Skip to main content

Home/ Recursos Educativos Abiertos - Ciencias/ Group items tagged EL

Rss Feed Group items tagged

Angel Juan Martinez

Home - LRE - 0 views

  •  
    Pretende ser el portal europeo de intercambio de recursos educativos abiertos, y en la mejor tradición europea pretende ser global y acepta proveedores de todo el mundo
  •  
    Pretende ser el portal europeo de intercambio de recursos educativos abiertos, y en la mejor tradición europea pretende ser global y acepta proveedores de todo el mundo
Antonio Lechuga

Francis (th)E mule Science's News | La Ciencia de la Mula Francis. Relatos br... - 3 views

  •  
    Blog editado por el científico y divulgador Francisco Villatoro, apasionado seguidor de la actualidad científica. Especialmente centrado en los últimos desarrollos de la Física, a un alto nivel, nos serviría para seguir esta evolución al día. Debidamente digerida nos permite explicar a nuestro alumnado de Bachillerato cosas como el Modelo Estándar o el bosón de Higgs, con fundamento científico. No adecuada para ser consultada directamente por nuestros alumnos.
Jose Vicente Martínez

Las reacciones químicas - 8 views

  •  
    Página para trabajar las reacciones químicas desde sus diferentes vertientes: la estructura de la materia, el ajuste de reacciones y ejemplos de reacciones químicas importantes que encontramos en nuestro día a día. Contiene actividades autocorrectivas para que el alumno practique y trabaje de manera autónoma.
  • ...2 more comments...
  •  
    Página para trabajar las reacciones químicas desde sus diferentes vertientes: la estructura de la materia, el ajuste de reacciones y ejemplos de reacciones químicas importantes que encontramos en nuestro día a día. Contiene actividades autocorrectivas para que el alumno practique y trabaje de manera autónoma.
  •  
    Interesante para 2º ciclo de la eso y bachillerato
  •  
    Interesante web, después de ver la teoria proponen actividades.
  •  
    Conozco la página y me parece una forma interesante de acercar la química a los alumnos de secundaria de una manera entretenida.
ratocruz

El Universo y el sistema solar - 8 views

  •  
    Unidad didáctica para 1º ESO generada con la herramienta de autor DescartesJS, para tablet, smartphone, netbook, PC y PDI. Proyecto ED@D (Educación Digital con Descartes)
  • ...2 more comments...
  •  
    Me ha gustado bastante, sobre todo el diseño de contenidos, las animaciones y actividades propuestas. Muy interesante la parte de cosmología histórica que hay al inicio.
  •  
    Materiales muy interesantes, muy completos, para 1º ESO
  •  
    Recurso abierto para trabajar el universo en natruales.
  •  
    Recurso abierto para trabajar el universo en natruales.
Fernando Báez

la célula - 6 views

  •  
    Excelente página donde trabajar contenidos de la célula a un nivel de 4º de ESO.
  •  
    Nosotros estudiamos la célula en 3º y algunos de los contenidos se nos van, pero el recurso me gusta, como en general los libros de ed@d. Y además sí que permiten una evaluación realista del alumnado (para el propfesor o para el propio alumno) al variar la calificación en función del número de intentos utilizados para encontrar la respuesta adecauda, cosa que no ocurre en otros recursos (como comentaba más arriba respecto al Proyecto Biosfera, que por lo demás está muy bien).
  •  
    Este recurso es una maravilla, he trabajado en dos cursos anteriores con esta herramienta, durante dos años consecutivos. En el primero, cuento mi experiencia brevemente, elaboré una guia de trabajo basada en esta herramienta, los estudiantes aprendieron muy rapido lo que antes era tedioso impartir, y de una manera muy interactiva y eficiente. Luego participé en el curso de AbP, donde perfeccioné el uso de esta herramienta y donde fusioné otros topicos como fotosintesis, respiracion aerobia, pero principalmente fermentación donde trascendi de lo teorico a la practica y los estudiantes realizaron diversos tipos de fermentaciones: alcoholica, lactica, incluso fermentaron materiales para obtener metano. Insisto, excelente recurso.
helengrau

El enigma de la nutrición - 9 views

  •  
    EL ENIGMA DE LA NUTRICION es un juego divertido de investigación para los niños de 3ºeso, muy atractivo para estas edades.
  • ...5 more comments...
  •  
    Me parece que el juego es un buen recurso para trabajar el tema de la nutrición con alumnos de diversificación de 3º ESO. Creo que les resultaría atractivo.
  •  
    Juego de nutrición muy divertido.
  •  
    Juego interactivo sobre nutrición
  •  
    Entretenida, y me podría atrever a decir que divertida. No dudo que a los jóvenes les haga pasar un buen rato por la mañana si los ponemos a jugar esto. Una introducción fantástica para este tema.
  •  
    Muy entretenida, se la recomendaré a mis alumnos/as para estas vacaciones de Semana Santa. Aunque ya se han examinado de esta materia, es un tema que suele interesarles.
  •  
    La nutrición a través del juego en la PDI
  •  
    Qué importante es conectar el juego con el parendizaje. La recomendaré a mis compañeros de Departamento. La verdad es que es muy útil. Gracias
rogelopez74

Tarea cooperativa sobre El Ciclo de Agua - 18 views

  •  
    Se propone una tarea cooperativa para trabajar el tema del Ciclo del Agua y el impacto en la sociedad. Es estupendo, pues tiene de todo
  • ...1 more comment...
  •  
    Está genial, me gusta
  •  
    Fácil para adaptarlo a otros niveles. Me gusta la forma de plantear el trabajo cooperativo.
  •  
    Esta muy bien para poner en práctica el trabajo cooperativo.
Rafael Cabrera

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/dl/free/0072437316/120060/ravenanimation.html - 13 views

  •  
    Está página ofrece una serie de animaciones explicadas a detalle que en lo personal me han servido bastante a la hora de clase. O bien para alguna tarea que requiera una retroalimentación más precisa de la teoría. Me encanta.
  • ...6 more comments...
  •  
    Excelentes animaciones en color que ayudan a visualizar procesos biológicos claves. Además, las animaciones pueden ser controladas por el usuario activando o desactivando el texto y/o el audio (ambos en inglés) así como desplazarse a cualquier punto de la misma. Muy útil especialmente en Biología de 2º de Bachillerato
  •  
    Me encanta esta página. La he utilizado para ilustrar la citología y bioquímica de Biología de 2º de Bachillerato. Además puedes parar, retroceder o avanzar a tu gusto. Realmente buena.
  •  
    Muy interesante esta página. Este tipo de animaciones son fundamentales para facilitar la comprensión de los contenidos de Biología de 2º de Bachillerato
  •  
    Animaicones muy buenas de Biología de McGrawHills
  •  
    Muy buen recurso, de nivelillo pero tremendamente útil especialmente para Biología 2º Bach, muchas gracias por compartir :)
  •  
    Página que he utilizado bastante para compaginar con mis explicaciones en 2º Bachillerato Biología. Viene bastante bien explicado, buen recurso si señor!!!
  •  
    Para 2º bachillerato lo utizo mucho y está muy bien
  •  
    No conocía el recurso, pero lo voy a usar para la explicación de la mitosis en 4º de Secundaria. La única pega que le veo es el nivel de inglés de mi alumnado, pero la pega la veo salvable. Muy buen recurso. Gracias por compartirlo.
raquel torrado bea

nuestro cuerpo - 5 views

  •  
    "Nuestro cuerpo en un clic" incluye apuntes interactivos para estudiar el sistema digestivo y el excretor. Fenomenal para 3º eso.
  • ...1 more comment...
  •  
    Una buena aplicación para recorrer el cuerpo humano de forma rápida y sencilla. Muy útil para la asignatura de Biología y Geología de 3º ESO
  •  
    Apuntes interactivos que incluyen el Sistema digestivo y el Excretor.
  •  
    Me parece genial para los alumnos de 3º de la ESO, lo utilizaré próximamente para la anatomía del corazón.
Javier Iturbe

Animacion 3D Planta Potabilizadora, OK Comunicacion - YouTube - 4 views

  •  
    es una animacion de como funciona una Planta potabilizadora de agua. Es un vídeo mudo que permite que sean los alumnos quienes deben decir lo que pasa en cada punto del tratamiento.
  • ...2 more comments...
  •  
    Interesante, cuando di el tema del agua en Ciencias de la Tierra busqué esa misma información a través de la web. Veo que no busqué lo suficiente.
  •  
    Ideal para el tercer trimestre en la assignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo. Suelo visitar una depuradora y como actividad posterior a la visita podrían "ponerle el audio" a este vídeo. Es una buena manera de evaluar de qué se han enterado exactamente.
  •  
    Me encanta que sea mudo, el compañero anterior está muy acertado, que pongan la voz y comprobaremos si lo han entendido. Además comprobarán que se puede comunicar algo de varias maneras con expresiones no calcadas.
  •  
    Me parece ideal para ctma y cuarto de la ESO. Nosotros también solemos visitar una potabilizadora de agua y ahora podemos visionar el video previamente para que se enteren mejor cuando realicemos la visita.
juanjo dcs

PROPIEDADES MATERIALES 1º BG. aulatecnologia.com - 1 views

  • se pueden definir como la resistencia que ofrecen los materiales al ser sometidos a determinados esfuerzos exteriores, continuos o discontinuos
  • capacidad que tienen los materiales de recuperar la forma inicial cuando cesa la carga que los deforma. Si se rebasa el límite de elasticidad la deformación producida es permanente. Se valora mediante el llamado límite elástico: "carga que puede soportar un material por unidad de sección, si sufrir deformaciones permanentes". Se calcula con los ensayos de resistencias de materiales muy importantes a la hora de dimensionar cada pieza por debajo del límite elástico.
  • ALARGAMIENTOS ELÁSTICOS. Los alargamientos son pequeños y proporcionales a los esfuerzos. Cuando el esfuerzo cesa la probeta recupera su estado inici
  • ...8 more annotations...
  • Los alargamientos son grandes, cuando cesa la fuerza, la deformación permanece. Si el ensayo se detiene en el punto A, la probeta recupera la deformación elástica (ee), persistiendo al final una deformación remanente o plástica (ep). S
  • ona proporcional (OP)
  • ensión a partir de la cual las deformaciones en la probeta dejan de ser reversibles. Su valor es muy próximo al límite de proporcionalidad, aunque en la gráfica se separe para verlo con más claridad, en general no suelen diferenciarse.
  • na de deformación plástica uniforme (ER)
  • ona de estricción o de deformación elástica localizada (RU)
  • nsión a partir de la cual las deformaciones dejan de ser proporcionales  a las tensiones.
  • Zona no proporcional (PE)
  • tensión que provoca una deformación permanente igual a un determinado porcentaje de la longitud inicial, este porcentaje es del 0,2 % (sr(0,2)).
  •  
    Propiedades de los materiales, ensayos
Dolores Pereira

Una breve historia de casi todo - 10 views

  •  
    Obra de Bill Bryson en la que se hace un breve repaso polos principales conocimientos científicos de la humanidad.
  • ...4 more comments...
  •  
    Esta página entera está muy bien. Hay muchos libros y todos descargables como pdf. Pueden servir como lecturas en Secundaria. www.librosmaravillosos.com
  •  
    Un gran libro de divulgación, de lo mejorcito.
  •  
    Me encante este libro. Es un pequeño repaso de los conocimientos al inicio del siglo XXI.
  •  
    Yo también lo leí hace dos veranos. Muy recomendable para tener una visión global de las Ciencias de la Naturaleza. Me alegro de que esté accesible online. ¿lo recomendaríais como lectura para el bachillerato? ¿quizás como libro de verano? No sólo hay que promover la lectura desde humanidades, también la literatura científica. ¿Qué pensáis?
  •  
    Hola Dolores, no tengo el gusto de conocer el libro. Te agradezco que lo compartas con nosotros/as. Este tipo de recursos me parece interesante para CMC.
  •  
    Sí, a mi también me parece muy apropiado para CMC. La Ciencia vista desde el punto de vista de la divulgación y conectando entre sí diversos conceptos
Olga Vázquez

fq-experimentos - 12 views

  •  
    Experimentos sencillos de física y química
  • ...13 more comments...
  •  
    Página web editada por nuestro compañero Manuel Díaz Escalera, profesor de Física y Química, que incluye más de 280 vídeos tutoriales con experimentos caseros de Física y Química. Especialmente dedicada a aquéllos que piensan que la ciencia escolar es inviable porque necesita materiales costosos, raros, sofisticados y difíciles de conseguir.
  •  
    Excelente página de física recreativa. Hace tiempo que la sigo y me parece un trabajo fenomenal. Es una página que se podría utilizar con los alumnos, haciendo ciencia de otra forma más divertida, amena e interesante
  •  
    Interesante aportación. Sencillo, muy cercano y práctico.
  •  
    Vídeos cortos de experimentos sencillos que pueden servir para ilustrar algún tema o para plantear preguntas y hacer pensar a los alumnos.
  •  
    Vídeos muy interesantes de experimetos sencillos que los propios alumnos pueden realizar. Con la clase de 3º de Diversificación hice el experimento "Una botella que respira", para simular el aparato respiratorio.
  •  
    Experimentos sencillos para realizarlos en el laboratorio sin necesidad de disponer de grandes medios y que pueden resultar muy motivadores.
  •  
    experimentos muy sencillos que se pueden hacer en un centro con muy pocos recursos como el mio y donde el laboratorio parece de la edad media. Muy útil y práctico.
  •  
    M. José Santos No conocía estos vídeos. Muchas de las experiencias pueden recrearse en la clase fácilmente. Estoy de acuerdo con mayte fores. Gracias por la aportación.
  •  
    Experimentos caseros de física y química
  •  
    Es útil y da una visión divertida de los experimentos de ciencias
  •  
    Experimentos sencillos al alcance de todos.
  •  
    Habiendo colgado los videos que son objecto de publicación en Youtube, se permite redistribuir cada experimento allí donde se necesite.
  •  
    Interesantes explicaciones y fáciles para los alumnos. Me han gustado los experimentos para explicar las fuerzas centrípeta y centrífuga.
  •  
    Experimentos sencillos al alcance de todos.
  •  
    Experimentos sencillos al alcance de todos.
marta_rmr

El agua un bien común - Agrega - 1 views

  •  
    INTEF-PRIMARIA. PRIMER CICLO. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. EL AGUA
  •  
    REA El agua 1ºESO Naturales AGREGA
  •  
    REA El agua 1ºESO Naturales AGREGA
RAÚL jimenez

Nuestro cuerpo en un "clic" - 17 views

  •  
    Recursos para el aprendizaje delas funciones del cuerpo humano
  • ...5 more comments...
  •  
    Recursos para el aprendizaje de las funciones y órganos del cuerpo humano.
  •  
    Excelente atlas de anatomía humana
  •  
    Interesante recurso para aprender y enseñar anatomía y fisiología
  •  
    interesante y valioso para hacer de forma interactiva el aprendizaje de nuestro cuerpo.
  •  
    valioso recurso para hacer de forma interactiva y entretenida el aprendizaje de nuestro organismo.
  •  
    Muy interesante y sencillo para aprender de una forma interactiva aspectos de anatomía humana
  •  
    Genial página para poder trabajar con los alumnos en CCNN
anonymous

La masa y su medida - 16 views

  •  
    Varias actividades para comprender el concepto de Densidad, calculando la masa y el volumen de diferentes objetos.
  • ...7 more comments...
  •  
    Página interactiva sobre la densidad muy clara. Contiene también ejercicios de autoevaluación.
  •  
    Muy buena, no solo da toería sino ejemplos prácticos muy interesantes.
  •  
    Actividad interesante. El curso pasado la utilizamos en el aula de informática con buenos resultados.
  •  
    Es muy útil, y salen bien las actividades
  •  
    Excelente recurso, combina la teoría con ejercicos prácticos e interesantes para tratar un tema complejo.
  •  
    Muy buena reproducción del uso de la balanza, útil para trabajar el concepto de masa
  •  
    Genial! este recurso lo voy a utilizar en la próxima práctica: medida de la densidad.
  •  
    Me encanta.
  •  
    Qué bueno, qué casualidad. Esta es una de las actividades que hacemos nosotros como actividad de desdoble de laboratorio para los alumnos.
josecompany

Educaplus - 42 views

  •  
    Muy buena
  • ...24 more comments...
  •  
    Me gusta mucho, ya la había utilizado y me parece interesante y divertida.
  •  
    Me ha parecido interesante esta página que no la conocía.Doy Tecnología en 3º y los circuitos son aplicables los de Ohm y potencias, serie, paralelo,Muy bién.
  •  
    Me parece que tiene muchas cosas, no he visto todas pero desde luego hay varias muy interesantes que estoy seguro que podré usar en clase.
  •  
    Muy completo. Me he entretenido explorando algunos. Me la apunto para utilizar en clase
  •  
    Me gusta mucho y espero utilizarlas en clase.
  •  
    adecuada para poder utilizarla en clase
  •  
    Muy interesante, espero utilizarlo en diferentes niveles en el aula.
  •  
    Tiene unidades didácticas muy buenas. Yo he usado mucho la de cinemática
  •  
    Muy interesante
  •  
    Me parece muy interesante.
  •  
    ¡Qué divertida! Engancha a la Química'
  •  
    Yo he utilizado algunos recursos de esta página. Creo recordar que en 2ºESO tenía que explicar las ondas y utilice esta página. Me gustó como lo explicaba
  •  
    Muy buena y divertida
  •  
    Carlos Enrique: He utilizado anteriormente esta página con los alumnos; el comentario de ellos, es positivo.
  •  
    Muy buena, si....pero cuando la usas varias veces seguidas te corta el tráfico ....
  •  
    Excelente para trabajar matemáticas
  •  
    He utilizado esta página para estudiar las partes de la flor con mis alumnos de 2º ESO y les gustó mucho, todos querían participar.Lo volveré a utilizar.
  •  
    Estupenda web con numerosas animaciones en flash sobre diferentes tópicos de ciencias.
  •  
    Interesante, la había utilizado para encontrar algún material concreto pero no me había fijado hasta ahora de que tiene más recursos. Lo que tenemos delante y no vemos es impresionante.
  •  
    La página es francamente buena, pero tiene tanto recursos bajo copyright como CC. Si se pulsa sobre la animación con el botón derecho, puede aparecer CC en la ventana que se despliega, si no se haya es C.
  •  
    Gran cantidad de recursos. Muy interesante!!
  •  
    IMPRESIONANTE sitio web que comparte con la comunidad educativa excelentes recursos interactivos flash para las áreas de física, química, biología, matemáticas, geografía y tecnología.
  •  
    Las animaciones que se presentan son de gran calidad y muy interesantes para su posterior aplicación en el aula.
  •  
    Multitud de recursos
  •  
    Está muy bien!!
  •  
    Encontré aquí una aplicación para emparejar fracciones que es lo que mañana pondré a mis alumnos. Muy útil.
julian ...

Ciencias para el mundo contemporáneo - 20 views

  •  
    Excelente página de preparación de las Ciencias para el Mundo Contemporáneo para los alumnos de Bachillerto
  • ...6 more comments...
  •  
    Buena página web sobe las ciencias del mundo contemporáneo para los alumnos que afronten bachillerato
  •  
    Una gran página para obtener recursos para la asignatura de ciencias del mundo contemporaneo
  •  
    Un libro digital con un montón de actividades interactivas para realizar en clase con los alumnos de primero de bachiller en la asignatura de ciencias para el mundo contemporáneo
  •  
    1º y 2º ESO. Magnífico enlace para la explicación de estos contenidos. ¡ Gracias !
  •  
    Me parece muy útil para plantear la asignatura. Sobre todo los vídeos seleccionados con sus preguntas facilita mucho el trabajo. Muchas gracias!!!
  •  
    He trabajado con ella y me parece una página excelente para prepara la materia. Gracias por compartirla.
  •  
    Buen recurso para impartir la asignatura.
  •  
    Me parece un libro estupendo yo lo he utilizado tambien. Andrés
RED Descartes

El Sistema planetario 3: Áreas iguales en tiempos iguales. La Segunda Ley de ... - 0 views

  •  
    El objetivo de esta unidad es presentar la Segunda Ley de Kepler que dice que los radios vectores, i.e.los segmentos del Sol a cada planeta, barren áreas iguales en tiempos iguales. Se discute el significado de esta ley y se muestran sus implicaciones en la capacidad de predecir la posición de todos los planetas en todo momento a partir de las de un momento dado. La unidad presenta una escena que hace precisamente eso.
lore_fsk

La luz y el sonido - 5 views

  •  
    No conocía el recurso, muy interesante para el tema de 2º de E.S.O. Quizás un poco escaso de actividades. Pienso probarlo este curso.
  •  
    Me han agradado las imágenes. El texto, para un 2º ESO, quiza algo excesivo, pero depende del nivel del alumnado, claro.
  •  
    Me ha gustado el recurso para un tema que se hace un poco complicado en 2º ESO. Puede ayudar a visualizar mejor los contenidos.
‹ Previous 21 - 40 of 363 Next › Last »
Showing 20 items per page