Skip to main content

Home/ Revistas cientificas & acceso abierto/ Group items tagged criterios

Rss Feed Group items tagged

Sandra Rivera

Criterios SciELO Chile - 1 views

  • Grupo de especialistas, académicos o científicos en la (s) disciplina (s) que cubre la revista y seleccionados por su calidad científica, proponen y asesoran al Editor para un mejoramiento continuo de la publicación y/o en la toma de decisiones.
  • al menos dos números al año
  • No se aceptará revistas de periodicidad anual.
  •  
    En este documento se presentan y describen los criterios de selección y evaluación de revistas científicas adoptados por el Proyecto SciELO _ http://www.scielo.org _ para la postulación, aceptación y permanencia de las revistas en la colección de la Biblioteca Científica Electrónica SciELO Chile _ http://www.scielo.cl _ Los criterios, así como la política y los procedimientos están basados en los criterios seguidos por la Red SciELO, los que igualmente fueron analizados y discutidos por especialistas del Programa de Revistas Científicas de CONICYT para ser aplicados a las publicaciones científicas chilenas.
Sandra Rivera

Criterios SciELO mexico - 0 views

  • 5. Control y seguimiento de la revista para su permanencia en SciELO-México En general, todos los criterios considerados para la evaluación de revistas y su aceptación se aplican para la permanencia de la revista en la colección, además de los siguientes indicadores: 1. Puntualidad en el envío de fascículos publicados. El envío de los fascículos de la revista a SciELO-México debe ser puntual de acuerdo con la periodicidad de la publicación y en el formato requerido (HTML, PDF, InDesign). En su caso, SciELO-México indicará la recurrencia de atrasos en el envío de los fascículos. 2. Indicador de uso de la revista. El uso de la revista es medido por la evolución mensual del número de accesos o visitas al contenido de la revista. Si el uso de la revista es sistemáticamente bajo y/o decreciente en comparación con revistas de la misma área, la revista deberá ser evaluada para que se analicen las causas y posibles soluciones. 3. Indicador de impacto. El indicador de impacto de cada título de revista, medido con base en las citas que la revista recibió, debe ser evaluado en conjunto con los títulos de revistas de la misma área. 4. Exclusión de revistas. La exclusión de una revista de la colección SciELO-México se realizará con base al incumplimiento de los criterios establecidos para la selección y evaluación de revistas, así como con los indicadores de uso e impacto mencionados. En caso de que se verifiquen resultados negativos en la evaluación de desempeño, la revista recibirá una notificación sobre los aspectos que deben mejorarse, y deberán ser resueltos en el plazo establecido en el informe. El editor de la revista podrá en cualquier momento apelar sobre informes recibidos, tanto en los casos de no admisión como en aquellos de solicitud de mejoras para su permanencia en la colección SciELO-México. Por su parte, el comité de selección SciELO-México asume el compromiso de reevaluar el dictamen sobre una revista.
Sandra Rivera

Redalyc - postulación - 1 views

  •  
    Criterios de admision
M. Alejandra Rojas

Revistas científicas y su control de calidad - 1 views

  •  
    Conicyt. Marcela Aguirre. Criterios LatIndex para evaluación formal. Aplicación de normas nacionales e internacionales, gestión editorial
  •  
    Buenisima presentacion!
Sandra Rivera

El manifiesto de Leiden sobre indicadores de investigación | INGENIO [CSIC-UP... - 0 views

  •  
    Los datos sobre las actividades científicas están siendo cada vez más utilizados para gobernar la ciencia. Evaluaciones sobre investigación que fueron en su día diseñadas individualmente para su contexto específico y realizadas por pares, son ahora rutinarias y están basadas en métricas.1 El problema es que la evaluación pasó de estar basada en valoraciones de expertos a depender de estas métricas. Los indicadores han proliferado: normalmente bien intencionados, no siempre bien informados, y a menudo mal aplicados. Cuando organizaciones sin conocimiento sobre buenas prácticas e interpretación apropiada de indicadores llevan a cabo las evaluaciones, corremos el riesgo de dañar el sistema científico con los mismos instrumentos diseñados para mejorarlas.
Sandra Rivera

Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas - 0 views

  • Por otra parte, Buela-Casal, enfatiza que la cualificación de los mismos revisores o las pautas utilizadas para evaluar los artículos, acusan algunas controversias. La elección de un revisor, por ejemplo, obedece no sólo a ser un prestigioso especialista en un área determinada sino a veces, también, a tener amistad con el editor en jefe o director de la revista, o en otros casos, se elige a partir de los que se presentan a un llamado, que exige cumplir ciertos criterios, pero siendo un llamado voluntario, no necesariamente recluta a los mejores. Así mismo, su actuación puede ser lamentable pues, a veces, valiéndose del anonimato, un revisor puede tener incluso críticas despiadadas[viii] con el autor de un trabajo. Por otro lado, el apoyo que tienen los revisores de las pautas de revisión, aunque establecen evaluar parámetros como relevancia o rigor metodológico, éstos se aplican de forma muy general, quedando finalmente al arbitrio del revisor, si los emplea y la forma como lo hace.
  •  
    Este artículo proporciona una relación histórica de las revistas científicas y enfatiza tres aspectos: clasificación, evaluación y los desafíos que giran en torno a su impacto y certificación. El contexto histórico de la ciencia moderna proporcionó las condiciones para que las investigaciones se divulgaran formalmente y los journals académicos comenzaron a circular a partir de 1665. Considerada la ciencia como institución social, en los años 60 se desarrolló la cienciometría, área que estudia los aspectos cuantitativos de la información científica. Las revistas académicas, indexadas en importantes bases de datos, son las elegidas para divulgar el nuevo conocimiento. Las publicaciones latinoamericanas integran la periferia del conocimiento con escasa presencia internacional. El incremento positivo de producción científica de la región se concentra en Brasil, Argentina, Chile y México en las áreas de ingeniería, tecnología, biología y salud. Se concluye que mantener en circulación revistas científicas latinoamericanas obedece a la necesidad de construir un patrimonio intelectual propio y asumir la tarea editorial debe ser una decisión responsable, pues lo contrario es perecer al corto plazo y hacer invisible el trabajo científico. Toda la crítica respecto a los indicadores de impacto y la hegemonía del idioma inglés ha motivado la consolidación de Latindex y Scielo, que apuntan a mejorar los indicadores de la ciencia latinoamericana. Dar visibilidad a autores y revisores, mejorar las pautas de evaluación de artículos y capacitar a los revisores son propuestas que pretenden mejorar el cuestionado rol del sistema de referato.
Sandra Rivera

Journal Selection Process - Science - Thomson Reuters - 1 views

  • More recently, an analysis of 7,621 journals covered in the 2008 JCR® revealed that as few as 300 journals account for more than 50% of what is cited and more than 30% of what is published in them. A core of 3,000 of these journals accounts for about 80% of published articles and over 90% of cited articles. Furthermore, this core is not static. Its basic composition changes constantly reflecting the evolution of scholarly topics. Our mission is to update journal coverage in Web of Science by identifying and evaluating promising new journals, and deleting journals that have become less useful.
  •  
    Thomson Reuters is committed to providing comprehensive coverage of the world's most important and influential journals to meet its subscribers' current awareness and retrospective information retrieval needs. Today Web of Science® covers nearly 12,000 international and regional journals and book series in every area of the natural sciences, social sciences, and arts and humanities.
Sandra Rivera

Information for Authors - 0 views

  • at least 75% of the references must be at the same time from ISI Science Citation Index (http://www.thomsonscientific.com/cgi-bin/jrnlst/jloptions.cgi?PC=D) and from the last decade. Citations of thesis, personal communications, and unpublished data are not allowed.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page