Desde las teorías cognoscitivas el autor define en el texto a los procesos cognitivos como actos culturales que parten del vínculo entre el raciocinio y los sistemas cientificos-culturales, reflexión de la cual confirma que el acto de aprender es un elemento activo capaz de crear la realidad.
Contexto y entorno, promotores estructurales para la consolidación del modelo educativo y por ende su resonancia en el modelo pedagógico. Buen post, vale la pena revisarlo.
Saludos Cordiales, :-)
El autor Miguel Ángel Campos da su visión sobre los procesos cognoscitivos como actos culturales desde las actuales teorías cognitivas partiendo de los terrenos del pensamiento en vínculo con implícito con estructuras de conocimiento.
El modelo pedagógico es en consecuencia la representación de las relaciones predominantes en el acto de enseñar. Es una herramienta conceptual para entender la educación.
"Hablar o discutir acerca de "Aplicaciones didácticas" no es fácil, sobre todo cuando no es evidente si la cuestión de cómo enseñar filosofía es o no una pregunta filosófica genuina. Creo que tradicionalmente la diferencia entre saber algo y enseñarlo se ha venido planteando de este modo: una vez que nos hemos apropiado del saber, estamos en disposición de mostrarlo a otros, de cederlo, e incluso de venderlo. Todos sabemos lo importante que es el marketing en el ámbito comercial pero, en filosofía, hasta ahora no ha parecido necesario o no ha estado bien visto: la esencia de la actividad filosófica ha sido puesta en un logos originario cuya pureza no podía ser contaminada por las vicisitudes histórico-políticas. De ahí la idea de que cabe una "aplicación didáctica" de la filosofía que, por un lado, no afectaría retroactivamente a lo propio y específicamente filosófico y que, por otro lado, plantearía dificultades meramente técnicas que podrían ser resueltas sin problema por la misma filosofía. El discurso filosófico tradicionalmente ha excluido la cuestión de la institución filosófica, de modo que, desde ese discurso -dice Derrida- "los muros de la escuela son tan exteriores al acto de filosofar como la edición, la prensa, los media." (Du droit à la philosophie, París, Galilée, 1990, p. 43)."