Procomún es un espacio, promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en donde poder buscar, consultar y descargar objetos de aprendizaje en distintos formatos.
Se puede acceder a estos recursos según el contexto de aprendizaje, las áreas de conocimiento o el tipo de recurso que creamos más conveniente. Aquí podemos encontrar una gran variedad de secuencias didácticas para trabajar diferentes aspectos como la comprensión lectora, la gramática, la sintaxis, etc.
El catedrático de la Universidad de Navarra, Javier Tourón, es el coordinador de este proyecto abierto a la participación de docentes y educadores de todos los niveles de enseñanza, con inquietudes por cambiar la educación y hacerla accesible y atractiva a los alumnos.
En esta web podréis encontrar diferentes recursos y experiencias para "dar la vuelta" a la clase. De hecho, en su blog podéis encontrar por ejemplo, cómo un profesor replantea la forma de dar la sintaxis en Bachillerato: http://www.theflippedclassroom.es/experiencia-flipeando-la-clase-de-sintaxis-lengua-castellana/.
También otro profesor de Bachillerato decide enseñar a sus alumnos la literatura medieval de manera más participativa sin recurrir a las tediosas clases magistrales: http://albordedelalengua.blogspot.com.es/2014/03/flipped-classroom-literatura-medieval.html
Dado que en clase somos varios periodistas o de comunicación audiovisual, aprovecho este canal para compartir una secuencia didáctica que he encontrado para trabajar en el primer ciclo de secundaria la noticia y el cuento.
A través de una serie de propuestas, el alumno trabaja los conocimientos adquiridos junto con el manejo de las TIC y el desarrollo de su creatividad para finalmente escribir una noticia sobre un hecho cotidiano personal, una crónica a partir de la creación de un héroe o un cuento a partir de una noticia.
Aquí podéis acceder a los resultados de los trabajos elaborados por los alumnos: http://kidblog.org/Laclasede2oAB/http://kidblog.org/LaclasedelSrAlberto/
Ahora que estamos todos familiarizados con la presentación de pósters...me parece oportuno presentaros este proyecto: InfoEdugrafías.
Como bien sabemos, cada vez es más frecuente ver la información presentada en infografías, un formato que sintetiza la información y que resulta visualmente más atractivo. Se puede decir que son los pósters de siempre, elaborados mediante diferentes herramientas TIC.
Este proyecto plantea que los alumnos sean los creadores de infografías para que así aprendan a representar visualmente una información. Aquí tenéis algunos ejemplos: http://infoedugrafias.blogspot.com.es/
¿Qué os parece el proyecto?
Hola compañeros!
Os dejo aquí este enlace a una Caza del Tesoro que diseño mi tutor de prácticas para los alumnos de 3ºESO y con la que se trabaja la visión humanista en la literatura castellana de la Edad Media y la Edad Moderna.
Una herramienta que comparto con vosotros porque me pareció muy completa, además de muy atractiva para los alumnos al presentar el aprendizaje de la literatura como un juego de pistas. Espero que os guste.