Information for Authors - 0 views
-
at least 75% of the references must be at the same time from ISI Science Citation Index (http://www.thomsonscientific.com/cgi-bin/jrnlst/jloptions.cgi?PC=D) and from the last decade. Citations of thesis, personal communications, and unpublished data are not allowed.
Quemarlasnaves.net » Las estadísticas de las publicaciones académicas Open Ac... - 0 views
-
Es interesante para tener en cuenta como dato estadístico y, además, de alguna manera demuestra que la adopción de políticas de propiedad intelectual más abiertas es un movimiento más que una moda pasajera. Que no sólo el público, sino que cada vez más investigadores, científicos y editores de revistas científicas están dando el paso a garantizar condiciones abiertas de acceso al conocimiento científico.
Los Científicos Estadounidenses y las Revistas Científicas: Una Guerra de Gue... - 0 views
-
La visibilidad resulta ser algo extremadamente importante, y el vigente sistema monopolista no lo permite.
-
los mercaderes de las letras son los que en lugar de comprar la materia prima, cobran por recibirla y luego cobran al vender el producto final…un negocio muy lucrativo.
Income Models for Supporting Open Access - 0 views
-
Developing a sound business model is a critical concern of publishers considering open-access distribution. Selecting the model appropriate to a particular journal will depend not only on the expense hurdle that must be cleared, but also on the publisher's mission objectives, size, business management resources, risk tolerance, tax status, and institutional or corporate affiliation. This Web site and accompanying guide provide an overview of income models currently being used to support the open-access distribution of peer-reviewed scholarly and scientific journals. These resources will be a useful tool both for publishers exploring new potential sources of income and for libraries weighing where to direct meager library funds.
OA journal business models - 0 views
-
* This is a list of business models and revenue sources for OA journals. * Some revenue sources are supplementary and not sufficient. We aim to include all the revenue sources actually used by OA journals, even if they are small parts of larger business models. * For the time being, the major categories are in alphabetical order, which does not reflect their relative prevalence. * There are many models, details, and examples in Raym Crow's October 2009 study for SPARC, Income Models for Supporting Open Access. Volunteers could help the cause by using the study to enhance this page.
ACS Mobile (ACS Publications) - 0 views
Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias socia... - 0 views
-
Abel L. Packer, Anna María Prat, Adriana Luccisano, Fabiana Montanari, Solange Santos y Rogério Meneghini [SciELO] El modelo SciELO de publicación científica de calidad en acceso abierto
-
Marcela Aguirre, Ana María Cetto, Saray Córdoba, Ana María Flores y Adelaida Román [Latindex] Calidad editorial y visibilidad de las revistas La experiencia de Latindex
¿Publicación de revistas electrónicas? Open Journal Systems - OJS es la respu... - 0 views
-
Open Journal Systems (OJS) es un sistema de administración y publicación de revistas y documentos periódicos (seriados) en Internet. Es una iniciativa del Public Knowledge Project, liberada bajo licencia GNU General Public License que busca facilitar el desarrollo de publicaciones de acceso abierto (Open Access).
El profesional de la información - 2 views
-
La publicación de revistas científicas se rige por un modelo de gestión que controla múltiples procesos y roles, y que influye en la calidad de los contenidos publicados. En este artículo describimos las ventajas que conlleva el uso de las recientes aplicaciones informáticas para la gestión de revistas científicas,analizando su aportación en diferentes aspectos queayudan a mejorar la calidad de las mismas (agilidad en la gestión, normalización, visibilidad, impacto y otros valores añadidos). Por último, presentamos varias pautas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de elegir una de estas aplicaciones, así como una breve descripción de las más utilizadas, tanto gratuitas(que en muchas ocasiones trabajan con software libre)como comerciales.
Talleres Latindex - 5 views
-
Marcela Aguirre Proceso editorial
Glosario Latindex - 1 views
Guia para publicaciones cientificas - 1 views
GUIA PARA PUBLICACIONES CIENTÍFICAS - 0 views
-
FINANCIAMIENTO BÁSICO DE UNA PUBLICACIÓN
-
OBTENCIÓN DE DERECHOS
-
Decisiones sobre el hosting 3.4.1. Administración 3.4.2. Ayuda de especialistas
- ...1 more annotation...
Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas - 0 views
-
Por otra parte, Buela-Casal, enfatiza que la cualificación de los mismos revisores o las pautas utilizadas para evaluar los artículos, acusan algunas controversias. La elección de un revisor, por ejemplo, obedece no sólo a ser un prestigioso especialista en un área determinada sino a veces, también, a tener amistad con el editor en jefe o director de la revista, o en otros casos, se elige a partir de los que se presentan a un llamado, que exige cumplir ciertos criterios, pero siendo un llamado voluntario, no necesariamente recluta a los mejores. Así mismo, su actuación puede ser lamentable pues, a veces, valiéndose del anonimato, un revisor puede tener incluso críticas despiadadas[viii] con el autor de un trabajo. Por otro lado, el apoyo que tienen los revisores de las pautas de revisión, aunque establecen evaluar parámetros como relevancia o rigor metodológico, éstos se aplican de forma muy general, quedando finalmente al arbitrio del revisor, si los emplea y la forma como lo hace.
-
Este artículo proporciona una relación histórica de las revistas científicas y enfatiza tres aspectos: clasificación, evaluación y los desafíos que giran en torno a su impacto y certificación. El contexto histórico de la ciencia moderna proporcionó las condiciones para que las investigaciones se divulgaran formalmente y los journals académicos comenzaron a circular a partir de 1665. Considerada la ciencia como institución social, en los años 60 se desarrolló la cienciometría, área que estudia los aspectos cuantitativos de la información científica. Las revistas académicas, indexadas en importantes bases de datos, son las elegidas para divulgar el nuevo conocimiento. Las publicaciones latinoamericanas integran la periferia del conocimiento con escasa presencia internacional. El incremento positivo de producción científica de la región se concentra en Brasil, Argentina, Chile y México en las áreas de ingeniería, tecnología, biología y salud. Se concluye que mantener en circulación revistas científicas latinoamericanas obedece a la necesidad de construir un patrimonio intelectual propio y asumir la tarea editorial debe ser una decisión responsable, pues lo contrario es perecer al corto plazo y hacer invisible el trabajo científico. Toda la crítica respecto a los indicadores de impacto y la hegemonía del idioma inglés ha motivado la consolidación de Latindex y Scielo, que apuntan a mejorar los indicadores de la ciencia latinoamericana. Dar visibilidad a autores y revisores, mejorar las pautas de evaluación de artículos y capacitar a los revisores son propuestas que pretenden mejorar el cuestionado rol del sistema de referato.
Publishers with Paid Options for Open Access - 0 views
-
Publishers' paid open access options, allow authors to deposit their articles immediately in open access repositories upon payment of a fee. The same publishers may also allow authors to deposit after an embargo period without payment of a fee. Where a publishers' standard policy does not allow an author to comply with their funding agency's mandate (see JULIET), paid open access options may enable an author to comply.
Peter Suber, Open Access News - 0 views
Types of Articles in Professional Journals - 0 views
-
A case study is a report of a single clincal case (generally deemed 'interesting' or 'unusual' ). A case series is a description of a number of such cases. These studies usually are generated by the investigator's actual clinical encounters with patients with a given disease or disorder, which can be recent and/or historical in nature (based on records review). Ideally, a good case series (also called a review of cases) also cites the literature in which all other known cases were reported.
-
An editorial is a short paper written by either the journal's editor(s) or by a guest editor that addresses an issue of interest to a given journal's readership. Editorials may serve to introduce topics covered within a journal issue, present oposing opinions, clarify positions, or provide readers with updated information on new methods or procedures.
-
A letter to the editor represents a (usually) brief communication submitted in response to an article previously published in the source journal. Some letters in some journal (e.g., Lancet) include extensive commentary with careful referencing to the literature and thus can serve as a valuable source to the primary research literature
« First
‹ Previous
81 - 100 of 133
Next ›
Last »
Showing 20▼ items per page