido estable durante más de mil años desapareció de repente, dejando casi como único rastro de su existencia las enormes pirámides y la esfinge de Gizé. El arqueólogo Fekri Hassan investiga cuáles fueron las causas que llevaron a la primera gran civilización egipcia a su extinción y por qué hubo una época oscura de unos 200 años tras su desaparición. Investigando el cambio climático mundial y cómo éste afectó al río que da la vida a Egipto, el Nilo, el profesor Fekri, apoyado en las descripciones de los jeroglíficos de una tumba del Alto Egipto y en los hallazgos arqueológicos de un asentamiento del delta del Nilo, determina las causas de la desaparición del imperio antiguo y expone el sufrimiento de su población."
Luciano Ferrer

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded) - 0 views

  •  
    "¿Qué es el capitalismo? A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX. El capitalismo es un sistema cuyo fin es que el capital crezca. 1. ¿Qué es el capital? 2. ¿Cuándo se reproduce el capital? Cuando hay PLUSVALÍA 3. ¿Cómo se puede aumentar la plusvalía? 4. ¿Por qué las personas se prestan a ser explotadas? 5. Otras formas de aumentar el capital 6. Trabajos pagados y trabajos no pagados (reproductivos) ¿Cómo surgió el capitalismo? 1. Capitalismo agrario 2. El capitalismo comercial 3. El racismo y el patriarcado se refuerzan por el capitalismo"
Luciano Ferrer

50 años de advertencias desatendidas - 0 views

  •  
    "Emergencia climática y energética Tras -al menos- 50 años de advertencias desatendidas, existen fundamentos científicos para constatar que nos encontramos ante una situación de emergencia de escala planetaria por la confluencia de una serie de problemas ecosociales, entre los que destaca el Cambio Climático. Destacamos unos cuantos ejemplos:"
Luciano Ferrer

En la escuela y en donde sea - 0 views

  •  
    "Pero, tal vez, el aporte más importante que Simondon encontró en este método, era que la indagación de la tecnología, además de un fin en sí mismo, es un medio para enseñar todo aquello que no es tecnología, porque cuando el alumno toma consciencia de lo que es un ser técnico "entiende que en la máquina está la historia humana depositada, y experimenta en ella la presencia del mundo"."
Luciano Ferrer

¿Qué es lo más pobreza 2001 que hicieron en la adolescencia? tuit de @todaboluda - 0 views

  •  
    "Una de mis amigas tenía una remera que decía LUXURY y la usaba un finde ella, un finde yo, un finde ella, un finde yo, hasta que se desintegró."
« First ‹ Previous 41 - 50 of 50
Showing 20 items per page