Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto también ocurre con la programación en Unidades Didácticas, los talleres o centros de interés y demás. Efectivamente, el trabajar por proyectos ofrece muchas posibilidades, tanto a maestros como alumnos, que no ofrece un aprendizaje tradicional.
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto también ocurre con la programación en Unidades Didácticas, los talleres o centros de interés y demás. Efectivamente, el trabajar por proyectos ofrece muchas posibilidades, tanto a maestros como alumnos, que no ofrece un aprendizaje tradicional.
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto también ocurre con la programación en Unidades Didácticas, los talleres o centros de interés y demás. Efectivamente, el trabajar por proyectos ofrece muchas posibilidades, tanto a maestros como alumnos, que no ofrece un aprendizaje tradicional.
El trabajar por proyectos ofrece muchas posibilidades, tanto a maestros como alumnos, ya que aprenden investigando, experimentando y viviendo cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de contar con el extra indispensable de nacer de sus propios intereses e inquietudes.
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto tambié
Al trabajar por proyectos los alumnos aprenden investigando, experimentando y viviendo cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de contar con el extra indispensable de nacer de sus propios intereses e inquietudes.
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto tambié
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos.
El trabajar por proyectos ofrece muchas posibilidades, tanto a maestros como alumnos, que no ofrece un aprendizaje tradicional. Al trabajar por proyectos los alumnos aprenden investigando, experimentando y viviendo cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje, además de contar con el extra indispensable de nacer de sus propios intereses e inquietudes. Y es precisamente por esto por lo que son tan importantes y ofrecen tan buenos resultados.
Pero todo esto es fácil decirlo, como todo. Sin embargo, para trabajar correctamente en esta línea se necesita de una implicación total de los maestros. Es necesario un gran trabajo de elaboración, preparación de materiales y recursos y, como no, de evaluación.
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto tambié
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto tambié
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto tambié
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto tambié
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto tambié
Trabajar por proyectos en educación infantil es algo que desde hace años escuchamos, y somos muchos los maestros que lo ponemos en práctica. Esto tambié
En los últimos años, el término e-portafolio ha adquirido cierta relevancia en el ámbito educativo. En ese caso ya no se trata solamente de una tarea individual para presentar formación, experiencia y logros personales. El e-portafolio es parte de una metodología de la institución educativa para mostrar, evaluar y reconocer aprendizajes. Se plantea así una dimensión del portafolio más compleja.
"Si esperamos ofrecer a los alumnos experiencias de aprendizaje del mundo real como ésta, necesitamos estar preparados con un conjunto de estrategias de evaluación auténtica a fin de guiar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta guía para la clase tiene por objeto inspirar y expandir tu pensamiento acerca de la evaluación eficaz en el aprendizaje basado en proyectos.
Los consejos que se enumeran a continuación están organizados de modo que sigan el transcurso de un proyecto. Primero viene la planificación, luego la puesta en marcha del aprendizaje activo y posteriormente una presentación para culminar. La reflexión es la etapa final, y es igual de importante para los alumnos y para los maestros. En cada etapa, prestar atención a la evaluación reportará beneficios"
LISTA DE CONSEJOS
PLANIFICA CON ANTELACIÓN
1. Hazlo real con productos auténticos
2. No pases por alto las habilidades
interpersonales
3. Aprende de
grandes pensadores
PUESTA EN MARCHA DEL APRENDIZAJE
4. Utiliza estrategias formativas para mantener los proyectos encaminados
5. Reúne feedback - rápidamente
6. Céntrate en el trabajo en equipo
7. Controlaelprogresocon herramientas digitales
COMPARTE LO QUE SABEN LOS ALUMNOS
8. Incrementa tu audiencia REFLEXIONA, REVISA,
RECONSIDERA
9. Desarrollo profesional del tipo "hazlo
tú mismo"
10. Evalúa mejor en forma conjunta
+ CONSEJO ADICIONAL:
Cómo armar un conjunto de herramientas de aprendizaje basado
en proyectos
Interesante artículo en forma de folleto-revista con 10 consejos (ideas, recursos, enlaces,…) para evaluar el ABP de forma funcional, dinámica y significativa.
Guía útil para evaluar el ABP, a la vez que practicar los pasos de ABP.
"Los consejos que se enumeran están organizados de modo que sigan el
transcurso de un proyecto. Primero viene la planificación, luego la puesta en marcha del
aprendizaje activo y posteriormente una presentación para culminar. La reflexión es la
etapa final, y es igual de importante para los alumnos y para los maestros. En cada etapa, prestar atención a la evaluación reportará beneficios"
En este vídeo de corta duración se muestra un diálogo entre Fernando Trujillo y Luis Morales Orozco acerca de la importancia de trabajar meduiante grupos de aprendizaje colaborativo-cooperativo
Reflexiones de Lilian Katz sobre esta forma de trabajar. Aprender con proyectos de trabajo en Educación Infantil. Aprender investigando, jugando, escuchando ...
Reflexionar sobre la importancia del aprendizaje basado en proyectos (qué es, cómo se hace, cómo surge..) y ejemplos de proyectos en Ed. Infantil y Primaria.
En esta página de la junta de Andalucía explican bastante bien qué pasos seguir para la elaboración de un proyecto e incluso vienen ejemplos. Está muy bien.
El profesor emocionalmente competente, de Juan Vaello Orts, editorial Graó. Leer a Juan Vaello Orts es comenzar a comprender con más claridad la importancia de las habilidades socioemocionales en el entorno educativo. Este libro es un espejo perfecto de quienes habitan los centros educativos y una invitación a la reflexión del entramado de relaciones, de...
La UNEZ en 2006 elaboró un documento en el que plantea entre otras ideas que el aprendizaje cooperativo es una técnica psicosocial de aprendizaje que está basado en la enorme importancia que en cualquier ámbito educativo tiene la interacción social.