Skip to main content

Home/ Biblioteca 2.0 - Una biblioteca más social/ Group items tagged Procesos

Rss Feed Group items tagged

Javier Mejia Torrenegra

Libros autopublicados sin ISBN: el lado invisible de los estudios de mercado - 0 views

  •  
    Autopublicación -"Self-Publishing" - es la publicación de cualquier libro o cualquier otro medio por parte del autor de la obra, sin la intervención de un tercero establecido o editor. El autor es responsable del control de todo el proceso, incluyendo el diseño (cubierta / interior), formatos, precio, distribución, marketing y relaciones públicas. Los autores pueden hacerlo todo ellos mismos o subcontratar la totalidad o parte del proceso en empresas que ofrecen estos servicios -usualmente concebido como paquetes de publicación incluyendo la edición, comercialización, y diseño -y subcontratar todo o parte del proceso a estas empresas. Incluso todas las grandes empresas del mundo de la edición disponen de un modelo de de negocio dedicado a la autopublicación (Amazon Kindle Direct Publishing, iBooks Author de Aplle, PubIt de Barnes & Noble). Un estudio de los datos sobre este fenómeno en Estados Unidos llevado a cabo por Bowker revela que el número de títulos autopublicados en 2013 aumentó hasta los 458.564; es decir un 17 por ciento más respecto de 2012,y un 437 por ciento más que en 2008. Por lo que se evidencia que la autopublicación sigue creciendo, aunque el ritmo parece estar normalizándose después de varios años de crecimiento exponencial. Lo que demuestra que la autopublicación está empezando a madurar, si bien sigue siendo una fuerza a tener en cuenta y en perpetua evolución.
Javier Mejia Torrenegra

Indización y recuperación de tesis y disertaciones por medio de sintagmas nom... - 0 views

  •  
    Aborda la utilización de los sintagmas nominales en el proceso de indización automática de las tesis y las disertaciones depositadas en la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones de UFPE (BDTD-UFPE), considerando la hipótesis de que los sintagmas nominales consistirían en una mejor unidad de conocimiento para la indización y recuperación de información, que términos aislados, permitiendo aumentar la satisfacción de las necesidades de información del usuario durante la búsqueda de información. Se discute sobre el estado del arte de los sintagmas nominales y de su extracción automática, tanto como de su aplicación en la indización automática y en la recuperación de información.
Javier Mejia Torrenegra

El Concepto De Documentación Desde La Perspectiva Científica - 0 views

  •  
    Ya en 1978 se postulaba la idea de que el proceso documental en general, y en concreto como objeto de estudio de la Documentación a nivel general, sólo podía ser en sí mismo objeto de estudio especulativo y sólo obtenía un nivel operativo cuando era determinado o calificado por los rasgos de una disciplina o actividad concreta con ello, sentábamos las bases para proponer dos nuevos conceptos resultantes de la reflexión anterior. De un lado, el denominado nivel de especificidad de la ciencia documental cuando ésta se ponía al servicio de la producción y transmisión de nuevos conocimientos científicos y, de otro lado, el nivel de aplicación, cuando la disciplina documental era instrumento para la mayor eficacia de una actividad en el medio social.
Javier Mejia Torrenegra

Para mover archivos entre Dropbox, Google Drive, Box, ftp, mysql, smugmug… - 0 views

  •  
    Si usamos varios servicios de almacenamiento de archivos y queremos mover datos entre uno y otro, podemos utilizar algunas herramientas que pueden ayudarnos con el tema. Bajar archivos a nuestro ordenador para después subirlos a otro servicio es un proceso lento, poco eficiente, ya que generalmente la conexión existente entre servidores es mucho más rápida que la que tenemos disponible en casa. Aprovechar esa conexión es lo más inteligente, permitir que las copias de contenido entre servicios de almacenamiento online se realicen sin necesidad de tener un intermediario.
Javier Mejia Torrenegra

¿Realmente los libros electrónicos son más respetuosos con el medio ambiente? - 0 views

  •  
    El respeto al Medio Ambiente, habitualmente se ha vendido como una de los valores del formato digital, hay quienes lo ponen en entredicho. Argumentando que la fabricación de los dispositivo lectores conlleva procesos industriales muy nocivos para el medio, además de tener un ciclo de vida muy limitado como ocurre con ordenadores y teléfonos móviles; ya que nada mas aparecer en el mercado están sobrepasados por el próximo lanzamiento tecnológico; ya que continuamente aparece un nuevo modelo con nuevas capacidades; lo cual a la larga es tan perjudicial para el medio o más que la tala de arboles para elaborar pasta de papel.
Javier Mejia Torrenegra

El Principio de Acceso: El acceso abierto a la investigación académica - 0 views

  •  
    Vivimos en un momento histórico en el cual los sistemas de edición están transfiriéndose de los formatos impresos a los digitales lo que posibilita un cambio hacia modelos de edición en acceso abierto que desafían a los métodos tradicionales de edición comercial y editorial académica. En The Access Principle, John Willinsky argumenta que el acceso abierto a la investigación tiene el potencial de cambiar la presencia pública de la ciencia y la erudición y documental. Willinsky sostiene que el compromiso con el valor y la calidad de la investigación lleva consigo la responsabilidad de ampliar la difusión e impacto de los resultados de investigación en la medida de lo posible en beneficio de todos los que estén implicados en el proceso.
Javier Mejia Torrenegra

Adaptación de los medios tradicionales a la innovación de los metamedios - 0 views

  •  
    El objetivo de este trabajo es observar cómo la innovación disruptiva generada por las tecnologías, procesos y sistemas de gestión de la información (creación, recuperación, circulación y acceso), que se materializa a través de los metamedios sociales surgidos de la Web, es adoptada por los medios de comunicación tradicionales para reequilibrar sus modelos de negocio y redes de valor. La prensa impresa europea ha perdido en los últimos años cerca de 50 millones de ejemplares diarios de difusión y la televisión está viendo cómo se fragmentan sus audiencias y disgregan sus inversiones publicitarias.
Javier Mejia Torrenegra

¡Que llega la RDA (Resource Description and Access)! - 0 views

  •  
    Me llego este articulo de las RDA y quiero compartirlo con mis lectores de Exagono Bibliotecario, y la pregunta ¿Estamos preparados para el cambio que se avecina? Sabemos lo importante que es estar al día en todo lo relacionado con los avances tecnológicos y nuevas tendencias en la catalogación. Por eso miramos al futuro inmediato, pendientes de la RDA, la nueva norma de catalogación para el entorno digital, en la que se lleva trabajando desde 2004 y que, presumiblemente, será publicada en junio de este mismo año. Lleva un cierto retraso, pues su publicación estaba prevista para finales de 2009, pero hay que entender que hacer la transición entre las AACR2 (segunda edición de las Reglas de Catalogación Anglo-Americanas), como manual en papel, a un kit de herramientas basado en la web como es RDA, es un complejo proceso que requiere tiempo.
Javier Mejia Torrenegra

Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software... - 0 views

  •  
    La automatización hace muchos años dejó de ser una moda y se convirtió en una necesidad para las bibliotecas. La tecnología se transformó en una herramienta indispensable para el buen desempeño de los procesos y servicios, así como para el intercambio de información con otras bibliotecas. Entre los avances tecnológicos con un mayor impacto sobre las unidades de información se encuentra Internet, un medio de intercambio de información con potencialidades insospechadas, del que las bibliotecas pueden aprovecharse para difundir sus colecciones a diversas partes del mundo.
Javier Mejia Torrenegra

Arquitectura De Las Bibliotecas Virtuales - 0 views

  •  
    La arquitectura de las bibliotecas virtuales posee dos aspectos: la arquitectura del edificio de la biblioteca virtual (su sitio web) y la arquitectura de la información allí contenida. Cada uno de estos temas constituye hoy una especialización profesional. Cuando una universidad necesita crear una nueva biblioteca tradicional, existe cierto consenso internacional, y mucho se ha publicado sobre ello, respecto de los requerimientos arquitectónicos de un edificio destinado a una biblioteca universitaria y la forma recomendada de construir cada una de las secciones de ésta, así como las características de construcción de cada uno de los muebles para cada servicio y para los procesos técnicos.
Javier Mejia Torrenegra

La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la bibliote… - 0 views

  •  
    Mientras que la biblioteca del pasado fue definida por los servicios transaccionales -préstamo y devolución de libros- hoy en día la dinámica de la biblioteca ha cambiado añadiendo un lado relacional a todos sus procesos. De esta manera, las bibliotecas modernas están pasando de centrarse en los servicios transaccionales a convertirse en servicios relacionales que crean más valor para los usuarios.
Javier Mejia Torrenegra

Bibframe sustituye a Marc 21 - 0 views

  •  
    La Biblioteca del Congreso ha puesto en marcha la iniciativa Bibliographic Framework Transition Initiative para acomodar mejor las necesidades futuras de la comunidad bibliotecaria. Un aspecto importante de la iniciativa será el de determinar un camino de transición para el cambio de formato MARC 21 hacia estándares basados ??en Datos Enlazados.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page