Skip to main content

Home/ Biblioteca 2.0 - Una biblioteca más social/ Group items tagged Bibliotecas

Rss Feed Group items tagged

Carlos Quintero

¿Por qué la necesidad de una biblioteca 2.0? - 20 views

Cuando las barreras físicas han dejado de ser un problema, la biblioteca tradicional debe replantear su función social. Las nuevas tecnologías como la Web2.0 abren una nueva dimensión para la bibli...

biblioteca biblioteca2.0 innovación social

started by Carlos Quintero on 05 Apr 08 no follow-up yet
Javier Mejia Torrenegra

La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la bibliote… - 0 views

  •  
    Mientras que la biblioteca del pasado fue definida por los servicios transaccionales -préstamo y devolución de libros- hoy en día la dinámica de la biblioteca ha cambiado añadiendo un lado relacional a todos sus procesos. De esta manera, las bibliotecas modernas están pasando de centrarse en los servicios transaccionales a convertirse en servicios relacionales que crean más valor para los usuarios.
Javier Mejia Torrenegra

Cinco ideas destacadas para las Bibliotecas del Futuro : Las bibliotecas debe... - 0 views

  •  
    Las bibliotecas públicas se enfrentan a un duro desafío en estos momentos. La gente lee menos libros físicos - de largo la primera necesidad de las bibliotecas - pero todavía dependen de la biblioteca para obtener información. Paul Vogel, presidente de soluciones digitales del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS), dijo recientemente que el USPS es en el negocio del mensaje, no el negocio electrónico. Siguiendo esa línea de pensamiento, las bibliotecas están en el negocio de la información, no en el negocio de los libros.
Javier Mejia Torrenegra

Las bibliotecas universitarias y la web 2.0 - 0 views

  •  
    La aplicación de herramientas de la web social para ofrecer servicios en las bibliotecas es un área que ha despertado el interés de investigadores en los últimos años en todo el mundo. Si bien existen diversos estudios que describen cómo se desarrolló un plan de para adoptar estos medios sociales en determinada biblioteca, que evalúan cuántas bibliotecas utilizan estos servicios, qué tan a favor están los profesionales de la información o que investigan el estado de la web social en las bibliotecas de un país (Ayu y Abrizah 2011; Linh 2008; Bosque, Leif, y Skarl 2012; Thanuskodi 2013; Tripathi y Kumar 2010; González y Redondo 2012; De-Volder, González-Terán, y Gutiérrez 2012; Garcia-Rivadulla 2010), son pocos los que investigan la percepción y uso de estos servicios por parte de los usuarios.
Javier Mejia Torrenegra

Arquitectura De Las Bibliotecas Virtuales - 0 views

  •  
    La arquitectura de las bibliotecas virtuales posee dos aspectos: la arquitectura del edificio de la biblioteca virtual (su sitio web) y la arquitectura de la información allí contenida. Cada uno de estos temas constituye hoy una especialización profesional. Cuando una universidad necesita crear una nueva biblioteca tradicional, existe cierto consenso internacional, y mucho se ha publicado sobre ello, respecto de los requerimientos arquitectónicos de un edificio destinado a una biblioteca universitaria y la forma recomendada de construir cada una de las secciones de ésta, así como las características de construcción de cada uno de los muebles para cada servicio y para los procesos técnicos.
Javier Mejia Torrenegra

EXAGONO BIBLIOTECARIO: Biblioteca Digital - 0 views

  •  
    Una biblioteca digital es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
Javier Mejia Torrenegra

Aproximación a Los Portales y Biblioteca Híbrida - 0 views

  •  
    Partamos del supuesto de que la biblioteca es el portal. Es decir, la biblioteca que podemos gestionar es aquella que se concreta en una estructura organizada de información, que incluye tanto lo que podemos situar en la órbita de los sistemas de información digitales, como lo que pertenece a la biblioteca física como proyecto organizado en torno a colecciones y espacios.
Javier Mejia Torrenegra

Bibliotecología: ¿ciencia o técnica? hacia un nuevo debate - 0 views

  •  
    Desde los albores del siglo XIX, cuando Martín Scherettinger publica su estudio sobre la Ciencia de la Biblioteca, data la polémica sobre la Bibliotecología como campo del saber. Desde los primeros momentos de las bibliotecas, diferentes autores han estudiado su quehacer y hecho importantes aportes; así, por ejemplo, Calímaco, llamado posteriormente el creador de la ciencia bibliotecaria, director de la célebre biblioteca de Alejandría y cuya función no se limitaba sólo a la conservación y custodia de sus colecciones documentales, sino también a la enseñanza y la investigación, diseñó un famoso catálogo, compuesto por 120 libros sobre los manuscritos de la biblioteca.
Javier Mejia Torrenegra

Papel de las bibliotecas en la inclusión digital - 0 views

  •  
    Este informe se basa en datos recogidos de las bibliotecas públicas, entre septiembre y noviembre de 2013. Financiado por el Institute of Museum and Library Services (IMLS), y llevado a cabo por la American Library Association (ALA), la International City/County Management Association (IPAC) de la Universidad de Maryland y el International City/County Management Association (ICMA), realizó una encuesta nacional en bibliotecas públicas para analizar el papel que desarrollan las bibliotecas públicas en la inclusión digital en cuatro áreas clave:
Javier Mejia Torrenegra

Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software... - 0 views

  •  
    La automatización hace muchos años dejó de ser una moda y se convirtió en una necesidad para las bibliotecas. La tecnología se transformó en una herramienta indispensable para el buen desempeño de los procesos y servicios, así como para el intercambio de información con otras bibliotecas. Entre los avances tecnológicos con un mayor impacto sobre las unidades de información se encuentra Internet, un medio de intercambio de información con potencialidades insospechadas, del que las bibliotecas pueden aprovecharse para difundir sus colecciones a diversas partes del mundo.
Javier Mejia Torrenegra

Aplicabilidad de ontologías en bibliotecas digitales - 0 views

  •  
    Tradicionalmente las bibliotecas se caracterizan como el medio más importante de conservar el saber colectivo, representando una especie de cerebro universal que posibilita recuperar lo que olvidamos y lo que aún no sabemos (Eco, 2003, p. 1). Tal afirmación destaca el papel que las bibliotecas siempre ejercieron en la historia de la humanidad, en su constante búsqueda para atender las necesidades informacionales de cada periodo de la historia. A lo largo de los últimos años, el aumento exponencial del volumen de informaciones y las especificidades inherentes a los contenidos digitales han ocasionado grandes impactos en lo que hay de más concreto y significante en las bibliotecas: los acervos; antes formados solamente por objetos táctiles y ahora constituidos también por documentos almacenados en formato digital.
Javier Mejia Torrenegra

El Futuro de las Bibliotecas Universitarias - 0 views

  •  
    Las bibliotecas se encuentran actualmente en un punto de inflexión. Mientras que la tecnología transforma rápidamente la forma en que accedemos a la información, y los recursos están cada vez más disponibles en línea y en formato digital, el papel de la biblioteca como un espacio físico se encuentra en entredicho cada vez más fuera de sintonía con las necesidades de los estudiantes e investigadores.
Javier Mejia Torrenegra

Bibliotecas Virtuales - 0 views

  •  
    Las Bibliotecas Virtuales, que están creándose cada vez en mayor número, son similares a las tradicionales Bibliotecas, pero los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados, ya sea en uno u otro programa, con claves o sin claves, y algunos imprimibles, mientras que otros no dan esa opción.
Javier Mejia Torrenegra

Evolución del espacio como custodia - 0 views

  •  
    Desde los inicios de las bibliotecas hace más de seis mil años, hasta la Edad Media con la aparición de las bibliotecas en las universidades, destaca la función de custodia y salvaguardia de las mismas de los documentos albergados en su interior. Ya en el IV milenio a.C. las tablillas se guardaban y custodiaban en una dependencia del templo a la que sólo tenían acceso ricos, nobles, reyes y clero, pero con el paso de los años estas dependencias se separaron, e incluso hubo alguna dedicada al personal bibliotecario. Hasta la Edad Media son tres las bibliotecas, Alejandría, Pérgamo y Constantinopla, que destacan por la grandiosidad de sus instalaciones y por la cantidad y calidad sus de fondos bibliográficos dedicados básicamente a la salvaguardia.
Javier Mejia Torrenegra

Uso y aplicación de herramientas 2.0 en los servicios, producción, organizaci... - 0 views

  •  
    El presente estudio tiene como objetivo presentar un análisis sobre el uso de herramientas 2.0 en bibliotecas universitarias, con el fin de entender los patrones de uso como una forma de proporcionar información a los usuarios y mejorar la visibilidad de la entidad a través de su marca digital. El análisis, basado en la experiencia profesional, muestra cómo la integración de diferentes herramientas 2.0 permite potenciar el servicio de información que ofrece la biblioteca universitaria al tiempo que favorece la creación de comunidades de aprendizaje y fomenta los mecanismos de comunicación entre los usuarios.
Javier Mejia Torrenegra

Atingo, un mercado digital para bibliotecas y editores - 0 views

  •  
    La idea es que las bibliotecas y las editoriales colaboren de forma directa y estrecha entre sí. Para ello han creído conveniente la elaboración de una plataforma conjunta e independiente. Para ello han contado con la cofinanciación y colaboración del servicio de publicaciones Publit y el proveedor tecnológico Axiell, empresa con una profunda experiencia en creación y gestión digital en bibliotecas.
Javier Mejia Torrenegra

Los beneficios del Open Source para las bibliotecas - 0 views

  •  
    Existen unos beneficios ampliamente reconocidos sobre aquello que los sistemas de código abierto aportan a las bibliotecas, tales como: Reducción de costes: El código abierto ofrece un menor costo total que los sistemas tradicionales utilizados por las bibliotecas. Los sistemas de código abierto no tienen costos de pago por licencias que si tienen los sistemas tradicionales.
Carlos Quintero

final-opac-social.pdf (application/pdf Objeto) - 0 views

  •  
    El OPAC Social, el catálogo en la Biblioteca 2.0. Aplicación y posibilidades en las bibliotecas universitarias
Carlos Quintero

Biblioteca 2.0:"Un espacio de participación" - 5 views

  •  
    Red de bibliotecas unidas por la red Medellín-Colombia
Javier Mejia Torrenegra

BibiloTech: la primera biblioteca completamente digital - 0 views

  •  
    San Antonio en Texas ha visto el futuro de la biblioteca pública, y se parece mucho a una tienda de Apple: Filas de iMacs brillantes que hacen señas, decenas de iPads montados sobre una barra de color mandarina que invitan a los lectores a ser usados, y cientos de otras tabletas disponibles para su uso por parte cualquier persona que tenga una tarjeta de préstamo.
1 - 20 of 93 Next › Last »
Showing 20 items per page