Vivimos en una sociedad virtual(4) o
transparente(5)donde los
hechos tienden a ser solapados por las vacuas impresiones y en los
que un aspecto visionado de la realidad tiende a sustituir a la
propia realidad tangente(6).
Por eso, es habitual que una persona utilice Internet para dar una
imagen distorsionada de otro que normalmente no alcanza a defenderse.
Aprovechando el alcance de Internet el mobber trata
de recopilar un cúmulo de sensaciones negativas contra él haciéndo
parecer a su víctima como un ser mezquino apto para recibir violencia
o cualquier tipo de odio(7).
Si los mass media poseen un
poder de manipular la realidad sobre el conjunto de la población,
Internet ha heredado ese mismo poder informativo pero lo ha atomizado
y focalizado a múltiples agentes que son, salvo el número IP, muy
difíciles de ser controlados. La gente que observa una página web
y que ve repetida una noticia tiende a configurar aquello que se
le remacha constantemente como un dato irrefutable.
Ciber-bullying o ciberacoso: el oscuro lado criminal de las redes sociales. [... - 7 views
-
-
Para determinadas prácticas fraudulentas el uso de Internet como instrumento delictivo es impagable, pues de cara a sus propósitos difamadores o denigradores de determinadas personas o colectivos potencia hasta extremos inimaginables(8) la intensidad y el alcance de su labor maledicente. Así, utilizando un cibercafé o una red pública (de una biblioteca, oficina, etc.) el IP(9)se convierte en un dato circunstancial y las posibilidades de actuación alevosa e irresponsable son amplísimas. De otro lado, el internauta que se esconde bajo un nick o apodo telemático puede desplegar impunemente todas sus potencialidades retorcidas amparadas bajo el título de «sana crítica», donde numerosos blogs de opinión acaban convirtiéndose en algo parecido a una competición de vilipendios de tal guisa que se asemeja a un ignominioso juicio público paralelo donde sin ninguna garantía para el afectado el oprobio continuo se convierte en una rutina.
Revista legal | Delitos en la red contra menores. extorsión, chantaje, amenaz... - 7 views
-
oy día cometer un delito a través de internet puede resultar fácil y sencillo a priori, y se convierte en un medio recurrente para emprender cualquier tipo de actividad delictiva amparándose en el anonimato del que se goza en la red. Siendo conscientes y consecuentes con el gran avance que suponen las redes sociales, debemos ser más cautelosos que nunca en los contenidos que se vierten en las mismas. Los principales problemas vienen cuando la víctima o el ejecutante, resulta ser un menor de edad. ¿Un problema legal? haz click aquí Abogados Portaley La utilización de la red como un mecanismo más de socialización lleva consigo determinados problemas, que pueden derivar en delitos en los que se vean involucrados menores. El 63% de los niños españoles afirma conocer el ciberacoso y un 81% se confiesa preocupado al respecto. El 19% de los encuestados admite acosar a alguien en la Red. Entre el 37% de los jóvenes españoles que son ciberacosados, un 17% admite recibir un trato poco amistoso, un 13% ser objeto de burlas y un 19% ser insultado. Internet es un medio de expansión mucho más amplio y rápido, con el que se puede conseguir ocasionar un mayor daño al menor en cuestión. Hay que distinguir que en este tipo de actuaciones se ven inmersos tres clases de sujetos: El acosador El acosador pasivo, es el receptor de las imágenes o videos La víctima
-
-
. Sexting: Se trata de una práctica cada vez más habitual donde los menores intercambian fotografías de índole sexual o erótica a través de dispositivos móviles o de la red. Estos intercambios pueden convertirse en un arma de doble filo, ya que la mayoría de las veces esas imágenes son objeto de chantaje y terminan filtradas en la red o dentro de los círculos más cercanos de los menores 2. Cyberbulling: el acoso escolar no termina en las aulas, si no que ahora pueden servirse de un elemento más, como son las redes. En múltiples ocasion
- ...1 more annotation...
Delitos Informáticos: Pornografía Infantil - 0 views
-
Este capítulo tiene como finalidad establecer los orígenes de la pornografía infantil de una manera general, para determinar posteriormente su concepción como conducta antisocial, proporcionando su definición y diversas clasificaciones que existen en torno a la misma, para aterrizar finalmente en el estudio de la pornografía infantil en la red
Informació sobre el Grooming - 3 views
Informació sobre el Ciberbullyng - 2 views
Protecció dels menors a la xarxa - 3 views
Internet i els menors - 6 views
Proteger a los hijos de internet - 3 views
Els menors a la xarxa - 4 views
1 - 12 of 12
Showing 20▼ items per page