Skip to main content

Home/ Recursos matemáticos/ Group items tagged en

Rss Feed Group items tagged

Juan José López

Las matemáticas son para siempre | Eduardo Sáenz de Cabezón | TEDxRíodelaPlata - 0 views

  •  
    ¿Cómo usar las matemáticas para expresar tu amor por otra persona? Eduardo Sáenz de Cabezón nos da una respuesta muy inesperada. Eduardo Sáenz de Cabezón une la ciencia con el humor y los relatos. Es Licenciado en Teología y Doctor en Matemáticas, es autor de varias charlas divulgativas sobre su área que imparte en universidades y centros de educación secundaria. Es narrador oral para niños, jóvenes y adultos. Nació en Logroño, España, en 1972. Recibido en la Universidad Pontificia de Comillas, en 1996, además obtuvo su Licenciatura y Doctorado en Matemáticas en la Universidad de La Rioja. Ejerce como Profesor de las asignaturas Informática, Sistemas Informáticos, Matemática Discreta y Álgebra, en la Universidad de La Rioja, desde 2010. También es tutor de Trabajos de Grado y Maestría en las titulaciones de Informática y Matemáticas. Publicó artículos de investigación y es autor del show matemático "El baúl de Pitágoras", que fue exhibido en teatros y bares en varias ciudades de España desde 2012. Ganó el concurso de monólogos científicos FameLab en España, 2013. Es uno de los fundadores del grupo de monologuistas científicos "The Big Van Theory" con más de 200 representaciones en España entre 2013 y 2014.
Juan Carlos Guerra

Google Earth y Keops: una aproximación escolar de las matemáticas al medio so... - 1 views

  •  
    Activiadad propuesta en el blog Bitácora del Galeón por Miguel L. Vidal. 1º  Busca la pirámide de Keops en Wikipedia,  inserta la  imagen de su esquema interno  toma nota de la fecha en que se terminó de construir, calcula los años que han pasado.2º Visita con Google Earth las pirámides de Giza, junto a El Cairo, la mayor es la de Keops o Qeops. Mide el lado de la pirámide, la altura nos la da en la  parte inferior de la ventana  al pasar el puntero  en el vértice superior de la misma,  tenemos en cuenta la altitud del suelo donde está apoyada para obtener la altura real desde la base. Unidad de medida el metro.4º Calculamos el volumen con la calculadora del ordenador. Si las medidas de las pirámide las has hecho en metros el volumen te habrá salido en m3 y cada metro cúbico son 1000 litros. 5º Buscando datos  por Internet  he concluido que la masa o densidad de la piedra más utilizada (el peso medio de la piedra respecto al del agua) es de 2,5. Teniendo en cuenta este valor calcula lo que pesa la pirámide en toneladas.6º Averigua cuantos camiones que puedan cargar 25 toneladas (más o menos como los de las obras) hubieran necesitado para el trasladado de la piedras para construir la pirámide.7º Haz una aproximación a los kilómetros que ocuparía la caravana de camiones detenida en la carretera, considera que cada camión ocupa 15 metros de carretera (no olvides pasar el resultado a Km).
Juan José López

¿Cómo hacemos que los estudiantes se enfoquen y piensen en lo más importante?... - 0 views

  •  
    Artículo de Daniel T. Willingham. Traducido por Aptus. Artículo de la revista American Educator basado en el magnífico libro «¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela?» de Daniel T. Willingham, psicólogo de la Universidad de Virginia. ¿Es suficiente que los estudiantes pongan atención para aprender? ¿Cuál es el rol del pensamiento en el aprendizaje? ¿Cómo enganchar la atención y el pensamiento de los estudiantes en lo más importante? 1. Planifica tus clases en base a la estructura de una historia 2. Revisa cada planificación de clases según lo que es más probable que piensen tus estudiantes 3. Engancha la atención de los estudiantes, pero con cuidado 4. Si vas a usar el aprendizaje por descubrimiento, hazlo con cautela Enlace al PDF: https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2022/02/Por-qué-los-Estudiantes-Recuerdan-Todo-lo-que-Sale-en-Televisión-Pero-Olvidan-todo-lo-que-yo-les-explico.pdf Artículo original en inglés: https://www.aft.org/ae/summer2021/willingham Y Don't Be Afraid to Use Mnemonics!
Antonio Omatos

La Simetría. Celosías y Mosaicos en Educación Secundaria. - 3 views

  •  
    Encontramos simetría en el rostro humano y en muchos seres vivos. También aparecen objetos simétricos en situaciones de nuestra vida diaria: edificios y construcciones, logotipos, banderas, baldosas y en la decoración de las paredes. Esta web presenta una colección de propuestas de trabajo que van desde una iniciación a la simetría en situaciones muy cercanas, hasta trabajos de investigación que profundizan en las ideas y conceptos.
Antonio Omatos

Cajón Matemático - 2 views

  •  
    Es el trabajo de un grupo de profesores de Córdoba que han elaborado materiales interactivos, ejecutables en Guadalinex, dentro de la convocatoria de 2003 de las ayudas de la Junta de Andalucía a materiales curriculares en soporte informático. Presenta cuatro secciones: * Gymkhana matemática * Matemáticas en la calle * Matemáticas en la Mezquita * Resolución de problemas * Laboratorio de Matemáticas Todos los apartados son de gran interés y en los problemas el alumno puede recibir confirmación de si lo ha hecho correctamente. En el caso de que no lo sepa resolver se le va presentando paso a paso la resolución de tal manera que puede dar ideas para que el alumno lo termine por su cuenta.
Juan José López

Vídeos sobre el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor | Juan José L... - 2 views

  •  
    En estos vídeos se explica el cálculo del mínimo común múltiplo y del máximo común divisor de varios números usando su descomposición en factores primos. En ambos casos, en el primer vídeo se explica el procedimiento usando dos números sencillos y en el segundo se aplica al cálculo con números más grandes. Creados en una tableta Surface Pro 4 con iXplain.
Juan José López

La búsqueda de las raíces de la ilusión de linealidad | Win van Dooren, Dirk ... - 0 views

  •  
    Publicado en Indivisa: boletín de estudios e investigación. Madrid, 2006, Monografía IV; p. 115-135. Traducido del inglés por Carlos de Castro Hernández. En varios lugares de la literatura sobre educación matemática y científica se indica que los estudiantes tienden a aplicar modelos lineales en situaciones en las que éstos no son aplicables. Esta tendencia recibe el nombre de ilusión de linealidad. El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión de distintas ocurrencias de este fenómeno, y ofrecer un análisis conceptual del mismo. En primer lugar investigamos el concepto linealidad y sus propiedades. Después resumimos y comentamos varios casos de razonamiento lineal inadecuados (tomadas de la literatura y de nuestras propias investigaciones) a fin de desvelar las semejanzas y las diferencias conceptuales entre las ocurrencias de la ilusión de linealidad. Finalmente, consideramos los factores psicológicos y educativos que parecen encontrarse en la raíz de la ocurrencia y persistencia del exceso de dependencia de la linealidad. Hilo de @tocamates: https://twitter.com/tocamates/status/1402925568367210505
Juan José López

Diez prácticas educativas basadas en la evidencia | Si tú supieras… - 0 views

  •  
    Breve resumen de 10 prácticas educativas basadas en la evidencia científica, reunidas en el año 2010 por el experto en educación Barak Rosenshine. Póster en inglés: https://teachinghow2s.com/docs/HOW2_Poster_Principles_of_Instruction.pdf
Juan José López

Mosaicos con Pattern Blocks | Taller JAEM 2015 - 4 views

  •  
    Presentación usada en el taller 'Mosaicos con Pattern Blocks' realizado por Vicente Riera, Maria Àngels Rueda y Daniel Ruiz-Aguilera en las JAEM 2015. En este taller se trabajará la construcción de mosaicos con el material pattern blocks, formado por piezas poligonales de color. La configuración de este material permite la construcción de los tres mosaicos regulares y siete de los ocho mosaicos semiregulares. Se trabajarán diversos contenidos geométricos y de medidas relacionados con los mosaicos, como la traslación, la simetría, los giros, las medidas angulares o la superficie, así como el desarrollo de la regularidad y los patrones. Este material resulta idóneo para su uso en la enseñanza de estos conceptos en todos los niveles educativos, desde educación infantil a educación universitaria.
Juan José López

La teoría de la carga cognitiva. Una teoría que sí se basa en investigaciones... - 1 views

  •  
    Traducción de un documento publicado en agosto de 2017 por el departamento de educación del gobierno de Australia (Centre for education statistics and evaluation). Este elaborado y cuidado manual para docentes recoge los hallazgos e implicaciones más significativos en relación a la teoría de la carga cognitiva en educación. Una teoría que, a diferencia de otras como la de las inteligencias múltiples, sí tiene respaldo científico y ha sido contrastada con diferentes estudios. Documento original: https://evidenciaenlaescuela.files.wordpress.com/2017/09/cognitive_load_theory_report_aa1.pdf
Antonio Omatos

Open Trigo - 2 views

  •  
    En esta página encontrarás vídeos de trigonometría para alumnos y alumnas de secundaria. Trigonometría abierta para cualquiera que disponga de conexión a internet en cualquier lugar del mundo. La resolución de los vídeos es 800x600. Para poder verlos es necesario tener instalado el codec de vídeo XVID en tu ordenador. Pueden verse sin problemas a pantalla completa en los centros TIC de Andalucía.
Antonio Omatos

INTEF - La aventura del saber - Más por menos - 0 views

  •  
    La serie educativa "Más por menos", de La aventura del saber (RTVE, 2000), se presenta dentro de un conjunto de propuestas didácticas y materiales interactivos que facilitan su utilización en el aula. La serie, que consta de 12 documentales de 18 minutos cada uno, persigue acercar al gran público aquellos aspectos de las Matemáticas que convierten a esta materia científica en algo atractivo, interesante y útil en un sinfín de manifestaciones de nuestra actividad cotidiana. Sus contenidos, estructura y enfoque divulgativo de los temas tratados hacen que estos programas puedan servir como material didáctico aplicable directamente en el aula para alumnos de enseñanza secundaria, aunque también pueden resultar interesantes para alumnos universitarios y para los profesores de todos los niveles.
Antonio Omatos

INTEF -La aventura del saber - Universo matemático - 2 views

  •  
    La serie educativa "El universo matemático", de La aventura del saber (RTVE, 2000), galardonada en Pekín y en La Coruña, se ha presentado dentro de un conjunto de propuestas didácticas y materiales interactivos que facilitan su utilización en el aula. La serie, que consta de 10 documentales de 24 minutos cada uno, recorre conceptos matemáticos esenciales en su contexto histórico (orden y caos, teoremas básicos, el número pi...); subrayando también a los artífices que protagonizaron el vertiginoso progreso del pensamiento matemático (Pitágoras, Euler, Newton, Leibnitz, las mujeres matemáticas...).
Carlos Páez

La Historia de las matematicas en flash y matematicos famosos | Yo Profesor - 0 views

  •  
    "presentación flash interesante e interactiva la cual hace un recorrido a través de las historia de las matemáticas solamente haciendo clic en la flecha que se encuentra en la parte inferior. Ademas de esto hemos agregado 3 colecciones de matemáticos famosos en orden alfabético."
Juan José López

La probabilidad de la improbabilidad: el riesgo de morir en una escalera - 0 views

  •  
    ¿Tenéis miedo a los lápices y los bolígrafos? ¿A los muslos de pollo? ¿A la bañera? Probablemente, no. ¿Tenéis miedo a sufrir un atentado terrorista o a morir en un accidente de tráfico? Probablemente, sí. Sin embargo, nuestros miedos no están bien enfocados. Los prejuicios no son necesariamente nocivos. Los prejuicios nocivos son los que se fundan en información sesgada
  •  
    ¿Tenéis miedo a los lápices y los bolígrafos? ¿A los muslos de pollo? ¿A la bañera? Probablemente, no. ¿Tenéis miedo a sufrir un atentado terrorista o a morir en un accidente de tráfico? Probablemente, sí. Sin embargo, nuestros miedos no están bien enfocados. Los prejuicios no son necesariamente nocivos. Los prejuicios nocivos son los que se fundan en información sesgada
Juan José López

La manera más matemática de comerse una pizza | Lemniscata - 2 views

  •  
    ¿Sabes cuando se te dobla un trozo de pizza y le das forma de U para que se mantenga rígida? Pues fue Gauss el primero en explicar matemáticamente por qué esta tontería funcionaba. Y el teorema que descubrió tiene tanta enjundia que, de refilón, también afirma que todos los mapas de la Tierra están mal hechos. Gran paso para el mundo matemático, duro golpe para el lobby de la cartografía. Admito que la geometría diferencial de curvas y superficies tiene, pese al nombre, algo de diversión, por lo menos en lo que a curvatura gaussiana se refiere. En este vídeo está ligeramente adulterada, para que sea divulgativa. Me gustaría decir, además, que ninguna pizza ha sido maltratada en la creación de este vídeo, pero mentiría. Vídeo de Jaime Madrid Gómez. Duración 5:15.
Juan José López

CAOS Y COMPLEJIDAD ¿Un desorden ordenado? | Derivando - 0 views

  •  
    En el libro "CAOS Y COMPLEJIDAD: La realidad como un caleidoscopio" de Shackleton Books, descubrirás como el caos en el sentido físico y matemático no es un desorden total ni se debe a la ausencia de reglas. ¡Descubre como puede apreciarse el caos en la meteorología o en la economía mundial! Fractal de Mandelbrot. Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 7:00.
Juan José López

Un ordenador cuántico decide el destino de la Gata de Schrödinger | Derivando - 0 views

  •  
    Vamos a hablar de algo que está entre las matemáticas, la computación y, sobre todo, la física: la superposición de los qubits en la computación cuántica, ¡y voy a usar un ordenador cuántico que está disponible abiertamente en la nube de IBM! ¿Qué te parece si probamos con la Gata de Schrödinger eso de la superposición? Si quieres saber más sobre cómo programar un computador cuántico, puedes aprender a hacerlo con Qiskit en https://www.youtube.com/qiskit Programa un ordenador cuántico en IBM Quantum Experience: https://quantum-computing.ibm.com/ Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón y la Gata de Schrödinger. Duración 10:15.
Juan José López

Una historia de reconocimiento, maestros y... matemáticas | Eduardo Sáenz de ... - 1 views

  •  
    Eduardo Sáenz de Cabezón escribe: Soy matemático, me dedico a la investigación en álgebra computacional y trabajo en la Universidad de La Rioja. Desde hace muchos años me dedico también a contar cuentos en los más diversos escenarios. Hace un tiempo que uní estas dos cosas participando en el concurso FameLab y me dedico a los monólogos científicos con el grupo "Big Van, científicos sobre ruedas". Desde entonces estoy dedicado más intensamente a la divulgación de las matemáticas a través de monólogos, charlas, libros, medios de comunicación y el canal de Youtube "Derivando". Me gusta pensar que las matemáticas son otra puerta para el disfrute que todos podemos abrir.
Juan José López

Situando a los estudiantes en la senda del aprendizaje - Argumentos a favor d... - 0 views

  •  
    «...muchos profesores confunden el "constructivismo", que es una teoría sobre cómo aprendemos y percibimos el mundo, con una prescripción sobre cómo hay que enseñar. En el ámbito de la ciencia cognitiva, el constructivismo es una teoría del aprendizaje que goza de una amplia aceptación; sostiene que los alumnos deben construir representaciones mentales del mundo realizando un ejercicio de activo procesamiento cognitivo. Muchos educadores [...] han dado por sentado que la mejor manera de fomentar esa construcción es hacer que los alumnos descubran nuevos conocimientos o resuelvan nuevos problemas sin una guía explícita de parte del profesor. Desgraciadamente, esta presunción errónea se ha generalizado. Mayer la denomina la "falacia de la enseñanza constructivista". […] la actividad cognitiva puede ocurrir con o sin actividad conductual, y esta última de ninguna manera garantiza la ocurrencia de actividad cognitiva. El tipo de procesamiento cognitivo activo que los alumnos deben llevar a cabo para "construir" conocimientos puede tener lugar al leer un libro, al escuchar una conferencia, al observar a un profesor realizar un experimento y al mismo tiempo describir lo que está haciendo... Para aprender se necesita construir conocimientos. Pero al privar de información a los alumnos no se facilita la construcción de conocimientos». Original de Richard E. Clark, Paul A. Kirschner y John Sweller. "Putting Students on the Path to Learning", publicado originalmente en inglés en Educational Psychologist 41, n.º 2 (2006): 75-86. Traducción de @Aptus_org Más sobre este tema: https://learningspy.co.uk/literacy/constructivism-is-not-a-pedagogy/
1 - 20 of 512 Next › Last »
Showing 20 items per page