Skip to main content

Home/ Biblioteca 2.0 - Una biblioteca más social/ Group items tagged Formato

Rss Feed Group items tagged

Javier Mejia Torrenegra

Bibframe sustituye a Marc 21 - 0 views

  •  
    La Biblioteca del Congreso ha puesto en marcha la iniciativa Bibliographic Framework Transition Initiative para acomodar mejor las necesidades futuras de la comunidad bibliotecaria. Un aspecto importante de la iniciativa será el de determinar un camino de transición para el cambio de formato MARC 21 hacia estándares basados ??en Datos Enlazados.
Javier Mejia Torrenegra

Libros autopublicados sin ISBN: el lado invisible de los estudios de mercado - 0 views

  •  
    Autopublicación -"Self-Publishing" - es la publicación de cualquier libro o cualquier otro medio por parte del autor de la obra, sin la intervención de un tercero establecido o editor. El autor es responsable del control de todo el proceso, incluyendo el diseño (cubierta / interior), formatos, precio, distribución, marketing y relaciones públicas. Los autores pueden hacerlo todo ellos mismos o subcontratar la totalidad o parte del proceso en empresas que ofrecen estos servicios -usualmente concebido como paquetes de publicación incluyendo la edición, comercialización, y diseño -y subcontratar todo o parte del proceso a estas empresas. Incluso todas las grandes empresas del mundo de la edición disponen de un modelo de de negocio dedicado a la autopublicación (Amazon Kindle Direct Publishing, iBooks Author de Aplle, PubIt de Barnes & Noble). Un estudio de los datos sobre este fenómeno en Estados Unidos llevado a cabo por Bowker revela que el número de títulos autopublicados en 2013 aumentó hasta los 458.564; es decir un 17 por ciento más respecto de 2012,y un 437 por ciento más que en 2008. Por lo que se evidencia que la autopublicación sigue creciendo, aunque el ritmo parece estar normalizándose después de varios años de crecimiento exponencial. Lo que demuestra que la autopublicación está empezando a madurar, si bien sigue siendo una fuerza a tener en cuenta y en perpetua evolución.
Javier Mejia Torrenegra

Curso básico de español, MOOC gratuito de la Universidad de Salamanca - 0 views

  •  
    En MiriadaX han añadido a la Universidad de Salamanca como una de las instituciones que comenzarán a ofrecer cursos en formato MOOC de forma gratuita por Internet.
Javier Mejia Torrenegra

El Futuro de las Bibliotecas Universitarias - 0 views

  •  
    Las bibliotecas se encuentran actualmente en un punto de inflexión. Mientras que la tecnología transforma rápidamente la forma en que accedemos a la información, y los recursos están cada vez más disponibles en línea y en formato digital, el papel de la biblioteca como un espacio físico se encuentra en entredicho cada vez más fuera de sintonía con las necesidades de los estudiantes e investigadores.
Javier Mejia Torrenegra

¿Realmente los libros electrónicos son más respetuosos con el medio ambiente? - 0 views

  •  
    El respeto al Medio Ambiente, habitualmente se ha vendido como una de los valores del formato digital, hay quienes lo ponen en entredicho. Argumentando que la fabricación de los dispositivo lectores conlleva procesos industriales muy nocivos para el medio, además de tener un ciclo de vida muy limitado como ocurre con ordenadores y teléfonos móviles; ya que nada mas aparecer en el mercado están sobrepasados por el próximo lanzamiento tecnológico; ya que continuamente aparece un nuevo modelo con nuevas capacidades; lo cual a la larga es tan perjudicial para el medio o más que la tala de arboles para elaborar pasta de papel.
Javier Mejia Torrenegra

El Principio de Acceso: El acceso abierto a la investigación académica - 0 views

  •  
    Vivimos en un momento histórico en el cual los sistemas de edición están transfiriéndose de los formatos impresos a los digitales lo que posibilita un cambio hacia modelos de edición en acceso abierto que desafían a los métodos tradicionales de edición comercial y editorial académica. En The Access Principle, John Willinsky argumenta que el acceso abierto a la investigación tiene el potencial de cambiar la presencia pública de la ciencia y la erudición y documental. Willinsky sostiene que el compromiso con el valor y la calidad de la investigación lleva consigo la responsabilidad de ampliar la difusión e impacto de los resultados de investigación en la medida de lo posible en beneficio de todos los que estén implicados en el proceso.
Javier Mejia Torrenegra

Bibliotecas Virtuales - 0 views

  •  
    Las Bibliotecas Virtuales, que están creándose cada vez en mayor número, son similares a las tradicionales Bibliotecas, pero los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados, ya sea en uno u otro programa, con claves o sin claves, y algunos imprimibles, mientras que otros no dan esa opción.
Javier Mejia Torrenegra

EXAGONO BIBLIOTECARIO: Biblioteca Digital - 0 views

  •  
    Una biblioteca digital es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
Javier Mejia Torrenegra

Aplicabilidad de ontologías en bibliotecas digitales - 0 views

  •  
    Tradicionalmente las bibliotecas se caracterizan como el medio más importante de conservar el saber colectivo, representando una especie de cerebro universal que posibilita recuperar lo que olvidamos y lo que aún no sabemos (Eco, 2003, p. 1). Tal afirmación destaca el papel que las bibliotecas siempre ejercieron en la historia de la humanidad, en su constante búsqueda para atender las necesidades informacionales de cada periodo de la historia. A lo largo de los últimos años, el aumento exponencial del volumen de informaciones y las especificidades inherentes a los contenidos digitales han ocasionado grandes impactos en lo que hay de más concreto y significante en las bibliotecas: los acervos; antes formados solamente por objetos táctiles y ahora constituidos también por documentos almacenados en formato digital.
Javier Mejia Torrenegra

EXAGONO BIBLIOTECARIO: Tipología documental de las fuentes de información esp... - 0 views

  •  
    Las fuentes de información especializadas pueden clasificarse según el nivel de la fuente (primarias, secundarias, terciarias, complementarias), según el contenido (atendiendo a los tipos documentales), según el tipo web (tipos de aplicaciones y sitios web), según el origen (institucional, documental o personal), según la cobertura temática, según la cobertura geográfica (internacional, nacional, regional, local), según el acceso (libre, bajo suscripción, mixto), según el soporte o formato (electrónico o digital, impreso)
Carlos Quintero

Digital Classics - 2 views

  •  
    La compañía Zinio nos ofrece más de cien clásicos en formato electrónico. Puede tanto leerlos en línea o descargarlos a la computadora
Javier Mejia Torrenegra

Biblioteca, aprendizaje y acceso a la información en medio del temporal tecno... - 0 views

  •  
    Algunas de las repercusiones de las innovaciones tecnológicas en bibliotecas son explícitas y bien conocidas, otras en cambio provocan cambios muy sutiles, y a veces muy difícilmente percibidos, pero no por ello menos importantes. Es bien sabido que la innovación tecnológica requiere de grandes ajustes en las organizaciones y en las empresas.
Javier Mejia Torrenegra

EXAGONO BIBLIOTECARIO - 0 views

  •  
    Interesante articulo, para conocer la historia de la Biblioteca.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page