Skip to main content

Home/ Opinionpublica/ Group items tagged entre

Rss Feed Group items tagged

Mariana Vela

Ejemplo de Web 2.0: Wikipedia - 0 views

  •  
    Wikipedia, es un "enciclopedia abierta" donde usuarios de todo el mundo pueden acceder a la página y pueden participar de manera voluntaria en la redacción de sus escritos. Wikipedia se identifica porque su contenido se puede editar de manera colectiva, es decir, entre los usuarios inscritos. Cuenta con un reglamento de usuarios para que los artículos publicados cuenten con información real y neutra. Los artículos en Wikipedia se pueden editar en cualquier momento sin necesidad de revisiones formales, por lo que los cambios quedan inmediatamente disponibles. La interacción de los usuarios se da en el momento en que estos se reúnen en páginas de discusión, mismo lugar donde editan y deciden la publicación de los artículos. Wikipedia permite a los individuos crear su cuenta, leer, elegir su idioma, editar, interactuar (discutir) y evaluar el contenido de los artículos que se publican.
  •  
    El friming abarca los diferentes temas que se discuten y publican. El priming se da al momento en que las personas cuentan con la libertad de editar los contenidos, lo cual puede llegar a ocasionar que los artículos se muestren tendenciosos por lo menos hasta que uno de los usuarios lo corrija.
marcocar

Liliaquevedo.tumblr.com - 0 views

  • Toda organización humana ha tenido la necesidad de que exista una administración en la cual se pueden hacer acuerdos por medio de la democracia, esta serie de decisiones primordiales, se cree que son para tener un control y así poder llevar una adecuada supervivencia, sin embargo, el concepto difiere entre tener una decisión colectiva o estar sujetos a lo que un cierto grupo de personas tiene que decidir.
    • marcocar
       
      Es cierto lo que mencionas. Debes tomar en cuenta que si esta idea fue inspirada o se deriva de algún pensador, es necesario especificarlo mediante el formato de citación APA. 
  • Lo ideal sería que hubiera un proceso de unanimidad  en el cual la decisión se respetara y absolutamente todos participaran. Se ha planteado una clasificación nueva de democracia que deriva de la transformación, esta palabra puede ser muy ambigua, ya que se podría utilizar en distintos conceptos e interpretaciones.
    • marcocar
       
      Lo mismo que en el comentario anterior. Una referencia se necesita no solamente en las citas textuales, sino también en los resúmenes de ideas o al parafrasear. 
  • la pregunta clave aquí es el porqué se permitió la transmisión de dichos datos, por qué permitir la preferencia indudable de una televisora hacia un candidato, el exceso de comerciales publicitarios, el regalo de infinidad de cosas hacia la ciudadanía desde vasos, gorras, hasta animales como borregos, guajolotes, entre otros.
    • marcocar
       
      Es una buena pregunta. De hecho, lo que se requiere es que se hagan preguntas como esta. Que tengan una curiosidad basada en lo que se conoce de los fenómenos. Esto te hace diferente a otros profesionistas.
  • ...3 more annotations...
  • La respuesta es que desde 1990 se ha desarrollado una indudable burla hacia la población por parte de un organismo que supuestamente vela por las decisiones del pueblo, y que permitió faltas en el proceso electoral y no hizo y sigue sin hacer nada, el IFE fue creado precisamente para que velara y se asegurara de que las elecciones fueran justas, el problema se da cuando la persona que debe vigilar decide cerrar los ojos y venderse al mejor postor, en este caso a la clase hegemónica; cambiando de una manera importante su función ya que ahora en lugar de validar la supuesta democracia de la nación, valida la corrupción y la oligarquía con la excusa de que se efectuó el voto y que el pueblo habló; otra prueba más de la falta de justicia en las elecciones fue la entrega de resultados por parte del presidente del IFE y la felicitación del presidente de la república Felipe Calderón, aún cuando en gran cantidad de lugares de la república no se había iniciado el conteo.
    • marcocar
       
      De nuevo, esto tenemos que argumentarlo sin utilizar adjetivos. Es posible llegar a esa conclusión a través de argumentos.
  • No existe cuestionamiento alguno acerca del poder que ejercen los medios de comunicación sobre la sociedad, aquellos que poseen el poder siempre preferirán tener un pueblo ignorante, pasivo y alienado que acepte y no pelee por sus derechos, cosa que evidentemente logran y promueven con la falta de una televisión educativa, en palabras del presidente del consejo de administración del grupo Televisa en donde hacía referencia al pueblo mexicano como un grupo de pendejos y que por tal motivo en dicha empresa se hacen programas para pendejos.
    • marcocar
       
      Igualmente, esto hay que citarlo en APA (si dijo esto y cómo ello influye en la calidad de la democracia)
  • Desgraciadamente gran cantidad de la población en México no posee un conocimiento o la información necesaria para poder realizar un voto consiente o informado, dejándose llevar por lo que transmiten en un programa al que todos tienen acceso; en el periodo de campaña no se detuvieron los comentarios de gran cantidad de amas de casa al decir que votarían por el candidato del partido revolucionario institucional debido a que era el más atractivo, dejando en clara la situación del país.
marcocar

Palomavargas.tumblr.com - 0 views

  • De acuerdo al significado que se nos muestra sobre que es la democracia podemos darnos cuenta de que las decisiones que se toman nunca van a ser satisfactorias para todos los participantes en esa toma de decisión debido a que ésta se toma con base a lo que la mayoría quiere o desea que se haga; desafortunadamente, nunca se va a lograr que las decisiones sean satisfactorias para todos y no solamente para la mayoría.
    • marcocar
       
      Entiendo la idea que planteas, pero es obvio que sea así. No obstante, hay matices (la mayoría debe decidir tomando en cuenta a la minoría)
  • reglas preliminares
    • marcocar
       
      ¿Quién expuso la idea de las reglas preliminares? Si proviene de una fuente que hayas leído
  • Cuando entre más personas participen en la toma de las decisiones, la democracia irá creciendo y tomando forma, en este caso, lo ideal sería que todos votaran y todos estuvieran de acuerdo en dicha decisiones pero no basta con que todos voten o todos decidan, se necesita que los que decidan se planteen (como lo dice el texto), alternativas reales, es decir, preguntándose e informándose sobre lo que se tenga que elegir para tomar una decisión correcta.
    • marcocar
       
      Igualmente ¿A qué texto nos referimos?
  • ...13 more annotations...
  • aquí lo importante deberá ser que se conozca todo acerca de ellos sin que intervenga otra voz, más que la opinión personal después de haberse informado y sea respetada.
    • marcocar
       
      Este párrafo (desde "En cuanto...") tiene argumentos y es una buena reflexión Paloma.
  • debemos ser críticos con la información que se nos está presentando y no solo quedarnos con el pensamiento y la creencia de lo que los demás nos dicen.
    • marcocar
       
      Igualmente, aquí debes argumentar la idea.
  • Se requiere de libertad para poder ejercer una democracia y se requiere de la democracia para poder tener libertad. Es decir se necesita tener libertad de elegir a nuestro presidente pero sin democracia esa libertad no podría llevarse a cabo
    • marcocar
       
      Si esta idea esta inspirada en la idea de alguien más es necesario citarla. 
  • En este caso con el ejemplo que hemos venido manejando, sucede cuando no votan todas las personas, pues entonces no hay democracia y  cuando no existe el correcto funcionamiento de uno de los elementos fundamentales, que es, no estar informados ya que aún cuando puedes votar no se utilice esa libertad
    • marcocar
       
      Esta idea está bien argumentada y es cierta. 
  • El representante va tener que velar por los intereses de los demás que lo elegirán, pero en una sociedad tan dividida y con intereses propios al de los demás, no será posible encontrar a un representante que vele por los interés de todos, pero si velara por sus intereses particulares, es por eso que se creó un modelo que se pensó sería la solución a esta división y fue crear un tercero que es el gobierno.
    • marcocar
       
      Así es Paloma pero debemos citar la fuente original de esta idea.
  • “La realidad que tenemos ante nosotros es la de una sociedad centrífuga, que no tiene un solo centro de poder”
    • marcocar
       
      Esta cita debe tener el formato APA.
  • De una o de otra manera somos dependientes de esas decisiones salvo que seamos críticos sobre la información que se nos presenta.
    • marcocar
       
      ¿Y cómo podemos ser críticos y conseguir que ello se refleje en la democracia? Aquí es donde debes argumentar tu idea para que sea fuerte.
  • En una sociedad como en México, se dice que tenemos democracia por tener derecho al voto, pero este requisito no es completado ya que en primer lugar, la mayoría no sale a ejercer su voto y dentro de los pocos que salen hay personas en la actualidad, que ejercieron su voto diciendo que votarían por tal candidato por que a ellos les convenía. Este planteamiento causa indignación ya que cuando uno vota para elegir a un representante se debería hacer por el bien de una sociedad y no por la conveniencia de unos cuantos; la sociedad al mismo tiempo se ha vuelto egoísta y por último, al tener un representante, este no cumple con su función pues hay intereses particulares que primero arregla antes de los intereses de toda una sociedad.
    • marcocar
       
      Sí, pero ¿por qué ocurre? 
  • “Al lado de un estado visible existiría un Estado visible”
    • marcocar
       
      Igualmente, esta cita textual debe estar en formato APA.
  • Otra de las razones por las cuales no existe una democracia ideal y existe una democracia real, es el hecho de que existe la mafia, la corrupción, los intereses personales, entre otras cosas que son injustas, ya que estas formas son llevadas en secreto, pues si se dijeran no se podrían llevar a cabo. En el caso de nuestro país podemos encontrar muchos ejemplos; cuantas veces los políticos por conseguir el poder prometen, cuantas cosas no dicen y después salen a la luz; cuantos pactos con personas y empresas tienen para poder manejar dinero a su antojo y esto la mayoría de las personas no lo saben, son pocas las personas que lo saben pero por que de ellas va depender que se siga manejando esta situación de injusticias. Es impresionante ver como la democracia que nació para formar una sociedad más justa, termine siendo totalmente lo contrario, y las personas que se eligen terminen siendo las personas que elijan controlarnos a todos
    • marcocar
       
      De nueva cuenta ¿Por qué ocurre esto?
  • Otra falsa promesa acerca de la democracia se refiere a la educación de la sociedad, por una parte a los gobernantes les conviene que la sociedad no sepa, que no este educada y sea gente ignorante para que así, no reclame acerca de las decisiones que hagan los gobernantes pero la realidad, es que la democracia exige a personas que sepan; que estén informadas ya que los primeros son indiferentes en cuanto a estas cuestiones y son los que no salen a ejercer la democracia o son considerados los que esperan a ver que es lo que el sistema les ofrece, en cambio los segundos son los que generalmente están comprometidos a exigir que las cosas sean como deben de ser. Y aquí ponemos el ejemplo una vez más de personas que en las elecciones pasadas manifestaron que votarían por tal candidato por su conveniencia, por que les iban a dar trabajo, por que les iban a dar dinero, por razones de tipo personal y no siendo realmente consientes. En México hay una sociedad burocrática, desgraciadamente en donde el poder fluye del vértice a la base y esto es uno de los obstáculos que no fueron previstos y que transformaron la democracia.
    • marcocar
       
      Se percibe que has leído el texto de Bobbio, y que lo has comprendido. No obstante, un ensayo implica argumentar las ideas. Requiere generar nuevas ideas a partir de las leídas. Este último párrafo expone ideas buenas Paloma, pero debemos buscar que se fortalezcan con argumentos propios.
  • Realmente es importante que la información que se nos presenta como audiencia, sea confiable y creíble y mostraba por periodistas íntegros y profesionales. Pero también que la esfera pública vuelva al público, que salga de los medios de comunicación y que se instale nuevamente en las plazas, los mercados, los cafés y salones de reuniones.
    • marcocar
       
      De acuerdo en este punto Paloma; no obstante, en la actualidad los espacios públicos también están en los medios y en el ciberespacio (ver clase 11). Es decir, las personas deben hacerse presentes ahí también.
maricruz guadalajara

web 1.0 - 0 views

  •  
    La Web 1.0 es un tipo de Web estática con documentos que jamás se actualizan y los contenidos dirigidos a la navegación son (HTML y GIF). Este tipo de Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página. En esta Web solo brinda estrategias y soluciones para hacer un blog de manera atractiva, ayuda a determinar las audiencias de la empresa y a organizar el contenido de su sitio Web de una manera en que hace accesible la información para que las personas que entran a este sitio puedan tomar tus consejos a la hora de crear un blog. El webmaster en este caso tiene el control de lo que publica y solo brinda un contacto para que los usuarios le hagan llegar sus dudas, dentro de la página no existe interacción entre sus usuarios y tampoco hay imágenes que se puedan copiar, todo esto esta controlado por el webmaster. El framing es la información e ideas que te brinda el webmaster para realizar el blog según el negocio o necesidad del usuario. El priming es que limita al usuario a tener contacto e interacción con otros usuarios, o bien es como hablan los usuarios de la página, si bien podrían sentirse limitados por la página o satisfechos por la información que ahí se brinda.
Lilia Turrubiartes

My Starbucks Idea - 0 views

  •  
    Una de las características de la Web 2.0 es que manejan códigos como HTML, que son los que componen los blogs y páginas de internet. La diferencia entre web 1.0 y 2.0, es la capacidad de interactuar que tiene esta última, ya que, la primera solamente contiene portales que proporcionan información de una manera impersonal, únicamente se tiene acceso a ella, pero no puede existir una retroalimentación. Mediante servicios RSS, la web 2.0 es capaz de facilitar el acceso a contenidos así como a su subscripción para lograr una participación. Un ejemplo de esto, pueden ser los tags, los cuales ayudan al usuario a encontrar el tema de interés. Aún la web 2.0 continúa con problemas de patente, debido a que su legislación aún deja mucho que desear en el tema del internet. Como resultado se obtiene la censura o la clausura de distintas páginas como en este caso fue la de megaupload . Como ejemplo de web 2.0, tenemos el portal de My Starbucks Idea, que es una página en la cual el cliente frecuente de Starbucks puede participar dándoles ideas a los dueños del café sobre como se puede mejorar la experiencia Starbucks. Cada idea que se publique, es evaluada por otros usuarios, que establecen un raking, por medios de votos. Posteriormente pasa por el análisis de especialistas en diferentes áreas comerciales, mismos que las harán saber a los ejecutivos de esta empresa internacional. Starbucks, creó este sitio con el fin de perfeccionar sus servicios y productos, por medio de la opinión pública, de los usuarios de este portal.
César Guel

Ejemplos de sitios donde se aplica la web 2.0 - 1 views

http://www2.conexionescolar.com/ce/index.html Este link enlaza a un foro de discusión sobre el libro "El extranjero" de Albert Camus, es un ejemplo de la utilización de la web 2.0 para la construc...

uso de la web 2.0 en sitios comunes

started by César Guel on 08 Nov 12 no follow-up yet
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page