Skip to main content

Home/ Groups/ ABPMooc_Intef
transito villar

Ten#ABP: UNIDAD1. APRENDER A TRAVÉS DE PROYECTOS - 0 views

  •  
    Actividad para moocABP. Análisis de un proyecto, pros y contras del ABP y la enseñanza directa.
  •  
    Muchas gracias por tu aportación.
Fernando Cuevas

Ventajas y desventajas ABP - 2 views

  •  
    Blog de Ernesto E Angulo
Fernando Cuevas

Ventajas y desventajas de ABP - 2 views

  •  
    Blog de Javier Ramos Sancha
Fernando Cuevas

Ventajas y desventajas de ABP - 0 views

  •  
    Blog de ABP Primaria
Fernando Cuevas

Ventajas y desventajas de ABP - 1 views

  •  
    Blog de Julián GF
Fernando Cuevas

Ventajas y desventajas de ABP - 0 views

  •  
    Blog de María Casas
Fernando Cuevas

Ventajas y desventajas de ABP - 0 views

  •  
    Blog de F Caslea
Fernando Cuevas

Ventajas y desventajas de ABP - 0 views

  •  
    Ventajas y desventajas. Blog de Isabel Castro
Fernando Cuevas

Ventajas y desventajas de ABP - 1 views

  •  
    Blog de Olga Martín González
Fernando Cuevas

Profesor 3.0 - 1 views

  •  
    ¿Enseñamos a razonar en la universidad? ¿deberiamos hacerlo más y mejor? ¿a quien le importa? Las respuestas de Lion F Gardiner y José Antonio Bowen
Enrique Peidro

Un maestro enREDado: ¿ABP o 3Ps? ¿INNOVACIÓN O CONTINUIDAD? - 4 views

  •  
    Aquí está la entrada a mi blog correspondiente a la primera tarea de la Unidad 1. Se trata de una reflexión sobre las ventajas de la ABP y de la metodología tradicional de enseñanza.
Enrique Peidro

Un maestro enREDado - 0 views

  •  
    Aquí está la entrada a mi blog correspondiente a la primera tarea de la Unidad 1. Se trata de una breve reflexión sobre las ventajas del ABP y del método tradicional de enseñanza.
transito villar

ABP enseñanza directa - 0 views

  •  
    Establece los parámetros de análisis de ambas metodologías. Parámetros de calidad del ABP
Natalia Ortiz

APB VS Aprendizaje basado en problemas - 0 views

  • aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en problemas (entre otras posibilidades) a partir de tres parámetros fundamentales: el papel del docente como entrenador en el caso del aprendizaje basado en proyectos y como facilitador en el caso del aprendizaje basado en problemas; la responsabilidad del estudiante, que es más guiado en el caso del aprendizaje basado en proyectos y más auto-regulado y autónomo en el caso del aprendizaje basado en problemas; la motivación en el caso del aprendizaje basado en proyectos proviene de la realización de un producto final determinado y en el caso del aprendizaje basado en problemas se deriva de la resolución de un problema “pobremente definido” (ill-structured).
  • En ambos se presta atención a una pregunta o tarea abierta. Se busca la aplicación real de contenidos y destrezas. Se promueve el desarrollo de las competencias del alumnado (y especialmente de las “competencias del siglo XXI”) Se pone el énfasis en la autonomía y la independencia del alumnado. En ambos casos el aprendizaje es más prolongado y polifacético que en lecciones o tareas tradicionales
« First ‹ Previous 141 - 160 of 171 Next ›
Showing 20 items per page