Skip to main content

Home/ Recursos Educativos Abiertos - Ciencias/ Group items tagged EL

Rss Feed Group items tagged

alexcaeiro

Proyecto Biosfera - 47 views

  •  
    Proyecto biosfera ofrece una cantidad ingente de información que facilita el trabajo y nos ofrece la posibilidad de usar pizarras digitales en clase
  • ...44 more comments...
  •  
    Uso didáctico del recurso Proyecto Biosfera. Para hacer explicaciones en pizarra digital. Para trabajar en un aula con ordenadores de forma que cada alumno siga las unidades del proyecto biosfera y vaya realizando las numerosas actividades interactivas que contiene. Para que ellos mismos también puedan autoevaluase. En este último ejemplo el profesor actuaría aclarando y explicando individualmente las dudas que tenga el alumnado y comprobando como realizan los ejercicios interactivos. Otra propuesta didáctica sería proponerles una tarea que tengan que realizar mediante la consulta del material del proyecto biosfera, de esta forma el alumno tendría que consultarla, analizar y sintetizar la información de la unidad para, posteriormente elaborar por ejemplo un PowerPoint para luego exponer el tema al resto de compañeros.
  •  
    Excelente aplicación de la que poco puedo aportar a lo que han dicho los compañeros que ya la han comentado, pero destacaría sus actividades interactivas.
  •  
    El Proyecto Biosfera ofrece una cantidad de recursos impresionante para que puedan ser trabajados desde el punto de vista del profesor, y desde el punto de vista de los alumnos, que pueden realizar las actividades e ir comprobando su grado de acierto.
  •  
    El proyecto es completísimo, tiene muchísimas actividades y da juego para multitud de cursos y niveles.
  •  
    Esta es una de las páginas más visitadas para la enseñanza en Ciencias. Imagenes, Actividades,... pero es un poco antigua visualmente y algo estática.
  •  
    Esta es una de las páginas más visitadas para la enseñanza en Ciencias. Imagenes, Actividades,... pero es un poco antigua visualmente y algo estática.
  •  
    Es una web con una gran cantidad de recursos, actividades intreractivas, animaciones gif explicativas muy buena y explicaciones breves y sencillas del temario a todos los niveles. Es muy util para trabajar con los alumnos en las aulas de ordenadores.
  •  
    Es una de las páginas que más utilizo en mis clases, por la multitud de recursos que tiene.
  •  
    Se trata de una web muy amplia, con información de todo tipo, tanto teórica como ejercicios para practicar y hacer uso de lo aprendido. La utilizo mucho para las clases, ya que promueve el uso didáctico de los ordenadores a la vez que divierte a los alumnos.
  •  
    Recurso excelente para el desarrollo de las TIC en el aula. Ofrece contenidos muy completos y claros en todos los niveles educativos. Especialmente recomendables son las actividades interactivas.
  •  
    Uno de los mejores recusos que conozco para la ESO y que ayuda al alumno a comprender el temario
  •  
    Es un recurso excelente para los profesores y muy recomendable para los alumnos
  •  
    Muy bueno este recurso,ya lo he probado en clase y les gusta mucho.
  •  
    Utilizo esta página en las clases de adultos y ellos, en general, las encuentran muy útiles. Tiene bastantes actividades y yo lo encuentro muy bien estructurado. Además los contenidos teóricos no son extensos en exceso y los alumnos no se aburren.
  •  
    De lo más completo que podemos encontrar en la red.
  •  
    Proyecto que más de una vez ayuda a centrar los temas a dar en las clases y a animar a los alumnos con sus contenidos. Además les permite interactuar, que es algo muy motivador.
  •  
    En biosfera encuentras animaciones estupendas para complementar nuestras explicaciones, y muchas actividades para que los alumnos realicen en clase o en casa.
  •  
    Es un recurso muy útil. Tiene gran variedad de recursos educativos y es atractivo para los alumnos.
  •  
    El proyecto biosfera es un recurso muy completo donde podemos encontrar unidades didácticas, blog con contenidos, selección de videos de ciencias.
  •  
    El proyecto biosfera es de gran ayuda para todas las ciencias naturales en todos los niveles
  •  
    El Proyecto Biosfera del MECyD es un recurso muy bueno para actividades en el aula y en casa para los alumnos.
  •  
    De todos conocidos pero siempre útil
  •  
    Recursos virtuales para toda la ESO Y BACHILLER. Ciencia Naturales y Biología
  •  
    Uno de los recursos que más he utilizado estos años en la enseñanza de la Biología y Geología en la ESO y Bachillerato. Marabillosamente realizado. Muy útil. Debería ser actualizado en lo que se refiere a los links puesto que muchos ya no funcionan.
  •  
    Portal recursos ciencias naturales, para niveles ESO, Bachillerato
  •  
    El Proyecto Biosfera consta de unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos para las materias de Biología y Geología en la ESO y el Bachillerato. Es completísimo y con un nivel de contenidos muy adecuado a todos los nivieles. Lo utilizo mucho.
  •  
    De proyecto Biosfera me gusta la calidad de los contenidos y que éstos se ajustan al curriculo de cada nivel con lo que su aplicación en el aula es perfecta.
  •  
    He usado muchas veces este proyecto. Realmente útil, aunque los ejercicios a veces algo flojos.
  •  
    Hice un curso sobre este proyecto. Es una buena idea, aunque en algunos puntos y temas se queda algo corto.
  •  
    Muy buena página con recursos en general para ciencias naturales y Biología y geología. Con actividades interactivas muy interesantes.
  •  
    Página web con recursos y presentaciones sobre los temas del curriculum de secundaria y bachillerato. También podemos encontrar actividades interactivas para trabajar tanto en casa como en clase.
  •  
    BIOLOGIA GENERAL
  •  
    Plataforma con numerosos recursos para la docencia de las CIencias Naturales. Incluye apunts para los alumnos y activiades.
  •  
    Web CCNN y Biología y Geología ESO
  •  
    Web CCNN y Biología y Geología ESO
  •  
    Página del Ministerio que complementan las clases de Ciencias Naturales y Biología y Geología.
  •  
    Excelente página del Ministerio de Educación para apoyar la didáctica de las ciencias naturales utilizando utilizando internet y ordenadores en el aula.
  •  
    Muy buen recurso sobre la biosfera, otro aspecto que me agradó fue que exista un espacio para profesores y otro para alumnado...
  •  
    Web CCNN y Biología y Geología ESO
  •  
    le utilizo en ocasiones sacando cosas para elaborar power point para las clases y actividades interactivas
  •  
    Hice un curso hace un par de años, y lo suelo usar para las actividades interactivas.
  •  
    Pongo el enlace directamente a disposición del alumnado, controlo quien entra a verlo y el tiempo que le dedican y concluyo que les interesa y lo disfrutan.
  •  
    El Proyecto Biosfera consta de unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos para las materias de Biología y Geología en la ESO y el Bachillerato, que aprovechan las ventajas que ofrecen el ordenador e Internet.
  •  
    Me parece un proyecto muy interesante y que esta al alcance de todo nuestro alumnado para que pueda acceder siempre que quiera
  •  
    El Proyecto Biosfera consta de unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos para las materias de Biología y Geología en la ESO y el Bachillerato, que aprovechan las ventajas que ofrecen el ordenador e Internet.
  •  
    Es una pasada de información y además de diferentes niveles. Tendré que dedicar tiempo para seleccionar el que más me interesa.
Julia Sanz

Aula de la energía - 5 views

  •  
    Aula de energía es un portal que contiene actividades TIC sobre energía dirigidas a alumnos de 11 a 18 años en un entorno 2.0. Todas comparten un objetivo: incidir en el uso racional de la energía y en la reflexión acerca del consumo y el ahorro energético. El portal cuenta con las siguientes unidades: - Molinos de viento. - Y, tú, ¿cuánto consumes? - Ahorro energético. - Buscando alternativas. - El test de la energía. - Central de ciclo combinado. - Vehículos a gas. Desde el portal se invita a participar a los profesores y alumnos de los centros de secundaria. Para ello, el primer paso es la inscripción del profesor al portal a través del formulario Inscripciones. Después, cada profesor podrá acceder al área de administración (Acceso profesorado) e inscribir a tantos grupos como quiera en las actividades que considere oportunas. El portal cuenta, además, con La Ciudad de la energía, el juego online en 3D del Aula de energía.
  •  
    Me ha gustado mucho, muy completa esta página, además de que trata el tema de la energía de una manera muy sencilla para los alumnos.
jgalindos

Proyecto REESS - 1 views

  •  
    Recurso didáctico especialmente enfocado a la construcción de una placa controladora, pensado para el uso en el segundo ciclo de ESO y Bachillerato de los contenidos referentes a Robótica y control por ordenador. Se compone de 20 pasos estructurados temporalmente para conseguir la construcción de la placa, tanto desde el punto de vista de hardware como de software. Además incluye unas pruebas de evaluación (off-line) útiles para que el profesor vaya comprobando la consecución de los contenidos por parte del alumnado. El objetivo último del proyecto es montar la placa para realizar diferentes prácticas de control por ordenador. El proyecto desarrolla pormenorizadamente tanto la lista de componentes, como las técnicas y software necesarios. Para completar el proyecto se proponen unas prácticas y se ofrecen enlaces de interés, bibliiografía y foro.
Javier Carrillo

VI Congreso Nacional y I Internacional de Aprendizaje Servicio Universitario (ApS-U6) - 0 views

  •  
    Congreso sobre Aprendizaje-Servicio en Granada (28 a 30 de Mayo). Cuenta con figuras internacionales de primer orden como Andrew Furco y Lorraine McIlrath que impartirán talleres precongreso. "El Aprendizaje-Servicio se define como una estrategia de enseñanza y aprendizaje que integra el servicio a la comunidad con la instrucción y la reflexión en las aulas para mejorar el proceso y los resultados del aprendizaje. Su difusion y expansion en Universidades de todo el mundo se debe a que ha demostrado su contribución a la mejora de la productividad de las Universidades y su impacto en el bienestar de las comunidades en las que se aplica. En este sentido, el carácter experiencial del ApS resulta decisivo para la adquisición y desarrollo por parte de nuestros jóvenes del tipo de competencias cognitivas complejas que el mercado laboral demanda y que la sociedad necesita"
mostrenco 2000

El Universo y el Sistema Solar - 8 views

  •  
    REA Universo 1ºESO Ciencias Naturales
  • ...3 more comments...
  •  
    REA Universo 1ºESO Ciencias Naturales
  •  
    Me ha salido mensaje de que este recurso tiene un virus. Si quieres tengo el pantallazo
  •  
    Amplio recurso para 1º ESO, con múltiples recursos TIC para el alumnado.
  •  
    Interesante REA para tratar la Unidad del Universo y el Sistema Solar trabajando las TIC con el alumnado de 1º ESO
  •  
    Durante este recurso se trabajará sobre el conocimiento del Sistema Solar y el Universo, la formación de ambos y la diferenciación entre los distintos movimientos y estados de los planetas, por ejemplo, la rotación, la traslación y las fases lunares. Se estudiarán el Sol y la Luna y la posición de la Tierra en relación a ambos. Se trabajará de forma colaborativa y participativa, esto significa que la fuente de conocimiento surgirá de la interacción entre compañeros y compañeras a través de la realización de las diferentes actividades propuestas. Para que el trabajo sea óptimo, se seguirán las pautas y orientaciones indicadas en cada una, a través de la consulta de recursos web y enlaces proporcionados como fuentes de información.
josecompany

Testeando - El trivial educativo para colegios - 45 views

  •  
    En este sitio tenemos una especie de trivial de conocimientos que abarca desde la primaria hasta el bachillerato. Todas las asignaturas. Presenta varias modalidades desde jugar en grupo a forma individual. Yo lo utilizo con mis alumnos como repaso de los contenidos dados en clase. Hay una opción para entrar como colegio.
  • ...22 more comments...
  •  
    Recurso tremendamente útil y que no falta en mis clases de repaso, sobre todo en 1º y 2º de ESO. Altamente recomendable ya que es una herramienta que el alumnado considera divertida y que sirve para afianzar lo aprendido durante cada unidad.
  •  
    No conocía este recurso y me h aparecido enormemente útil y entretenido. Me propongo usarlo en secundaria con todos los alumnos para reforzar y repasar los temas.
  •  
    A veces se nos olvida el "lado" lúdico de la materia y cómo a través del juego también se aprende. Gracias por el recurso.
  •  
    Muy buena elección. He puesto en práctica este recurso y funciona muy bien en bachillerato. Los alumnos comprueban sus conocimientos pero tambien aprenden de sus errores.
  •  
    Muy bueno el recurso!!! Una manera de aprender jugando,y romper con los clásicos ejercicios
  •  
    Me ha parecido estupendo!!!
  •  
    Es un recurso que suelo utilizar con mis alumnos porque recoge, de forma rápida y entretenida, el trabajo realizado sobre un tema. Les motiva y les permite la retroalimentación.
  •  
    Cientos de preguntas para jugar al trivial a todos los niveles y materias. Con una pizarra digital y algún premio, imprescindible para motivar y divertirnos con nuestro alumnado. Buenos ratos garantizados
  •  
    Es un recurso que he utilizado en ocasiones especiales con los alumnos en 3º y 4º de la ESO. Siempre les motiva y sorprende.
  •  
    Recurso didáctico para todos los niveles educativos. Gran variedad de temas a elegir para las cuales hay una serie de preguntar a contestar. Entretenido y motivante para los alumnos.
  •  
    Que bien, pues voy a usarlo en clase, me alegra encontrar recursos lúdicos, es otra manera de disfrutar de los conocimientos. Gracias, Un saludo
  •  
    Muy interesante para aprender jugando, y muy bueno que tenga tanta variedad de temas y cursos.
  •  
    Material muyinteresante para repasar temas jugando
  •  
    Una idea muy original para aprender
  •  
    muy chula la página! yo suelo repasar los temas antes del examen con un trivial, aunque en mi casa me llevaba el tablero y las fichas de casa, jejej!
  •  
    Bueno, puede ser interesante si lo presentas como un juego en Primaria
  •  
    Siempre viene bien material así. A veces hay horas sueltas de guardia, o antesala de unas vacaciones largas y un recurso como éste puede hacerte aprovechar el timepo y que los alumnos se lo pasen bien repasando conceptos. Gracias!!
  •  
    En primaria se puede utilizar este tipo de test como un diagnóstico al inicio del año o como preparación para una prueba semestral. Es una forma entretenida de repasar con los niños sobre varios temas.
  •  
    Está muy interesante para trabajar con los niños como repaso de un tema.
  •  
    Yo utilizo este recurso en el aula, en el segundo trimestre y a los alumnos les encanta. Un muy buen recurso. GRacias
  •  
    Recurso muy interesante como cierre de algún tema.
  •  
    Muy divertido!
  •  
    Enorme diversidad de contenidos y niveles, tiene un trabajo detrás enorme!!
  •  
    Me gusta! Lo pondré en práctica.
ratocruz

La ciencia es divertida - 55 views

  • Por qué Newton pasó en vela la noche
    • yolandarobledo
       
      Anécdotas que facilitan poner "post-it" para recordar datos científicos
    • anavar83
       
      ananavarro Anécdotas muy interesantes
  •  
    Anecdotas y curiosidades sobre la Ciencia. Una manera más de acercar el conocimiento.
  • ...19 more comments...
  •  
    "INTEF" "Secundaria" "Bachillerato" "Ciencia es divertida"
  •  
    No conocía esta web, pero tiene muy buena pinta. Creo que la utilizaré en mis clases!!
  •  
    La había usado antes. Imprescindible.
  •  
    Muy buena página con un enfoque más motivador para el estudio de las ciencias
  •  
    Sitio mediante el que se puede encontrar información para naturales. Anécdotas, citas, exámenes, etc.
  •  
    Sitio mediante el que se puede encontrar información para naturales. Anécdotas, citas, exámenes, etc.
  •  
    Un bálsamo para el aprendizaje. Genial
  •  
    Genial para trabajar la lectura con nuestros alumnos, gracias!
  •  
    Una manera divertida y atractiva de acercarse a la ciencia.
  •  
    Muy interesante y "curioso"...una buena forma de empezar o acabar una clase.
  •  
    Me ha parecido muy interesante el apartado de las anécdotas y las curiosidades. Otra forma de motivar a los alumnos. Muy bueno.
  •  
    Es excelente. Una estupenda manera de atraer al alumnado al estudio de las ciencias.
  •  
    Es un recurso genial. Una forma de dar contribuir el analfabetismo "científico" que existe sobre todo entre nuestro alumnado. Conocer la Ciencia también es cultura
  •  
    Una forma lúdica de acercarse a las ciencias. Muy recomendable
  •  
    Anécdotas muy interesantes que hacen la ciencia más divertida y atractiva para los alumnos
  •  
    Sencillo y muy entretenido....Bueno como incentivo.
  •  
    Como dicen mis compañeros, interesante, entretenido y divertido. Bueno para engancharles
  •  
    Una manera entretenida de acercarnos a las Ciencias.
  •  
    Muy interesante las anécdotas y curiosidades. En este océano de recursos es necesaria una brújula y creo que necesito aprender a utilizarla mejor si no me quiero perder estos recursos.
  •  
    Una divertida forma de que nuestro alumnado entienda que las ciencias "no son un rollo"
  •  
    Muy interesante aprender en el terreno de la anécdota y el humor
jabichi

Engage - 5 views

  •  
    Anunciamos una nueva manera de complementar la enseñanza de las ciencias mediante recursos educativos abiertos, desarrollados por los mejores expertos en Europa. A través de dilemas y debates sobre notícias científicas muy recientes, se busca motivar al alumnado hacia el aprendizaje de las ciencias. Pensado principalmente para secundaria, es una iniciativa del proyecto europeo ENGAGE. Entra en el portal http://www.engagingscience.eu/es/, busca en los materiales y descárgalos. Están listos para usar y contienen recursos, fichas para el alumnado, y guía del profesorado. El repositorio se actualiza mensualmente. En España, es una iniciativa de la Universidad de Barcelona. Contacta con nosotros: futurelearning.ub@gmail.com
  • ...2 more comments...
  •  
    Complementa tus clases de ciencias con estas actividades gratuitas, en las cuales el alumnado relaciona ciencia y sociedad.
  •  
    recursos educativos
  •  
    recursos educativos
  •  
    Me parece una página diferente, interesante, muy atractiva en cuanto al diseño y con una dinámica de trabajo que rompe también con lo formal. Yo me he descargado ya "La ciencia de los electrodomésticos" y espero ponerla en práctica con mis alumnos el próximo trimestre.
Charo Mora Lopez

Composición y estructura del ADN - 22 views

  •  
    Incluye ejercicios como construir virtualmente un trozo de ADN
  • ...12 more comments...
  •  
    Este nuevo enlace por si acaso el anterior que se suponía iba directamente a la actividad no funcionase. Perdonad el error. Un saludo a todos
  •  
    revelador para genetica
  •  
    Esta página la utilizaré para tratar la composición y estructura del ADN
  •  
    Gracias por el link, está muy bueno, me servirá para el siguiente curso que de genética. saludos
  •  
    Estupendo recurso, ya estamos inmersos en el tema y esto les va a venir muy bien, tanto de repaso como de introducción a la estructura y composición.
  •  
    Un recurso excelente para el estudio de la estructura y función del ADN y la transmisión mendeliana de caracteres.
  •  
    Muy buen recurso para que trabajen los alumnos los contenidos de genética de 4º ESO.
  •  
    Muy bueno. Claro y sencillo
  •  
    Muy claro y sencillo. Me gustó la animación que explica la estructura del ADN
  •  
    Explicación calra y precisa de contenidos apoyada en ejercicios y autoevaluaciones
  •  
    Precisamente necesitaba una actividad como esta para empezar con mis alumnos a esarrollar el tema y que estos interactuen de manera molecular con ella. Gracias.
  •  
    Me parece una explicación muy sencilla acompañada de ejercicios motivadores.
  •  
    Recurso muy sencillo y que fomenta la participación y el trabajo autónomo de los alumnos.
  •  
    Esta es una página útil para el módulo de análisis biotecnológico.
ANTONIO MADERAS ESCABIAS

CREACIONISMO FRENTE A EVOLUCIONISMO - 5 views

  •  
    Web-Quest para profundizar a ceca de la Teoría de la Evolución y comparala con las Teorías Creacionistas, con el objeto de plantear un debate en el aula en el que deban defenderse ambas teorías argumentando pros y contras.
  •  
    Esta Web.Quest permite diferenciar la teoría evolucionista y la creacionista. A parte de conocer y comprender ambas teorías, se fomenta el pensamiento crítico, porque el alumno puede posicionarse a favor de una u otra teoría mediante debate.
Iluminada Martín

Dentsitatea 1.05 - 1 views

  •  
    Laboratorio virtual para entender el concepto de densidad. Se puede cambiar el material, la masa y el volumen de distintos materiales. Es un recurso muy didáctico para entender el concepto de densidad de los materiales.
francisco Mellado

EDUCAR EN EL ENTORNO - Proyéctate - 4 views

  • En el marco del Proyecto sobre Cultura Alimentaria que desarrollamos en el IES El Palo, celebramos una jornad
  •  
    Muchas gracias por compartir this page con Nosotros, que Estado leyendo Varios Proyectos Qué teneis, me le metido En El Blog y él consultado Varios de los Grupos Que aparecen, Se Puede Sacar Mucho interesante el material, Una meta Que Yo me Propongo En El Futuro es Poder Llegar a utilizar Proyectos Con Mis Alumnos. Me ha PARECIDO Una Herramienta. muy muy útil
RED Descartes

Termodinámica: Conceptos básicos - 0 views

  •  
    A través de una conversación con un tutor digital y la observación y/o manipulación simultánea de modelos interactivos, el estudiante se familiarizará con algunos conceptos básicos de la termodinámica, como el calor, la temperatura, el equilibrio térmico y el concepto cero de la termodinámica.
Charo Mora Lopez

The Virtual Body - MEDtropolis - 5 views

  •  
    El cuerpo humano. Virtual En Español
  • ...1 more comment...
  •  
    Hola este recurso me parece interesante para visualizar el esqueleto, el aparato digestivo, el cerebro y el aparato circulatorio
  •  
    Un atlas de anatomía humana interactivo y además en castellano. Resulta ideal para apoyar cualquier unidad en la que se tengan que tener nociones de anatomía
  •  
    Interesante, compromete uno de mis temas favoritos que es la anatomía, y creo que a los jóvenes les podría llamar mucho la atención el poder navegar a través del cuerpo humano de una forma tan práctica. Me gustó.
Iluminada Martín

La ventana de Hooke - 4 views

  •  
    La Ventana de Hooke es una aplicación interactiva que pretende facilitar el descubrimiento y la exploración del mundo microscópico de una manera sencilla e intuitiva. Está dirigida a todos aquellos que sientan curiosidad por el mundo "invisibre que nos rodea. conocer el mundo "invisible" que nos rodea
  •  
    Facilita entender el tema de la célula Procariota y Eucariota incluso en 3º de ESO
María José Gaute

▶ Tres minutos para entender el Bosón de Higgs - 2 views

  •  
    Vídeo para entender el bosón de Higgs
  •  
    Vídeo para entender el bosón de Higgs
  •  
    Dedicidamente el bosón de Higgs se ha puesto de moda. Casi todo nuestro alumnado ha oído hablar de él y sienten curiosidad por saber qué es. Ahora es el momento de introducirles la idea de campo escalar, interacción con el campo de Higgs y masa de las partículas y ruptura espontánea de la simetría. En plan divulgativo, por supuesto.
RED Descartes

El tiro parabólico - 1 views

  •  
    Se estudia el tiro parabólico como un fenómeno físico desde un punto de vista dinámico. Adicionalmente, se hace un estudio geométrico de las trayectorias generadas por un proyectil disparado a igual velocidad y con distintos ángulos, incluyendo su envolvente y el lugar geométrico de sus focos. Se incluye una justificación de dicho abordaje geométrico desde el punto de vista de conservación de la energía.
mostrenco 2000

El medio ambiente natural - 1 views

  •  
    Durante este recurso se trabajará sobre el concepto de medio ambiente natural, tanto sus elementos como las implicaciones de su utilización abusiva. Se concienciará sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de las especies. Se estudiará el ecosistema, la biosfera y la ecosfera. Se trabajará de forma colaborativa y participativa, esto significa que la fuente de conocimiento surgirá de la interacción entre compañeros y compañeras a través de la realización de las diferentes actividades propuestas. Para que el trabajo sea óptimo, se seguirán las pautas y orientaciones indicadas en cada una, a través de la consulta de recursos web y enlaces proporcionados como fuentes de información.
Manuel López-Naval

Hacia el desnudo genético integral | Sociedad | EL PAÍS - 2 views

    • Manuel López-Naval
       
      Curioso artículo sobre un hacker de DNAs...
  •  
    Interesante artículo de El País donde cuenta cuántas enfermedades se podrán curar o prevenir cuando saquemos toda la utilidad posible al Genoma Humano
  •  
    Interesante artículo de el periódico El País donde cuenta cuántas enfermedades se podrán curar o prevenir cuando sepamos "utilizar" correctamente la información que nos proporciona el genoma humano
Toñi Martinez

El aparato respiratorio humano - 8 views

  •  
    Actividad interactiva para afianzar el aparato respiratorio
  •  
    Actividad interactiva para afianzar el aparato respiratorio
1 - 20 of 363 Next › Last »
Showing 20 items per page