Skip to main content

Home/ Teleperra/ Group items tagged oie

Rss Feed Group items tagged

pepa garcía

Control de las Poblaciones de Perros Vagabunos: OIE - World Organisation for Animal Health - 0 views

  • Se recomienda a las autoridades que, al elaborar un programa de control de la población canina, establezcan un grupo consultivo integrado por veterinarios, expertos en ecología y conducta caninas y en enfermedades zoonóticas y representantes de otras partes interesadas (administraciones locales, servicios/organismos de salud pública, servicios/organismos de control ambiental, ONG y sociedad local), que tendrá por principal cometido analizar y cuantificar el problema, determinar las causas, recabar la opinión de la sociedad sobre los perros y proponer las soluciones más eficaces tanto a corto como a largo plazo.
  • los perros vagabundos y asilvestrados, que plantean graves problemas de salud humana así como de sanidad y bienestar animal y tienen claras repercusiones socioeconómicas, ambientales, políticas y religiosas en numerosos países.
  • Programa de control de la población canina:  designa el programa encaminado a reducir hasta determinado nivel y/o mantener en ese nivel el tamaño de una población de perros vagabundos y/o a gestionarla para cumplir un objetivo preestablecido
  • ...7 more annotations...
  • La Autoridad Veterinaria es responsable de aplicar la legislación en materia de sanidad y bienestar de los animales en coordinación con otros organismos e instituciones gubernamentales competentes.
  • la organización y/o supervisión de los programas de control canino pueden ser responsabilidad de organizaciones no gubernamentales u organismos oficiales distintos de la Autoridad Veterinaria.
  • Organizaciones no gubernamentalesLas organizaciones no gubernamentales (ONG) pueden ser colaboradores valiosos para los Servicios Veterinarios, pues ayudan a informar y sensibilizar a la población y a obtener recursos para contribuir de modo práctico a la concepción y correcta aplicación de los programas de control de perros. Además, pueden aportar su conocimiento de la población canina local y del modo en que los propietarios ejercen de tales, además de su saber hacer en la manipulación y guarda de perros y la aplicación de programas de esterilización. Junto con los veterinarios y las autoridades, también pueden contribuir a educar al público en materia de propiedad responsable de un perro.
  • El fomento de la propiedad responsable de los perros con medidas tanto legislativas como pedagógicas es un componente indispensable de todo programa de control de la población canina.
  • La colaboración con las autoridades gubernamentales locales, ONG dedicadas al bienestar de los animales, clubes de residencias caninas, veterinarios privados y agrupaciones profesionales de veterinarios ayudará a las Autoridades Veterinarias a instituir y perpetuar este tipo de programas.
  • formas más responsables de propiedad
  • se requiere una combinación de medidas de legislación, información pública, pedagogía y promoción de todos estos elementos.
pepa garcía

Comunicado y llamamiento respecto de las "Estrategias para la implementación ... - 3 views

  • Lo que resulta de las Conclusiones propuestas es un conjunto de directivas de acción que significarán el manejo y control de los animales sin hogar en manos del SENASA y asociados, muy especialmente teniendo en cuenta las condiciones socio-económicas en que se desenvuelven estas biopolíticas sugeridas. Significará una matanza de animales “debido a” una lista de excusas que, llegado el caso, ningún defensor de los animales podrá corroborar.
  • Otro objetivo prioritario de estas Conclusiones es ocuparse especialmente de controlar criaderos, asociaciones que nuclean criadores, refugios, exposiciones, paseadores, establecimientos veterinarios, tenencia de animales guía y de trabajo y asistencia, etc. Se fortalece así el uso de los perros para su venta para compañía, guardia, etc.
  • La “tenencia responsable” es un término que grandes organizaciones de bienestar animal acuñaron en su momento llevando a culpabilizar a las personas de un problema que sólo les atañe en parte a ellas, pero que en tal caso no se limita a la situación de los animales sin hogar. También se culpabilizó de esta manera a los que se debería haber protegido: los perros en situación de calle, a los que se señaló como transmisores de todo tipo de zoonosis y problemas. La representación del animal como portador de un “mal” o de un “problema”, es característica de la creación de una simbología que opera como metáfora educativa al servicio de determinados intereses. Esta fue la idea original de quienes impusieron el término “tenencia responsable”, surgido en EE.UU. y difundido por doquier. Acerca de las implicancias de la postura ideológica del Bienestar animal, hay suficiente dicho por nuestra parte. Basta con leer la Declaración del Bienestar Animal de la WSPA, quien pidió firmas de adhesión a la misma a través de su campaña: “Los animales importan.”
  • ...2 more annotations...
  • Así que será dudosa la posibilidad de que las matanzas se circunscriban a los casos “limitados” previstos por estas estrategias
  • Porque los animales realmente importan es que nos posicionamos lejos de esta zona de violencia creada por quienes mantienen y quieren mantener el control  de los animales. Si la educación es tan importante, como se deduce de estas estrategias, la que implementarán no será una a favor del respeto por la vida de los animales no humanos. Estos sectores son los que mantienen una barrera entre la animalidad humana y la no humana, que no vacilarían en tirar  abajo si razones de índole económica lo favoreciera.
  •  
    La "tenencia responsable" es un término que grandes organizaciones de bienestar animal acuñaron en su momento llevando a culpabilizar a las personas de un problema que sólo les atañe en parte a ellas, pero que en tal caso no se limita a la situación de los animales sin hogar. También se culpabilizó de esta manera a los que se debería haber protegido: los perros en situación de calle, a los que se señaló como transmisores de todo tipo de zoonosis y problemas. La representación del animal como portador de un "mal" o de un "problema", es característica de la creación de una simbología que opera como metáfora educativa al servicio de determinados intereses. Esta fue la idea original de quienes impusieron el término "tenencia responsable", surgido en EE.UU. y difundido por doquier. Acerca de las implicancias de la postura ideológica del Bienestar animal, hay suficiente dicho por nuestra parte. Basta con leer la Declaración del Bienestar Animal de la WSPA, quien pidió firmas de adhesión a la misma a través de su campaña: "Los animales importan."
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page