Skip to main content

Home/ Revistas cientificas & acceso abierto/ Group items tagged latindex

Rss Feed Group items tagged

Sandra Rivera

Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas - 0 views

  • Por otra parte, Buela-Casal, enfatiza que la cualificación de los mismos revisores o las pautas utilizadas para evaluar los artículos, acusan algunas controversias. La elección de un revisor, por ejemplo, obedece no sólo a ser un prestigioso especialista en un área determinada sino a veces, también, a tener amistad con el editor en jefe o director de la revista, o en otros casos, se elige a partir de los que se presentan a un llamado, que exige cumplir ciertos criterios, pero siendo un llamado voluntario, no necesariamente recluta a los mejores. Así mismo, su actuación puede ser lamentable pues, a veces, valiéndose del anonimato, un revisor puede tener incluso críticas despiadadas[viii] con el autor de un trabajo. Por otro lado, el apoyo que tienen los revisores de las pautas de revisión, aunque establecen evaluar parámetros como relevancia o rigor metodológico, éstos se aplican de forma muy general, quedando finalmente al arbitrio del revisor, si los emplea y la forma como lo hace.
  •  
    Este artículo proporciona una relación histórica de las revistas científicas y enfatiza tres aspectos: clasificación, evaluación y los desafíos que giran en torno a su impacto y certificación. El contexto histórico de la ciencia moderna proporcionó las condiciones para que las investigaciones se divulgaran formalmente y los journals académicos comenzaron a circular a partir de 1665. Considerada la ciencia como institución social, en los años 60 se desarrolló la cienciometría, área que estudia los aspectos cuantitativos de la información científica. Las revistas académicas, indexadas en importantes bases de datos, son las elegidas para divulgar el nuevo conocimiento. Las publicaciones latinoamericanas integran la periferia del conocimiento con escasa presencia internacional. El incremento positivo de producción científica de la región se concentra en Brasil, Argentina, Chile y México en las áreas de ingeniería, tecnología, biología y salud. Se concluye que mantener en circulación revistas científicas latinoamericanas obedece a la necesidad de construir un patrimonio intelectual propio y asumir la tarea editorial debe ser una decisión responsable, pues lo contrario es perecer al corto plazo y hacer invisible el trabajo científico. Toda la crítica respecto a los indicadores de impacto y la hegemonía del idioma inglés ha motivado la consolidación de Latindex y Scielo, que apuntan a mejorar los indicadores de la ciencia latinoamericana. Dar visibilidad a autores y revisores, mejorar las pautas de evaluación de artículos y capacitar a los revisores son propuestas que pretenden mejorar el cuestionado rol del sistema de referato.
Sandra Rivera

Documentos: Publicación electrónica, acceso abierto y difusión de la ciencia ... - 1 views

  •  
    Esta colección no pretende ser exhaustiva, sino una mera introducción al mundo de la publicación electrónica de la ciencia en la actualidad.
Sandra Rivera

Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias socia... - 0 views

  • Abel L. Packer, Anna María Prat, Adriana Luccisano, Fabiana Montanari, Solange Santos y Rogério Meneghini [SciELO] El modelo SciELO de publicación científica de calidad en acceso abierto
  • Marcela Aguirre, Ana María Cetto, Saray Córdoba, Ana María Flores y Adelaida Román [Latindex] Calidad editorial y visibilidad de las revistas La experiencia de Latindex
M. Alejandra Rojas

Revistas científicas y su control de calidad - 1 views

  •  
    Conicyt. Marcela Aguirre. Criterios LatIndex para evaluación formal. Aplicación de normas nacionales e internacionales, gestión editorial
  •  
    Buenisima presentacion!
Sandra Rivera

Talleres Latindex - 5 views

  • Marcela Aguirre Proceso editorial
Sandra Rivera

GUIA PARA PUBLICACIONES CIENTÍFICAS - 0 views

  • FINANCIAMIENTO BÁSICO DE UNA PUBLICACIÓN
  • OBTENCIÓN DE DERECHOS
  • Decisiones sobre el hosting 3.4.1. Administración 3.4.2. Ayuda de especialistas
  • ...1 more annotation...
  • Estándares 3.7.1. Información internacional disponible online 3.7.2. Información nacional disponible online 3.7.3. Identificador Digital de Objetos (DOI) 3.7.4. Metadata
M. Alejandra Rojas

El proceso editorial de una revista cientifica - 1 views

  •  
    Revista de la Sociedad Química de México
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page