Skip to main content

Home/ Opinionpublica/ Group items tagged sartori

Rss Feed Group items tagged

marcocar

Marycruz Gdl.tumblr.com - 0 views

  • Al hablar de democracia lo primero que se nos viene a la mente desde que lo aprendimos en primaria seria demos: pueblo cratos: gobierno es decir, el poder del pueblo sin embargo en nuestro país tal parecería que el termino democracia seria el poder del gobierno  y menos del pueblo, como lo menciona sartori “el poder no es de quien lo representa sino de quien lo ejecuta”.
    • marcocar
       
      Esto debe argumentarse Maricruz. Igualmente, la cita textual de Sartori debe llevar la refeencia en el formato APA.
  • En México nos hablan mucho sobre libertad de expresión como ciudadanos  en los procesos electorales al tener la oportunidad de que la sociedad elija al mayor representante del país  mediante el “voto libre y secreto” , a su vez entran en juego instituciones como el IFE quien se encarga del conteo de votos y dando a conocer al triunfador mostrándonos un instituto respetable, confiable y por supuesto con “credibilidad”, además de los medios de comunicación que son utilizados como medio de información y en cierta forma de manipulación para los ciudadanos ya que nos bombardean con spots acerca de la importancia ir a votar y elegir a nuestro representante ya que si no lo hacemos no estaremos cumpliendo nuestro deber como ciudadanos. Creo que el concepto libertad en México queda vacío ya que tanto uno como ciudadano y como el gobierno no hemos aprendido a utilizarla de forma progresista en beneficio del desarrollo del país.
    • marcocar
       
      Entiendo el punto (se a dónde vas con el párrafo, pero esto debe estar argumentado. No podemos decir opiniones. Tenemos que razonar y expresarlo mediante argumentos.
  • La democracia no depende del partido que esté al frente de un país si no en cuantos espacios se puede ejercer nuestros derechos así como también qué tantas son las personas que permiten que esto sea posible.
  • ...9 more annotations...
  • El poder invisible no es más que realizar o llevar a cabo situaciones que deberían estar más que visibles para la sociedad sin embargo por alguna razón la hacen invisible.
    • marcocar
       
      En clase hemos visto temas que, de alguna forma, explican por qué ese poder es invisible. En otras palabras, tenemos que razonas sobre lo que leemos en los textos para poder exponer argumentos sobre el tema. La idea es que podamos, al menos, establecer hipótesis de por qué ocurren los fenómenos, como este del poder invisible.
  • vivimos en una sociedad que de una manera u otra nos imponen a personas para votar por ellas, la gente se ha vuelto gente no pensante, con falta de critica, no analiza se deja influenciar muy fácilmente.
    • marcocar
       
      ¿Cómo llegaste a este arguemento? ¿Por qué ocurre esto? 
  • Es importante que la gente forme parte de la toma de decisiones, para un mejor desarrollo y crecimiento del país. Lo que realmente pasa es que se hacen saber a la gente que es tomada en cuenta para que así vean que es un gobierno trasparente, la mayoría de las veces nos podemos dar cuenta que los políticos o el gobierno no deja a la luz las decisiones o las propuestas, no pueden adelantarse a publicarlas  puesto que la gente al enterarse pueden tomar partido de que se lleve a acabo o no, siempre y cuando estos tengan un beneficio, es de este modo que las publican cuando ya van a ser llevadas a cabo sin o con aprobación de la gente.
    • marcocar
       
      Aquí por ejemplo das un argumento: enlazas las causas del por qué es importante que la gente participe de las decisiones y por qué evitan que participe. 
  • lamentablemente los medios de comunicación son el mejor medio de manipular a la gente
    • marcocar
       
      Igualmente, tenemos que argumentar este punto.
  • Es muy lamentable pero todavía en la actualidad podemos encontrarnos gente que no esta educada, con falta de interés hacia lo que esta pasando es decir, conoce del problema sin embargo no hace nada por lograr cambiarlo.
    • marcocar
       
      Sí, pero ¿por qué ocurre? Sobre esto es que quiero que razonen para dar argumentos académicos después.
  • De esta manera un gobierno con gente sin educación sera un gobierno con la libertad de hacer lo que quiere, puesto que no habrá quien les cuestione sobre alguna  situación.
    • marcocar
       
      Este es un buen argumento.
  • La tecnocracia y la democracia son antitéticas: el protagonista de una sociedad industrial es el experto es quien lleva el papel principal no puede llegar un ciudadano común y corriente a querer llevarlo acabo puesto que se necesita de una o unas personas expertas en el tema. La democracia por su parte dice que todos pueden tomar decisiones sin embargo la tecnocracia pretende que quienes tomen las decisiones sean personas expertas, con conocimiento, con un poder analítico y critico pues son pocos los que entienden del tema.
    • marcocar
       
      Sí estas ideas corresponden a un pensador (por ejemplo Bobbio) entonces es necesario señalarlo explícitamente, aún y cuando sea un resumen de alguna de sus ideas. De otra forma podría considerarse un plagio.
  • por una parte esta bien para que exista un control pero no debe sobrepasar o hacer menos a los otros niveles de la jerarquía y/o sistema.
  • Otro punto importante que menciona Dewey es que debe demandar comunicación es decir que la opinión publica sea la base para alcanza la comunidad. Lo ideal en el punto de vista de Dewey es que a los periodistas se les debería de permitir trabajar de manera libre, y el público en estos casos tendría una manera diferente de pensar a lo que vemos hoy en día puesto que tenemos información que antes de ser publicada fue modificada.  Si bien su origen no es un fundamento para que se diga que hay o no democracia si le hace énfasis en que las consecuencias practicas se derivan de que hay publico en sì, no desde su origen simplemente esto se presenta desde el momento en que hay un publico que este a su vez tiene problemas que se han visto afectados por los medios de comunicación, los bienes de consumo que de cierta manera jugan como controlador de masas.
    • marcocar
       
      Es una idea arguemntada Maricruz. Además planteas de forma clara algunos fenómenos que ocurren. Espero que todos tus trabajos los hagas siguiendo la calidad de este trabajo.
marcocar

karenannaniff.tumblr.com - 0 views

  • las muertes de millones de civiles
    • marcocar
       
      No conocemos las cifras reales Karen. Tenemos que tener cuidado al afirmar. hay cifras que se han manejado y éstas son las que debemos mencionar citándolas como fuentes.
  • Considero que si los medios de comunicación (háblese de radio, periódico, tv, etc.) llegaran a unificarse si se conformaría una gran comunidad junto con la ciudadanía.
    • marcocar
       
      ¿cómo y por qué?
  • La mayor importancia es la opinión individual basada en argumentos fortalecidos con la participación ciudadana implica saber sobre que se va a participar, es decir conocer lo que esta sucediendo a nuestro alrededor ya que estamos expuestos ya sea por medio de los grupos sociales, los medios a informarnos (sea o no verdadera la información) de sucesos que están dentro de nuestros interés público. En la actualidad el tener acceso a información por medio de diversos medios de comunicación nos permite no estancarnos en un solo medio ya que la variedad de canales informativos es diversa donde se expondrán las diferencias de las distintas verdades sobre la nota informativa y es ahí cuando entra nuestro pensamiento de autocritica al identificar el nivel de credibilidad y objetividad de ciertos medios. Las practicas periodísticas son un elemento clave para que el individuo pueda cuestionar, razonar, interpretar y tal vez clarificar una imagen o concepto distinto, similar o igual de lo que se está informando.la participación periodística tanto nos puede llevar al lugar de lo hechos como me pueden entrar los interés de por medio.
  • ...3 more annotations...
  • Para que pueda existir una opinión pública debe de existir una composición de elementos que la llevaron a formarse ese pensamiento y me parece que son: la cultura, el medio social, el estado, la información de ciertos medios, o de vivencias. Esto implica haber tenido que pasar por diversas opiniones o puntos de vista para que exista un pensamiento claro y que la persona totalmente convencida de esa mentalidad. El tomar factores solamente de imagen es interrumpir un pensamiento basado en argumentos e información clara y objetiva, ya que implicaría dejarnos llevar por la fachada de lo que me venden y no por la calidad de lo que venden,
  • Dewey nos menciona la participación ciudadana donde las personas son activas en cuestiones actuales como (blogs, redes sociales etc.), informarnos por diversos fuentes para poder tener argumentos necesarios para la detección de la mala información y notas. Crear una mejor cultura no quiere decir negar lo que somos, si no mejorar lo que seremos en el futuro.
    • marcocar
       
      Muy buen argumento Karen.
  • hago mucho énfasis en la cultura ya que me parece que es el factor básico para el comportamiento o la manera de pensar del mexicano, primero que nada nuestros representantes dice lippmann deben de ser personas capacitadas y conocedoras para poder estar en el poder y que actué de manera inteligente y precisa para el desarrollo del país, sin embargo la peor frase que es muy usada por políticos mexicanos es “el que no tranza no avanza” y la cual la llevan a cabo pues sus intereses personales y del grupo que está detrás de ellos es primero antes que los ciudadanos, el publico
    • marcocar
       
      Entiendo el argumento Karen. Solamente faltó remarcar por qué transformar la cultura puede ser un factor para un avance democrático. Mencionas los valores, y como un lector informado de lo que hemos hablado en clase comprendo hacia dónde vas. Pero debes hacer más explicitas las ideas para el lector. Decir cambiar la cultura es cambiar los valores, las prácticas...
marcocar

Liliaquevedo.tumblr.com - 0 views

  • Toda organización humana ha tenido la necesidad de que exista una administración en la cual se pueden hacer acuerdos por medio de la democracia, esta serie de decisiones primordiales, se cree que son para tener un control y así poder llevar una adecuada supervivencia, sin embargo, el concepto difiere entre tener una decisión colectiva o estar sujetos a lo que un cierto grupo de personas tiene que decidir.
    • marcocar
       
      Es cierto lo que mencionas. Debes tomar en cuenta que si esta idea fue inspirada o se deriva de algún pensador, es necesario especificarlo mediante el formato de citación APA. 
  • Lo ideal sería que hubiera un proceso de unanimidad  en el cual la decisión se respetara y absolutamente todos participaran. Se ha planteado una clasificación nueva de democracia que deriva de la transformación, esta palabra puede ser muy ambigua, ya que se podría utilizar en distintos conceptos e interpretaciones.
    • marcocar
       
      Lo mismo que en el comentario anterior. Una referencia se necesita no solamente en las citas textuales, sino también en los resúmenes de ideas o al parafrasear. 
  • la pregunta clave aquí es el porqué se permitió la transmisión de dichos datos, por qué permitir la preferencia indudable de una televisora hacia un candidato, el exceso de comerciales publicitarios, el regalo de infinidad de cosas hacia la ciudadanía desde vasos, gorras, hasta animales como borregos, guajolotes, entre otros.
    • marcocar
       
      Es una buena pregunta. De hecho, lo que se requiere es que se hagan preguntas como esta. Que tengan una curiosidad basada en lo que se conoce de los fenómenos. Esto te hace diferente a otros profesionistas.
  • ...3 more annotations...
  • La respuesta es que desde 1990 se ha desarrollado una indudable burla hacia la población por parte de un organismo que supuestamente vela por las decisiones del pueblo, y que permitió faltas en el proceso electoral y no hizo y sigue sin hacer nada, el IFE fue creado precisamente para que velara y se asegurara de que las elecciones fueran justas, el problema se da cuando la persona que debe vigilar decide cerrar los ojos y venderse al mejor postor, en este caso a la clase hegemónica; cambiando de una manera importante su función ya que ahora en lugar de validar la supuesta democracia de la nación, valida la corrupción y la oligarquía con la excusa de que se efectuó el voto y que el pueblo habló; otra prueba más de la falta de justicia en las elecciones fue la entrega de resultados por parte del presidente del IFE y la felicitación del presidente de la república Felipe Calderón, aún cuando en gran cantidad de lugares de la república no se había iniciado el conteo.
    • marcocar
       
      De nuevo, esto tenemos que argumentarlo sin utilizar adjetivos. Es posible llegar a esa conclusión a través de argumentos.
  • No existe cuestionamiento alguno acerca del poder que ejercen los medios de comunicación sobre la sociedad, aquellos que poseen el poder siempre preferirán tener un pueblo ignorante, pasivo y alienado que acepte y no pelee por sus derechos, cosa que evidentemente logran y promueven con la falta de una televisión educativa, en palabras del presidente del consejo de administración del grupo Televisa en donde hacía referencia al pueblo mexicano como un grupo de pendejos y que por tal motivo en dicha empresa se hacen programas para pendejos.
    • marcocar
       
      Igualmente, esto hay que citarlo en APA (si dijo esto y cómo ello influye en la calidad de la democracia)
  • Desgraciadamente gran cantidad de la población en México no posee un conocimiento o la información necesaria para poder realizar un voto consiente o informado, dejándose llevar por lo que transmiten en un programa al que todos tienen acceso; en el periodo de campaña no se detuvieron los comentarios de gran cantidad de amas de casa al decir que votarían por el candidato del partido revolucionario institucional debido a que era el más atractivo, dejando en clara la situación del país.
marcocar

Arantza Rivas - 0 views

  • La democracia aparentemente se puede ver como un sistema coordinado a diferencia del autocrático. La democracia no significa un poder de todo ya que aun en el mejor de los casos, no todos los individuos votan y es ahí cuando se marca una democracia más exitosa cuando hay más miembros  con la capacidad o el derecho de votar.
    • marcocar
       
      Qué tal Arantza: por favor revisa los comentarios que publiqué en el blog de tu compañero César: http://cesarguel.tumblr.com/
marcocar

Fernanda Martínez - 0 views

  • La sociedad por su carácter colectivo tiene la dificultad de tomar decisiones concretas que la favorezcan de manera homogénea, en consecuencia a esto se busca tener una representación que tome las decisiones por el conjunto, esta representación es el estado o el grupo que ejerza el poder, se lleva a cabo de diferentes maneras, como lo es el poder autocrático, monárquico y en uno de los casos más relevantes y que analizaremos en este documento es  la democracia. Sin embargo la cuestión es que la sociedad no es quien decide, las r
    • marcocar
       
      María Fernanda, por favor revisa los comentarios que publiqué en el blog de tu compañero César: http://cesarguel.tumblr.com/
marcocar

Alejandra Cruz - 0 views

  • La democracia aparentemente se puede ver como un sistema coordinado a diferencia del autocrático. La democracia no significa un poder de todo ya que aun en el mejor de los casos, no todos los individuos votan y es ahí cuando se marca una democracia más exitosa cuando hay más miembros  con la capacidad o el derecho de votar.
    • marcocar
       
      Qué tal Alejandra: por favor revisa los comentarios que dejé en blog de tu compañero Sergio: http://sergiotorresordonez.tumblr.com/
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page