Ante el exceso de información en Internet me han sido últiles algunas medidas. - Para informarme de noticias generales elijo dos o tres medios que me merecen confianza. No me fío de cualquier cosa publicada. - Para noticias científicas elijo varios blogs cuyos autores me resultan de confianza. - En Twitter encuentro muchos recursos, pero para no perderlos utilizo herramientas de curación. - Evernote: me permite organizar los recursos en libretas y por etiquetas. Organizo recursos que me pueden valer para trabajar. - Scoop. it: Tengo 3 tópicos que utilizo mucho y que comparto con otras personas. La ventaja es que se genera una página web pública con una presentación muy bonita para que la vean otros. Cada vez que almaceno algo en scoop lo comparto por twitter (así conocí scoop.it). - En algunas páginas que me interesan me suscribo a newsletter pero muchas veces no me da tiempo de abrir los correos.
- Para informarme de noticias generales elijo dos o tres medios que me merecen confianza. No me fío de cualquier cosa publicada.
- Para noticias científicas elijo varios blogs cuyos autores me resultan de confianza.
- En Twitter encuentro muchos recursos, pero para no perderlos utilizo herramientas de curación.
- Evernote: me permite organizar los recursos en libretas y por etiquetas. Organizo recursos que me pueden valer para trabajar.
- Scoop. it: Tengo 3 tópicos que utilizo mucho y que comparto con otras personas. La ventaja es que se genera una página web pública con una presentación muy bonita para que la vean otros. Cada vez que almaceno algo en scoop lo comparto por twitter (así conocí scoop.it).
- En algunas páginas que me interesan me suscribo a newsletter pero muchas veces no me da tiempo de abrir los correos.