Skip to main content

Home/ Técnicas Bibliográficas y Documentales II (2014-2)/ Group items tagged Educacion

Rss Feed Group items tagged

Ilse Fernada Olmos Vàzquez

La educacion indigena en el Estado de Mexico - 1 views

  •  
    El articulo analiza de manera general el contexto nacional de la educacion indigena y de manera particular la educacion indigena en el estado de mexico a traves de la informacion estadstica del XIII Censo de Poblacion y vivienda 2010 y de los datos de la Direccion General de Educacion Indigena. El examen de las cifras nacional y estatal evidencia en terminos relativos un acceso restringido para los indienas a la educacion oficial, lo que demuestra mayor falta de oportunidades y de vulnerabilidad de este sector poblacional en Mexico.
Erika Hernandez Valle

Proyecto de educación rural comunitaria integral : guías de auto estudio para... - 2 views

  •  
    FORMACION DE DOCENTES AUTOAPRENDIZAJE CAPACITACION POR MODULOS El texto hace un analisis de las Escuelas Rurales ,y sus principales problemas como la desercion escolar. Da una propuesta de planificacion de la educacion y formacion docente con base a las necesidades de la comunidad en algunas poblaciones marginales en mexico. La propuesta es para la formacion de una educacion comunitaria integral.
Ernesto David Chargoy Acevedo

Educacion comunitaria - 0 views

  •  
    Educación comunitaria. Se ofrecen criterios derivados de experiencias obtenidas en la realización de trabajo comunitario.
Erika Hernandez Valle

Acerca del multiculturalismo, la educación intercultural y los derechos indíg... - 2 views

  •  
    "Multiculturalismo, educación intercultural y derechos indígenas son hoy día un campo de debates y de reivindicaciones distintivas de una multiplicidad de "protagonistas de la diversidad" contemporánea; no nueva, hemos de decirlo, mas sí re-visibilizada y actualizada en sus distintas expresiones y discursos. El presente artículo ofrece una visión crítica y panorámica acerca de la confluencia de estos tres elementos en el contexto latinoaméricano. "
Samantha Gómez Sandoval

La nueva educación indígena en iberoamerica - 0 views

  •  
    Por nueva educación indígena quiere darse a entender la que en los países iberoamericanos se intenta poner en práctica con la denominación cada vez más extendida de educación intercultural bilingüe para los pueblos indígenas. Como tal es un fenómeno reciente cuya aplicación tropieza con dificultades múltiples: conceptuales, lingüísticas, pedagógicas, sociales y económicas. No obstante, la educación intercultural bilingüe representa un paso muy significativo en el proceso de reconocimiento de la pluralidad lingüístico-cultural de los países de la región, plasmado ya en leyes y normas de nivel diverso. Su consolidación y generalización contribuirá sobremanera, en opinión de algunos observadores, a la viabilidad de auténticas sociedades multiculturales o interculturales, todavía lejanas. Como es sabido, esta problemática tiene hoy, además, un alcance y actualidad universales
  •  
    Por nueva educación indígena quiere darse a entender la que en los países iberoamericanos se intenta poner en práctica con la denominación cada vez más extendida de educación intercultural bilingüe para los pueblos indígenas. Como tal es un fenómeno reciente cuya aplicación tropieza con dificultades múltiples: conceptuales, lingüísticas, pedagógicas, sociales y económicas. No obstante, la educación intercultural bilingüe representa un paso muy significativo en el proceso de reconocimiento de la pluralidad lingüístico-cultural de los países de la región, plasmado ya en leyes y normas de nivel diverso. Su consolidación y generalización contribuirá sobremanera, en opinión de algunos observadores, a la viabilidad de auténticas sociedades multiculturales o interculturales, todavía lejanas. Como es sabido, esta problemática tiene hoy, además, un alcance y actualidad universales
Claudia Jemina Sánchez Pérez

Educación y diversidad en México dialéctica de la inclusión y de la exclusión... - 1 views

  •  
    Georgina Maria Ester Aguirre Lora trata el tema del margen como condición extrema de la diferencia en su contribución titulada Dialéctica de la inclusión y de la exclusión: la educación de los diferentes en México. La autora presenta un recorrido por toda la historia de la educación popular reservada a los indígenas desde la conquista hasta hoy, según una rigurosa investigación de tipo histórico, pero arraigado en una sensibilidad antropológica con fuerte connotaciones en sentido ético. La educación indígena, de hecho, evoca el tema de las profundas desigualdades que siguen marcando dolorosamente la sociedad globalizada.
Barbara Estefani Albarran Guadarrama

Educacion comunitaria: una fuerza que da sentido a la vida de los pueblos indigenas del... - 2 views

  •  
    En forma breve, este artÌculo hace una reflexiÛn acerca de los procesos de educaciÛn comunitaria, en el marco de la organizaciÛn indÌgena del Cauca
María Fernanda Rodríguez López

La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades i... - 1 views

  •  
    " reflexión sobre la realidad -nuestra realidad- nos lleva a plantear que la construcción de una verdadera democracia se inicia cuando podemos interiorizar que los sujetos objetos de conocimiento que conforman la realidad no se perciben aisladamente"
Manuel Iván Campos Cuevas

Interculturalidad, identidad indígena y educación superior - 0 views

  •  
    En el documento presente se aborda la necesidad de implementar un currículo intercultural en las instituciones de Educación Superior. A fin de que se incluya dentro de sus programas los saberes y prácticas de los pueblos originarios. Se plantea esta necesidad a fin de posibilite la práctica de la interculturalidad, la mutua participación y la integración entre las diferentes culturas.
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page