En este artículo de Eduardo Encabo y Andrés Montaner, se presenta una investigación en la que a través del tópico literario del amor se ha promocionado la lectura y la capacidad crítica y reflexiva de los alumnos de cuarto de la ESO de un IES de Albacete. Las lecturas de referencia han sido Píramo y Tisbe, Romeo y Julieta y A tres metros sobre el cielo.
En esta orden de la Conselleria d'Educació de la Comunitat Valenciana se marcan y pautan los contenidos con los que tiene que contar un Plan de Fomento Lector, cómo y quién lo debe elaborar, cuales son los contenidos... además de darle un valor legal a este plan.
Esta revista tiene todo su contenido en abierto y en ella se publican trabajos de investigación sobre la intersección entre comunicación y educación: educación en medios de comunicación (media education), medios y recursos educativos, tecnología educativa, recursos informáticos y telemáticos, tecnologías audiovisuales...
En este artículo de Paula García Vidal se proponen actividades para trabajar con alumnos del PDC de 4º de la ESO. Se trata de actividades de antes, durante y después de la lectura de cuentos cortos procedentes de diferentes tradiciones literarias que versan sobre el tema de la verdad y la mentira, así trabajan la interculturalidad a través de la literatura en un grupo de este tipo de programas en los que suele haber presencia de alumnado inmigrante.
Esta libro publicado por el Gobierno de Navarra, firmado por Jimeno Capilla, pretende proporcionar al profesorado de Lengua pautas y ejercicios para mejorar la expresión escrita de los alumnos en secundaria.