Traducción de un documento publicado en agosto de 2017 por el departamento de educación del gobierno de Australia (Centre for education statistics and evaluation).
Este elaborado y cuidado manual para docentes recoge los hallazgos e implicaciones más significativos en relación a la teoría de la carga cognitiva en educación. Una teoría que, a diferencia de otras como la de las inteligencias múltiples, sí tiene respaldo científico y ha sido contrastada con diferentes estudios.
Documento original:
https://evidenciaenlaescuela.files.wordpress.com/2017/09/cognitive_load_theory_report_aa1.pdf
Colorear 1/4 de una cruz. Curiosa e interesante actividad para practicar áreas.
El artículo incluye enlaces a otro artículo posterior donde el autor cuenta cómo llevó la actividad a una clase de 1º de ESO, a diferentes plantillas con cruces e incluso a una presentación con Prezi con 100 soluciones.
Tutorial en el que se muestra la resolución de sistemas de ecuaciones lineales (grado 1) de dos variables por el método gráfico.
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 24:55.
- Inicio a 01:50: Definiciones iniciales.
- 01:50 a 15:10: Explicación del método gráfico. Ejemplo 1.
- 15:10 a 18:40: Ejemplo 2.
- 18:40 a 22:30: Explicación de los distintos tipos de sistemas en función de sus soluciones. Ejemplos 3-4-5.
- 22:30 a Fin: Utilización de la aplicación online DESMOS para la resolución de sistemas de ecuaciones.
Tutorial en el que se muestra la resolución de sistemas de ecuaciones lineales (grado 1) de dos variables por el método de sustitución.
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 16:10.
Tutorial en el que se muestra la resolución de sistemas de ecuaciones lineales (grado 1) de dos variables por el método de reducción.
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 15:35.
Se resuelve mediante un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas un problema de preguntas acertadas y falladas en un examen tipo test. También se podría haber resuelto mediante una ecuación con una sola incógnita.
Al final se explica cómo se obtiene la cantidad a restar por cada fallo en un examen tipo test.
Vídeo de José Jaime Mas.
Duración 5:30.
Lista de vídeos de José Jaime Mas para 3º de ESO o 2º.
- Definición de ecuación.
- Ecuaciones equivalentes.
- Tipos de ecuaciones.
- Resolución de ecuaciones por tanteo.
- Ecuaciones de primer grado.
- Ecuaciones de segundo grado.
- Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.
- Resolución gráfica.
- Métodos para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales: sustitución, igualación y reducción.
- Problemas de planteamiento de ecuaciones o sistemas de ecuaciones.
Sí, ya sabemos que Pi (π) no puede expresarse como la división de dos números enteros y que, por tanto, no es un número racional. ¡Pero vamos a ir más allá! En Derivando, para celebrar el Día Pi, queremos demostrar la irracionalidad de esta constante matemática.
La demostración explicada por @gaussianos: https://www.gaussianos.com/como-demostrar-que-%CF%80-pi-es-irracional/
Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón.
Duración 11:25.
Ganador de los premios al mejor Guión y a la mejor dirección en la XI Edición del Notodofilmfest y nominado a los premios Goya 2014.
Protagonizado por Marta Martín y Saida Benzal.
Guión y Dirección Manuela Burló Moreno.
Foto: Jon Corcuera.
Productora: MOMENTO.
Más info: http://cortopipas.blogspot.com.es/
Duración 3:10.
¿Sabías que por mis venas matemáticas corre sangre del mismísimo Gauss? ¡Y además de él, entre mis raíces podemos encontrar muchísimos más célebres matemáticos! Lo puedes comprobar en el Árbol Genealógico de las Matemáticas. ¿Quiénes son tus progenitores?
Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón.
Duración 5:42.
A la hora de pagar una cena con amigos, qué es mejor ¿pagar cada uno su plato o dividir la cuenta total a partes iguales? ¡Vamos a intentar tomar la mejor decisión con ayuda de las matemáticas y la teoría de juegos! Seguro que en la próxima cena, la decisión será más fácil.
Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón.
Duración 4:25.
Tutorial que explica los problemas de proporcionalidad directa, viendo los métodos de igualdad de cocientes, método general, reducción a la unidad y regla de tres directa.
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 15:38.
Tutorial que explica los problemas de proporcionalidad inversa, viendo los métodos de igualdad de productos, método general, reducción a la unidad y regla de tres inversa.
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 15:43.
Tutorial que explica la suma y resta de fracciones con igual denominador, con distintos denominadores y con paréntesis.
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 12:28.
Tutorial que explica las operaciones combinadas con fracciones, señalando el orden que hay que seguir a la hora de realizar las operaciones con números (jerarquía de operaciones).
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 20:13.
Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión.
Solo incluye progresiones geométricas sencillas cuya razón es un número natural mayor que 1.
Secretaría de Educación Pública del gobierno de México.
Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales.
Algunas de las sucesiones planteadas con figuras son muy bonitas.
Secretaría de Educación Pública del gobierno de México.
Comparación de razones del tipo "por cada n, m", mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresión del valor de la razón mediante un número de veces.
Falta indicar que la razón 3 a 5, que se escribe como 3:5, equivale a hacer la división o poner en forma de fracción.
Secretaría de Educación Pública del gobierno de México.