Skip to main content

Home/ Recursos matemáticos/ Group items tagged historias

Rss Feed Group items tagged

Juan José López

How many ways are there to prove the Pythagorean theorem? - Betty Fei | TED-Ed - 0 views

  •  
    What do Euclid, 12-year-old Einstein, and American President James Garfield have in common? They all came up with elegant proofs for the famous Pythagorean theorem, one of the most fundamental rules of geometry and the basis for practical applications like constructing stable buildings and triangulating GPS coordinates. Betty Fei details these three famous proofs. View full lesson: https://ed.ted.com/lessons/how-many-ways-are-there-to-prove-the-pythagorean-theorem-betty-fei/ Subtítulos en español.
Juan José López

Making sense of irrational numbers - Ganesh Pai | TED-Ed - 0 views

  •  
    Like many heroes of Greek myths, the philosopher Hippasus was rumored to have been mortally punished by the gods. But what was his crime? Did he murder guests or disrupt a sacred ritual? No, Hippasus's transgression was mathematically proving the hitherto unprovable. Ganesh Pai describes the history and math behind irrational numbers. View full lesson: https://ed.ted.com/lessons/making-sense-of-irrational-numbers-ganesh-pai/ Subtítulos en español.
Juan José López

The first asteroid ever discovered - Carrie Nugent | TED-Ed - 0 views

  •  
    Over the course of history, we've discovered hundreds of thousands of asteroids. But how do astronomers discover these bits of rock and metal? How many have they found? And how do they tell asteroids apart? Carrie Nugent shares the story of the very first asteroid ever discovered and explains how asteroid hunters search for these celestial bodies. View full lesson: https://ed.ted.com/lessons/the-first-asteroid-ever-discovered-carrie-nugent Subtítulos en español. Duración 4:46.
Juan José López

El legado de Carlomagno | Cuaderno de Cultura Científica - 2 views

  •  
    Todos hemos tenido un padre y una madre biológicos. Ellos, a su vez, tuvieron los suyos, de manera que todos hemos tenido dos abuelos y dos abuelas; si seguimos la secuencia hacia atrás, ocho bisabuelos, dieciséis tatarabuelos, etc. Si cada generación está separada de la anterior por 30 años, ¿cuántos ascendientes podríamos haber llegado a tener al comienzo del siglo XIV?
Juan José López

El problema de los tres cubos: una solución de 60 años | Derivando - 1 views

  •  
    ¿Has oído hablar del problema de los 3 cubos? Vamos a conocer su importancia y porqué son interesantes los avances que se han hecho con este enigma matemático. Ecuaciones diofánticas. Diofanto de Alejandría. Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 8:20.
Juan José López

Lo que no sabías de la constante de Apéry | Derivando - 0 views

  •  
    Muchas veces en matemáticas nos gustaría que nuestros patrones sirvieran para todo, pero a veces aparecen cosas como esta que nos demuestran que todavía queda mucho por hacer. Hoy quiero contarte una cosa sobre la constante de Apéry, ¡que te va a dar que pensar! Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 5:30.
Juan José López

Los ceros no triviales | La hipótesis de Riemann - Parte 2 | Derivando - 0 views

  •  
    Vamos a profundizar en el enunciado de la hipótesis de Riemann: la parte real de todos los ceros no triviales de la función zeta de Riemann es un medio. Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 6:25.
Juan José López

La increíble teoría matemática de nudos | Derivando - 0 views

  •  
    En matemáticas existe toda una teoría de nudos, que es un área entretenidísima y bastante difícil. ¿Sabías que una estudiante acaba de resolver un problema de teoría de nudos que llevaba cincuenta años abierto? Vamos a hablar de nudos en Derivando :) ¿Te apuntas? Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 6:13.
Juan José López

¿Es el cero un número natural? | Derivando - 0 views

  •  
    Los números naturales son los enteros positivos, esos que utilizamos para contar y que se llaman naturales precisamente por eso, porque parecen dados por la naturaleza. El cero llegó muchísimo más tarde y… nos ayudó un montón pero también nos complicó la vida muchísimo, sobre todo a los matemáticos. ¿Es el cero un número positivo? ¿Sirve para contar? Y sobre todo, ¿es un número natural? Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 4:05.
Juan José López

The greatest mathematician that never lived - Pratik Aghor | TED-Ed - 0 views

  •  
    Dig into the mystery of Nicolas Bourbaki- one of the most influential mathematicians of all time… who never actually existed. When Nicolas Bourbaki applied to the American Mathematical Society in the 1950s, he was already one of the most influential mathematicians of his time. He'd published articles in international journals and his textbooks were required reading. Yet his application was firmly rejected for one simple reason: Nicolas Bourbaki did not exist. How is that possible? Pratik Aghor digs into the mystery. View full lesson here: https://ed.ted.com/lessons/the-greatest-mathematician-that-never-lived-pratik-aghor English subtitles. Duración 4:48.
Juan José López

Un paseo matemático por la Alhambra: cuando el arte se basa en los números | ... - 1 views

Juan José López

Innovación educativa actual desde la perspectiva histórica | Las pruebas de l... - 0 views

  •  
    Charla de Fátima García (@mininacheshire) en el evento «Las pruebas de la educación» celebrado el 18 de octubre de 2019 en Vitoria. Incluye el vídeo de la charla y la presentación en PDF. Lista de mitos desmontados: - Escuelas organizadas como fábricas. - La escuela como bien social es un invento reciente. - Nuestra escuela está fatal y otros/antes lo hacían mucho mejor. - La revolución tecnológica lo va a arreglar todo o es la causa de todos los males. - El ABP es EL método.
Juan José López

Pequeño LdN: 24 curvas hasta Barcelona | Mati y sus mateaventuras - 0 views

  •  
    Catenaria, cicloide y clotoide Artículo de Clara Grima Ruiz y Raquel Garcia Ulldemolins.
Juan José López

¿Por qué no te caes en una montaña rusa? | Derivando - 0 views

  •  
    ¡Me encantan las montañas rusas! Sobre todo las que te ponen bocabajo, con unas curvas como circunferencias que se llaman loops. Pero, un momento…, esas curvas ¿son realmente circunferencias? ¡Que no cunda el pánico! Vamos a darnos un loop por las matemáticas para ver de cerca esas curvas y saber por qué no nos caemos de estas emocionantes montañas rusas. Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 5:48.
Juan José López

La Medalla Fields: ¿el Nobel de las matemáticas? | Derivando - 0 views

  •  
    La Medalla Fields ha sido tradicionalmente considerado el premio más importante de las matemáticas, incluso se ha dicho que es algo así como el Nobel de las mates. ¿Es así? ¿Por qué es tan prestigiosa? Vamos a resolverlo con estas 10 preguntas. La Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas, más conocida por el nombre de Medalla Fields, es una distinción que concede desde 1936 la Unión Matemática Internacional de forma cuatrienal. Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 5:15.
« First ‹ Previous 101 - 115 of 115
Showing 20 items per page