EDUTEKA - Educación del carácter en la era digital - 1 views
-
¿Debemos enseñar a nuestros jóvenes a vivir dos vidas o una?
-
Nuestra trayectoria tecnológica actual promete innovaciones inimaginables; con características de montaña rusa, sin sistema de frenado. Aunque la trayectoria es emocionante, es tal la velocidad del movimiento que generalmente carecemos del tiempo para pensar en las consecuencias indeseables que pueden acompañarla.
-
enseñar a nuestros niños a navegar de forma consciente y reflexiva por el presente digital que cambia aceleradamente
- ...115 more annotations...
-
temas que conciernen a los efectos personales, sociales y medioambientales de un estilo de vida tecnológico no tienen importancia dentro del currículo escolar,
-
los niños tendrán que ideárselas para manejar temas de ciberseguridad, responsabilidad tecnológica y ciudadanía digital, sin la ayuda de los docentes y del sistema educativo
-
es nuestro trabajo como educadores ayudar a los estudiantes a vivir una sola vida e integrada, invitándolos no solo a usar sus TIC en la escuela, sino a hablar de ellas, en el contexto más amplio de la comunidad y la sociedad
-
establecer un balance entre el empoderamiento individual que produce el uso de las TIC con un sentido de responsabilidad personal, comunitaria y global
-
buenos ciudadanos digitales que usan las TIC no solo de manera efectiva y creativa, sino responsable y con criterio informado
-
El futuro estará lleno de cambio exponencial
-
La Edad de la CONECTIVIDAD... marcada por la hiperconectividad, hiperdistribucion, hiperinteligencia, hiperempoderamiento y el correspondiente, y mencionado, cambio 'exponencial' permanente. Todo ello requiere ADECUACIÓN permanente (INNOVACIÓN permanente) mediante la asimilación de la INFORMACIÓN pertinente, de calidad y fiable requerida en cada instante (APRENDIZAJE permanente), que nos proporcione el CONOCIMIENTO adecuado como respuesta o toma de decisión 'en cada instante'.
-
-
en usar cualquier tipo de herramienta a nuestra disposición, para expandir nuestra comunicación con otras personas
-
buscan todo lo que la comunidad hace posible: supervivencia, comunicación efectiva, estabilidad cultural, educación con propósito para nuestros niños y expresión de la creatividad
-
Necesita construirse sobre una noción expandida de comportamiento que trascienda lo físico y acoja lo virtual
-
Necesitamos no solamente ayudar a los estudiantes a usar esas herramientas de manera inteligente y productiva, sino a ubicarlas en el contexto más amplio de construir comunidad, comportarse responsablemente e imaginar un futuro saludable y productivo, tanto a nivel local como global
-
las Instituciones Educativas (IE) reaccionan a comportamientos digitales como el ciberacoso o la falta de respeto a los derechos de autor, de las dos maneras siguientes
-
Estos programas ubicarán las actividades digitales dentro del contexto de comunidad en lugar de trasladarlos a la esfera de la vida privada de nuestros estudiantes.
-
Ahora que nuestras tecnologías digitales (TIC), altamente disruptivas, prometen retar permanentemente nuestro sentido de estabilidad y de comunidad
-
Además de reemplazar la enseñanza basada en enfoques centrados en las asignaturas y en los exámenes o pruebas, por otros en los que se enseñe en base a proyectos, a indagación y de manera colaborativa, la junta está comprometida en crear un programa de educación del carácter para ciudadanos digitales.
-
que resulten de reuniones públicas, en las que los miembros de la comunidad discuten y debaten los valores que para ellos son más importantes
-
los estudiantes, se comprometerán más a respetar valores que ellos mismos desarrollan que a los que les impongan otros
-
comprobar si el ministerio, secretaría o ente encargado de la educación ya adoptó lineamientos acerca de estos valores
-
adaptabilidad, compasión, meditación, coraje, honestidad, iniciativa, lealtad, optimismo, perseverancia, respeto, responsabilidad, y confiabilidad (digno de confianza
-
Tenemos pues que hacer mayor esfuerzo, usando diferentes habilidades, para imaginar lo que otras personas sienten y perciben
-
modificarlos para que sean relevantes para proceder en cualquier circunstancia, real o virtual, digital o análoga, local o global; e incluirlos en el currículo escolar
-
que ellos vean las TIC, en su mayoría invisibles, y las evalúen, en términos de sus oportunidades y responsabilidades
-
impactos personales, sociales y ambientales, de cada una de las Tecnologías y aplicaciones de los medios de comunicación que usan en
-
en contracorriente de dos décadas de planeación de la educación en TIC, centrada simplemente, en integrarlas dentro de los currículos y la enseñanza
-
si queremos que nuestros estudiantes no solo sean competentes en el uso de las TIC, sino buenos vecinos, votantes informados y ciudadanos comprometidos