Skip to main content

Home/ Berrimet: 1.4/ Group items tagged 1:1

Rss Feed Group items tagged

edurnezs

Ordenagailu bat ikasleko EAEn | El impacto de un ordenador por niño: Un estud... - 2 views

  • El impacto de un ordenador por niño: Un estudio de caso.
  • identificar las expectativas y visiones del profesorado implicado en la iniciativa 1:1 en la Comunidad Autónoma del País Vasco (España) en la que participaron 364 docentes
  • existe una falta de un impacto sustancial, tanto organizativo y pedagógico, en los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • ...1 more annotation...
  • Eskola 2.0» solo aprueba en la dotación de recursos tecnológicos en el aula (63,3%). Lamentablemente, esta política suspende ampliamente en aspectos tan variados como la información difundida entre el profesorado (73,2%), en la formación desarrollada (71,9%), en el apoyo y asesoramiento ofrecido a los centros (70,4%) y en la creación y distribución de los objetos digitales educativos (78,7%)
  •  
    EAEn Eskola 2.0 egitasmoak zein eragin izan ditu? Lehen Hezkuntzako eskoletan zein eragin izan dute IKTek? Hona hemen Elkarrikertuz ikerketa-taldeak (EHU) egindako azterketaren emaitzak. Nire ustez, argi dago ez dela nahikoa zentro batek ikasle/ordenagailu ratio ona izatea; Informazioaren eta Komunikazioaren Teknologiek, bere horretan, ez dute ikasarazten. Horiei aplikazio praktiko bat ematen ikasi behar da.
Leire Fernandez

Informe Horizon 2015: Enseñanza Universitaria. Tecnologías 1 a 5 años. | Blog... - 0 views

    • Leire Fernandez
       
      Maite Goñik hitzaldian aipatutako batzuk ageri dira. 
  • las seis tecnologías emergentes que tendrán un impacto significativo en la educación superior en los próximos cinco años.
Miren Otxoa

Las inteligencias múltiples en la escuela: El colegio Montserrat - 4 views

  •  
    El Colegio Montserrat tiene una gran capacidad innovadora. La excelencia no es una casualidad, sino un empeño.
Marta Quintas

Un experto destaca el potencial educativo del videojuego para 'aprender jugan... - 0 views

  •  
    Bideo jokoak egiten ikasteko balio dute
Marta Quintas

¿SON LAS TIC LA SALVACIÓN? - INED21 - 0 views

  •  
    Ordenagailuekin urteak daramatzagu, baina zein da IKTak era esanguratsu batean erabiltzeko modua?
Marta Quintas

Inés Dussel: "No es cierto el concepto de nativos digitales" | El Blog de Edu... - 0 views

  •  
    "Nativo digital" kontzeptua ez da egia
  •  
    "Nativo digital" kontzeptua ez da egia
Idoia Azurmendi

PORTFOLIOS digitales: guía para principiantes - 0 views

  • ¿POR DÓNDE EMPEZAR? Convierte a las familias en una parte del proceso y, recuerda: no se te ocurra empezar directamente con el proceso del portfolio. Es un gran error y es común: empieza con las familias, porque a la mayor parte de las madres y padres de tu alumnado no les hará ninguna gracia que publiques en Internet el trabajo de su hijo o hija... Ninguna; además, son menores: la familia ha de dar su consentimiento informado. 
  • Hay tres tipos de portfolio digital
  • 1. Proceso: hay un proyecto y el portfolio refleja el proceso de creación de ese proyecto. Es ideal para ABP (Aprendizaje basado en proyectos) y consigue hacer reflexionar a los/as estudiantes sobre su proceso de aprendizaje y sobre su forma de aprender
  • ...12 more annotations...
  • . Publicaremos el resultado final
  • 2. Escaparate: cuando se trata de dar a conocer su trabajo, es lo mejor que puede plantearse
  • Fomenta la autoestima, mejora el autoconcepto y les hace sentirse orgullosas y orgullosos de su trabajo
  • 3. Híbrido: es el más común. Se trata de combinar ambos tipos: mostramos el proceso y el resultado final.
  • Es maravilloso, porque permite una reflexión profunda sobre el aprendizaje y permite, también, ver de forma clara los resultados de éste. Otra ventaja estupenda es que te servirá de ejemplo a otros cursos en los años sucesivos.
  • EL PROCESO ¿Dónde? Puedes alojarlo en Google Driv
  • La publicación de los resultados
  • Blogge
  • Recopilación Las muestras de trabajo has de recogerlas tú, como docente; deberían estar organizadas en una carpeta. Sería óptimo que dicha carpeta estuviera alojada en la nube
  • Publicación
  • Si el alumnado y sus familias han prestado su consentimiento - aquí disiento severamente del artículo original en el que éste se está basando - podrías poner su nombre y apellidos: dichos datos no son en absoluto necesarios y has de saber que dicho consentimiento debería tener un trasfondo de comprensión absoluta de lo que significa tener sus datos y fotos en internet. Personalmente, NO soy partidaria en absoluto: el nombre puede ponerse, pero poner nombre, apellidos y fotografía de menores de edad, como propone el artículo original citado abajo, me parece una temeridad inaceptable.
  • Mi plataforma favorita para publicar porfolios es Wordpress: un blog. Es especialmente conveniente para porfolios de proceso y para porfolios híbridos
  •  
    Portfolioak nola sortu eta zertarako
Marta Quintas

"No todas las promesas de la tecnología tienen sentido en educación" | Educac... - 0 views

  •  
    Teknologia ez da XXI mendeko hezkuntza, hezkuntza sistema berria lortzeko herramienta bat da. Adell
Marta Quintas

La tecnología que viene | Educación 3.0 - 0 views

  •  
    Hezkuntzara etorkizunean etorriko den teknologia
euskaljakintza

BERRIMET 1.4 - 5 views

  •  
    Zaine Rekondoren bloga
anetxu3

Pinterest hezkuntzan erabiltzeko prest? - 0 views

  • 1. Puede ser un lugar perfecto para que tus alumnos creen tableros en los que puedan almacenar y organizar sus ideas. 2. En Pinterest encontrarás a muchos docentes que crean sus propios tableros y los comparten con la comunidad educativa. Busca esos tableros y contacta con esos docentes, seguro que de ese contacto surgen muchas posibilidades para innovar en tu aula. 3. En Pinterest se pueden encontrar, fácilmente, una gran cantidad de tutoriales que te ayudarán a innovar en el aula. ¡Búscalos y ponlos a prueba! 4. Encuentra ideas para mejorar el ambiente en tu aula. Son muchos los profesores que suben imágenes en las que puedes ver cómo organizan sus aulas y los beneficios que obtienen con esas maneras de organizarlas. 5. Encuentra materiales creados por otros profesores. Son muchísimos los docentes que publican en Pinterest sus materiales, vídeos educativos, etc. ¡Solo depende de ti que te animes a utilizarlos! 6. Enseña a tus alumnos a trabajar de manera cooperativa creando tableros cooperativos. Enséñales a crearlos, a organizar el trabajo, a mantenerlos… 7. Utilízalo para guardar, organizar y compartir con otros docentes los enlaces educativos que consideres que son de gran utilidad para utilizar en tu clase. ¡Seguro que a ellos también les resulta de gran utilidad! 8. Utilízalo para publicar las fotos de las salidas educativas de tu centro de estudios. ¡A los padres seguro que les encanta poder disponer de ellas en un único lugar! 9. Crea en el aula un tablero de Pinterest en una de las paredes del aula, y pide a tus alumnos que lo enriquezcan durante todo el año. ¡Será como crear un diario de aula, pero más divertido y mucho más motivador para ellos!
  •  
    Pinterest-ek dituen abantailak
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page