Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged Telefónica

Rss Feed Group items tagged

Antonio Conejo

La infoxicación, uno de los principales problemas de nuestro mundo digital ac... - 1 views

  • La infoxicación, uno de los principales problemas de nuestro mundo digital actual
  • “generamos cada dos días tanta información como hasta el año 2003″
  • eas de vital relevancia para los próximos años. ¿Anywhere, Anyhow, Anywhen? Movilidad. ¿Recomendaciones, transparencia, involucración ciudadana, crecimiento exponencial? Redes Sociales. Estamos cada vez más conectados
  • ...4 more annotations...
  • Ya hemos repetido que el uso de Internet y las tecnologías cada vez está menos enfocado al ocio y más a la productividad y la formació
  • formación
  • formación es la clave
  • Una educación desde las bases
  •  
    La infoxicación, o intoxicación informativa del mundo actual, es uno de los asuntos que se abordan en el informe "La Sociedad de la Información en España 2011", presentado el miércoles 25 de enero por Fundación Telefónica y en el que se reflejan claramente algunos de los más importantes cambios producidos en el turbulento año 2011 que hemos dejado atrás.
  • ...3 more comments...
  •  
    La infoxicación, o intoxicación informativa del mundo actual, es uno de los asuntos que se abordan en el informe "La Sociedad de la Información en España 2011", presentado el miércoles 25 de enero por Fundación Telefónica y en el que se reflejan claramente algunos de los más importantes cambios producidos en el turbulento año 2011 que hemos dejado atrás.
  •  
    En este artículo, la Fundación Telefónica (2012), nos comenta sobre un o de los principales problemas del mundo digital e hiperconectado. La "Infoxicación informativa, traducida ben esa gran cantidad de información que circula a diario por las redes sociales, entre otros. "Esa increíble cantidad de datos hace muy difícil y a veces imposible tomar decisiones, siendo a menudo tan perjudicial como para llegar a bloquearnos por el exceso de información y datos a nuestro alcance. En estos momentos, cuando los árboles no nos dejan ver el bosque, se hace vital contar con información procesada, bien estructurada, con fuentes de referencia que nos permitan soportar los análisis y poder valorar la calidad de los datos para tomar decisiones de una manera coherente y sólida."
  •  
    Infoxicación. Informe fundación Telefónica.26 enero 2012
  •  
    Este artículo elaborado por la Fundación Telefónica pone de relieve el exceso de información generada en la Red y la dificultad que esto supone a la hora de tomar decisiones, así como la importancia de contar con una información bien estructurada
  •  
    Artículo publicado por Guillermo de Haro en el espacio de la Fundación Telefónica donde recoge una amplia reflexión sobre la intoxicación informativa, la evolución de la facilidad del acceso a los recursos digitales y cómo el estar hiperconectados repercute en la vida de los ciudadanos.
Omar Miratia

La infoxicación, uno de los principales problemas de nuestro mundo digital ac... - 0 views

  •  
    En este artículo, la Fundación Telefónica (2012), nos comenta sobre un o de los principales problemas del mundo digital e hiperconectado. La "Infoxicación informativa, traducida ben esa gran cantidad de información que circula a diario por las redes sociales, entre otros. "Esa increíble cantidad de datos hace muy difícil y a veces imposible tomar decisiones, siendo a menudo tan perjudicial como para llegar a bloquearnos por el exceso de información y datos a nuestro alcance. En estos momentos, cuando los árboles no nos dejan ver el bosque, se hace vital contar con información procesada, bien estructurada, con fuentes de referencia que nos permitan soportar los análisis y poder valorar la calidad de los datos para tomar decisiones de una manera coherente y sólida."
Mª Victoria Camacho

Fundación Telefónica - Curalia - Nuestro entorno personal de aprendizaje: el PLE - 0 views

  •  
    Por todos siotios se habla de PLE,, con presentaciones interesantes de Dolors Reig y Jordi Adell
Ángel Caminero López de Lerma

reflexión sobre el concepto de 'information overload' o sobrecarga informativa - 3 views

Gerson, no hay que olvidar que en el teléfono en el mismo sitio que podemos conectar datos o wifi podemos realizar la desconexión temporal, si la interrupción es porque estamos trabajando con el or...

eduPLEmooc Content Curator PLE_INTEF #PLE_INTEF #PLE educación PLE informacion aprendizaje recursos

DEVESA MCARMEN

Sociedad de la Información en España 2013 (#sie13) por Dolors Reig - 0 views

  •  
    Dolors Reig comenta en su artículo que Telefónica presentaba la 14ª edición de su informe anual "La Sociedad de la Información en España", correspondiente a 2013. Nos deja un resumen con algunos comentarios, así como video y Slideshare - Presentación que también lo resume.
csantana

Boletin SUAyED: La gestión educativa en la educación a distancia - 0 views

  • Múltiples son las ventajas que nos ofrece la creación de las Redes Sociales a través de la llamadas tecnologías de la información y la comunicación, TIC. Algunas sin describirlas son: Las TIC son tecnologías transparentes, intuitivas, gratuitas, basadas en la Web y por tanto de fácil acceso La comunicación es multicanal, multidirección, multimedio y multitemporal (5) Proporcionan nuevas sinergias entre los estudiantes y hasta entre éstos con sus profesores y familiares Permiten el rápido flujo de la información de interés para un grupo determinado y por tanto, de la socialización del conocimiento
  • Recursos para educación en redes sociales
  • iten almacenar y recuperar documentos en formato de texto. Son ejemplo de estos: Google docs (http://docs.google.com), Scribd (http://www.scribd.com/), Publica tu obra (http://www.tuobra.unam.mx).
  • ...2 more annotations...
  • Mensajes cortos (Microblogging) Uno de los primeros sistemas que ha sido utilizado por los estudiantes es el SMS (short message service) o servicio de mensajería telefónica. Otro servicio que está teniendo un gran auge es el Twitter
  • Wiki Este recurso, gratuito también, permite que un grupo de personas actúen colaborativamente y construyan contenidos sobre determinados temas. El ejemplo más conocido en el mundo es el caso de la Wikipedia.
Omar Miratia

Realidad aumentada: combinar el mundo real con elementos del ámbito virtual. - 0 views

  •  
    Semana 5. . Preparado para Fundación telefónica y Educared. Debate. Tema 9 . Visión y tendencias educativas de futuro Realidad aumentada: combinar el mundo real con elementos del ámbito virtual.
Patricia San Vicente

Fundación Telefónica | Arte y Cultura Digital | Publicaciones - 0 views

  •  
    20 claves educativas para el 2020
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page