Skip to main content

Home/ AULA 2.0/ Group items tagged articulo

Rss Feed Group items tagged

Enrique Rubio Royo

La universidad en tiempos de 'El nombre de la rosa' · ELPAÍS.com - 0 views

  • Si las universidades no podemos o no sabemos reenfocar nuestra manera de pensar y de actuar y redefinir nuestro papel en la sociedad, habremos fallado. En cambio, si nos atrevemos a trabajar a largo plazo, a fortalecer lo mejor de nuestro pasado y de nuestra tradición pero al mismo tiempo repensar y reforzar nuestras instituciones para el futuro de forma innovadora y colaborativa, daremos señales a la sociedad de que sabemos cómo afrontar nuestros retos, y los suyos.
    • Enrique Rubio Royo
       
      las universidades... y las personas en general (y evidentemente los profesores en particular), habremos fallado.
Enrique Rubio Royo

La ciencia y la universidad reivindican el pensamiento crítico · ELPAÍS.com - 0 views

  • autoridades
    • Enrique Rubio Royo
       
      ¿a qué autoridades se refiere?
Enrique Rubio Royo

Retrato de un país en crisis · ELPAÍS.com - 0 views

  • Phil Bennett ofrece su retrato de la crisis
  • Villacañas
  • de la noche a la mañana, Villacañas se enriqueció de manera asombrosa. La gente se compró pisos en Madrid, casas en la playa, y construyó nuevas viviendas sobre las cuevas de sus antepasados
  • ...39 more annotations...
  • Como es natural, la crisis amenaza con dejar todo esto en chatarra.
  • etiqueta de Ícaro
  • En Estados Unidos, la crisis económica ha suscitado un debate sobre el papel del Estado, sobre la justicia y la responsabilidad, sobre los valores sociales y la identidad. ¿En qué está cambiando España por culpa de la crisis económica más compleja desde su transición a la democracia? ¿Por qué un 20% de desempleo no ha desencadenado un conflicto social? ¿Cómo están preparando los líderes del país la salida?
  • los países que tienen problemas y los que son problemas
  • el Fondo Monetario Internacional
  • más de 10 años de préstamos baratos de Europa ayudaron a alimentar un fantástico aumento del gasto y las inversiones.
  • A finales de 2009, la deuda exterior total de España era de 1,735 billones de euros, equivalente al 170% del PIB.
  • El Gobierno, mientras tanto, aumentó el gasto público un 7,7% anual a partir de 2005.
  • Más de cuatro millones de trabajadores perdieron su empleo; la tasa de paro española, del 20%, es más del doble de la tasa media en Europa. Las prestaciones de desempleo, las más generosas de Europa, cuestan al Estado otros 32.000 millones de euros al año
  • "La hora de la verdad llegará cuando nos demos cuenta de que las principales causas de la crisis son internas"
  • Las autoridades y otros políticos, por el contrario, tienden a prestar más atención a las raíces internacionales.
  • La decisión entre buscar las claves de la recuperación económica dentro o buscarlas fuera puede reflejar las diferencias sobre la urgencia y la dimensión de las reformas estructurales necesarias para conseguirlo.
  • "El mayor riesgo es que en 2013-2015 la renta per cápita vuelva a ser la que era hace 10 años"
  • "Lo que es más preocupante no es la crisis inmediata, sino el estancamiento a largo plazo"
  • "horizonte de estancamiento"
  • "Todo a la vez" significa llevar a cabo
  • Rodrigo Rato
  • "lo que tiene que hacer España es tomar decisiones sobre su política tanto macroeconómica como microeconómica, y explicarlas a la gente. Esas decisiones son difíciles. Lo importante es que las decisiones no sólo resuelvan nuestros problemas inmediatos, sino que introduzcan correcciones en la forma de abordar nuestros problemas a largo plazo"
  • algunos de los mecanismos que los Gobiernos utilizaban en el pasado para restablecer la competitividad -como las seis devaluaciones de la peseta entre 1977 y 1997- desaparecieron con la creación de la eurozona, lo cual supone una presión añadida para la unión monetaria y España.
  • "El problema es que nosotros tenemos que financiar nuestro déficit en los mercados y no estamos en la situación de Estados Unidos ni estamos en la situación de los países de fuera del euro, que, aunque no hagan una devaluación, pueden ver cómo su moneda se deprecia, en términos relativos, y eso les origina una ventaja competitiva",
  • Seamos francos: no sólo hay falta de confianza en España, sino falta de confianza en el sistema del euro y en su capacidad de resolver sus propios problemas
  • En España es frecuente comparar a los políticos, y de forma desfavorable, con el sector empresarial del país
  • Banco Santander, BBVA, Telefónica, Ferrovial, Iberdrola, FCC, ACS y otras.
  • Por el contrario, los dirigentes políticos españoles son objeto de críticas feroces por parte de la opinión pública.
  • "Las soluciones requieren o un gran consenso o un Gobierno fuerte. Y no tenemos ninguno de los dos"
  • Gran parte del problema de credibilidad del Gobierno al hablar de economía tiene que ver con que todavía hoy no ha ofrecido una visión clara y global del camino que tiene España por delante
  • Rajoy
  • Los votantes han perdido la confianza en todos los líderes.
  • como ocurre en la economía, la política española sufre unos profundos desequilibrios estructurales, que van desde la promoción interna en los partidos hasta la relación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
  • "Esta no es una crisis, es un cambio trascendental"
  • el electorado no está tan polarizado como los políticos
  • Era inevitable que la velocidad de transformación de Villacañas tuviera consecuencias positivas y negativas.
  • La crisis era impensable, pero todo el mundo decía que esto no era sostenible.
  • La gente menciona varios factores familiares que mantienen unida la comunidad: generosas prestaciones de desempleo, que a menudo se complementan con los ahorros o alguna chapuza; una red familiar y social que sigue siendo fuerte, aunque se haya debilitado; la contribución de la sociedad civil, y por último, una resignación pasmada pero persistente, que algún día se disipará.
  • las soluciones deben ir más allá de la creación de empleo. Ahora es el momento de convertir la comunidad en algo mejor, algo duradero.
  • Lo que está pasando aquí no se resuelve solamente con volver a crecer. Si se hace eso, sería perder una oportunidad de reflexionar sobre aspectos de la cultura social y sobre el papel que debe desempeñar la ciudadanía".
  • hacerse mayor en la España actual
  • Los frentes de batalla de la crisis económica de España están llenos de jóvenes.
  • pertenecen o a una generación perdida -excluidos de escuelas y carreras, y buscándose como pueden algún trabajito- o a una generación estrella: muy preparados, productos de la vitalidad de estos años de cambio, comprometidos con Europa y abiertos al mundo.
Enrique Rubio Royo

La educación 'online' pierde complejos · ELPAÍS.com - 1 views

  • La enseñanza virtual, que prescinde de ambas cosas, gana adeptos cada día.
    • Enrique Rubio Royo
       
      No estoy de acuerdo con dicha generalización. Nosotros la entendemos (al menos una variedad de la msma) como un aprendizaje online personalizado, que requiere un tutor y un adecuado diseño instruccional. Es radical, e inexacto, decir que la enseñanza virtual prescinde del profesor.
  •  
    Una mala frase para empezar el artículo, que creo que se refiere más a que no hay que asistir a clases precenciales ni escuchar en un aula a un profesor dando una clase magistral. Más adelante, en el artículo, queda claro que se utilizan profesores y tutores. Es más, se indica, en el caso del IE, que se les paga más que en presencial.
Enrique Rubio Royo

¿Malo iPad? · ELPAÍS.com - 0 views

  • la información se convierte en una distracción, en una diversión, en una forma de entretenimiento, en lugar de un instrumento para el fortalecimiento personal, en lugar de un medio para la emancipación intelectual"
    • Enrique Rubio Royo
       
      Justificación añadida, al rol del eAprendiz (fortalecimiento personal, mediante emancipación intelectual). Desarrollo personal en RED mediante un aprendizaje autogestionado, permanente y social.
  • el rumor está sustituyendo a la información confirmada
    • Enrique Rubio Royo
       
      eCompetencia 'Pensamiento crítico', ànalítico'.
Enrique Rubio Royo

La 'ley Sinde' como síntoma · ELPAÍS.com - 0 views

  • Internet, en particular, y las tecnologías de la información, en general, suponen un gran cambio en el modelo económico y su regulación no se puede despachar con prisas y a golpe de presiones sino que requiere un debate social serio
  • Internet es la expresión de una nueva mutación del capitalismo, y es evidente que necesita regulación, no sólo para proteger derechos de propiedad intelectual sino también para defendernos de los abusos del poder político y del dinero.
  • nuevo modo de producción y distribución
  • ...8 more annotations...
  • Durante la fase anterior del capitalismo, la industria cultural ha funcionado a partir del esquema siguiente: un autor vende los derechos de su obra a un productor que después la venda a un distribuidor y este al consumidor, formándose en este proceso el precio del producto, del que las distintas partes se benefician. En la economía de la contribución este esquema está periclitado
  • reconversión de las industrias culturales
  • reformas legales
  • cambio de modelo
  • convirtiendo, en la práctica, el cierre de una web en una decisión administrativa
  • los actores de la Red no están acostumbrados a las imposiciones
  • ubicuidad
  • La regulación de la Red no puede ser un debate tan simple como el que algunos plantean: propiedad intelectual sí, propiedad no. Esta es la postura de los defensores del statu quo vigente, por un lado, y de los ilusos libertarios, por otro. Regular la Red, sin estropear lo mucho de bueno que tiene, es más complicado
  •  
    Excelente y ecuánime artículo de J. Ramoneda sobre la reconversión de las industrias culturales, por una parte, y las reformas legales a plantear en relación a la regulación de Internet... 'no sólo para proteger derechos de propiedad intelectual sino también para defendernos de los abusos del poder político y del dinero'.
Enrique Rubio Royo

"Un joven licenciado no debe buscar empleo, sino crearlo" en CincoDías.com - 1 views

  • "Un joven licenciado no debe buscar empleo, sino crearlo"
  • Hace 300 años India y China eran los líderes de la economía, la cultura, la educación.
  • Hay muchos problemas en países como la India que solo se pueden abordar con tecnología hecha o adaptada a la India, que solo pueden ser entendidos y abordados por indios.
  • ...12 more annotations...
  • Debemos aspirar a que la innovación esté enfocada a resolver los nuevos problemas.
  • Tenemos que preocuparnos no por los trabajos que se han perdido, sino por los trabajos que la tecnología puede crear.
  • energías limpias, en el medio ambiente, en la salud, en la educación
  • ¿Qué le diría a los jóvenes licenciados europeos que están cada día más formados y sienten que ello no les vale para encontrar un trabajo
  • Les diría que los empleos que ofrece el siglo XXI y las habilidades que requiere este milenio son diferentes de las que se precisaban en el siglo anterior.
  • Si conectamos con las habilidades que se exigen en el siglo XXI no solo conseguiremos un empleo sino que crearemos empleos
  • En el siglo XXI los jóvenes debería salir de la universidad empeñados en crear empleo.
  • ¿La formación sigue siendo la clave del empleo?
  • Hay mucha gente formada, pero no encajan con la demanda real de empleos. Hay un error en la planificación educativa.
  • el enorme desarrollo tecnológico tiene un desenvolvimiento global, aunque sus beneficios siguen concentrándose en manos de muy pocos
  • es un reto que se democratice la tecnología y la información. No podemos consentir que las minorías que han estado innovando hasta la fecha sigan suplantado la iniciativa de las mayorías
  • "En los últimos meses los fondos de alto riesgo han tenido beneficios de 30.000 millones de dólares y solo emplean a 2.000 personas; los bancos, que emplean a un millón, han ganado 28.000 millones de dólares. Otros sectores que dan trabajo a millones han tenido beneficios por 10.000 millones. Toda esta gente está diciendo, ¿dónde está mi parte? El principal problema es que la riqueza sigue cayendo en muy pocas manos."
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page