Contents contributed and discussions participated by Angel Molto
1More
2More
Competencia Digital contra la Infoxicación « Consultoria Docente - 0 views
2More
competencias digitales « Consultoria Docente - 0 views
2More
Infoxicacion o el problema del exceso de información - - 3 views
1 - 4 of 4
Showing 20▼ items per page
Por todo ello, la solución efectivamente está en el aprendizaje para poder atacar a ese problema de exceso de información que tenemos al alcance. Eso se consigue mediante filtros. Uno de las soluciones que nos propone en un motor de búsqueda tan comunmente usado como es el Google lo podemos subsanar aprendiendo a manejar sus búsqueda. Os propongo este vídeo: https://drive.google.com/file/d/0B9ANoT8HhVcmQ2FrVXBIY3M2VW8/edit?usp=sharing.
También me parece muy interesante para crear una red de aprendizaje el uso de las redes sociales. El buen manejo y aprendizaje sobre el manejo del twitter (ya visto en las unidades anteriores), el uso de facebook y el Google+ nos habre nuevas vías para construir nuestra propia Red de Aprendizaje y ayudarnos a enfrentarnos a la sobre abundancia informativa. Os pongo un enlace a de un vídeo como hacer búsquedas avanzadas en twitter: http://oscarsanfuentes.blogspot.com.es/2013/12/como-realizar-una-busqueda-avanzada-en.html
Otra de las formas de filtro de la información evidentemente son los canales RSS que yo al menos desconozco mucho. Os adjunto un documento en pdf que creo que es interanteresante para el uso de las RSS en el aula: http://e-via.org/blog/media/documentos/propuestas_uso_RSS_v2.pdf.
Sin duda la información una vez conseguida debe ser organizada y para ello existen los marcadores sociales que en este curso he podido aprender a utilizar gracias al uso de Diigo que desconocía totalmente. Debemos tener en cuenta que estos servicios de marcadores sociales pueden llegar a ser incluso tan potentes como los motores de búsqueda tradicionales como el Google.
En fin, el debate está ahí y me mantengo en lo que dije al principio la tecnología en educación siempre la debemos tomar como un medio de ayuda, pero jamás como un fin al que debemos acudir por necesidades imperativas.