El turismo activo y de aventura ha experimentado, a lo largo de los últimos quince años, un importante desarrollo en España. Los deportes de aventura han sido un instrumento de renovación de la oferta recreativa en muchos destinos turísticos e, incluso, han dado origen a nuevos destinos especializados que han surgido o se han organizado en torno a estas prácticas deportivas. Esto ha dado lugar a importantes cambios (nuevas actividades, modificación del
mercado laboral, mayor afluencia de visitantes, modificación de los usos del suelo, edificación de nuevas instalaciones y equipamientos), especialmente significativos en las zonas de interior
y, por lo general, ajenos a cualquier tipo de planificación. El presente trabajo identifica las principales líneas de investigación en este campo, profundiza en las fuentes de información disponibles y analiza la implantación territorial de las empresas especializadas a escala municipal, identificando las pautas de localización más reseñables.
"El Apartado Turismo Temático es un reflejo de cómo han cambiado las costumbres de los viajeros durante los últimos años. Esta sección está dedicada a quien huye del "todo incluído" o de los resorts, y quiere experimentar nuevas experiencias como el enoturismo, el oleoturismo o el turismo rural, entre otras muchas opciones de viajes."
El declive de los destinos turísticos puede producirse en cualquier parte de Europa en la que el turismo se haya desarrollado en el pasado y, en general, afecta a aquellos destinos turísticos que cuentan con una cierta tradición como proveedores de productos turísticos. Dichos destinos turísticos pueden seguir una o varias pautas negativas, entre otras, una disminución significativa de los elementos que anteriormente definían la calidad de un destino turístico, una caída acusada del éxito desde el punto de vista de la competitividad del destino turístico o serias dificultades a la hora de garantizar un turismo sostenible.
Es grato darles la bienvenida a quienes nos visitan, a quienes han regresado o están por primera vez en esta ciudad, que como cualquier otra, debe ser amada, valorada y respetada porque es nuestra casa y queremos que transcienda en el tiempo, en nuestros corazones y en los de aquellos que nos visitan.
"El turismo sostenible puede contribuir al desarrollo económico, social y ecológico de los lugares de destino. Sin embargo, hay que tener presente que el turismo puede suponer graves efectos negativos sobre el medio, natural o social, por lo que se hace necesario realizar una adecuada planificación de la actividad."
"La asignatura de ECOTURISMO surge por primera vez como Unidad específica de estudio a partir del Primer cuatrimestre del año 2002 como una necesidad de primer orden de para la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, con el fin de darle respuesta a la dinámica evolutiva Nacional e Internacional que la especialidad a adquirido de forma progresiva."
Durante los dos últimos años el turismo mundial se ha visto afectado por acontecimientos de diversa naturaleza (11-S, Guerra de Irak, SARS), frente a los que ha mostrado una intensa capacidad de recuperación, como reflejo de la configuración de los viajes turísticos como un bien cuyo hábito de consumo se consolida y se extiende al conjunto de estratos de población dentro de la nueva sociedad del ocio.
La calidad turística ha pasado de ser considerada como una característica de valor añadido a configurarse como una estrategia del sector turístico español ante los nuevos retos que el mercado plantea.
Esta guía se dirige, en primer lugar, a los grupos de acción local y, en particular, a los nuevos grupos LEADER II, así como a
sus colaboradores locales. En primer lugar sirve para que puedan realizar por sí mismos una evaluación del potencial turístico teniendo en cuenta la oferta, la demanda, la competencia y las tendencias del mercado. Esta evaluación permitirá asimismo determinar el territorio corrspondiente en el que se llevará a cabo el proyecto de desarrollo turístico. Este territorio puede ser toda la zona LEADER, una parte o, incluso estar formado por zonas limítrofes. En este último caso, la cooperación entre los grupos de acción local será indispensable.
El objeto del artículo es conocer y comparar el nivel de competitividad que presentan las cuatro islas turísticas canarias más importantes, a través de la combinación de diferentes variables de aproximación al mismo. Todo ello se plantea en el contexto más general de discusión de los mecanismos de reconversión y reposicionamiento en los destinos tradicionales de sol y playa a través de la implementación de elementos de calidad en el negocio turístico.
L'Atles del Turisme a Catalunya. Mapa Nacional de l'Oferta i els Productes Turístics constitueix la resposta específica al compliment d'una de les accions del Pla Estratègic del Turisme a Catalunya (2005-2010). Concretament l'Acció 2.1. Elaboració del mapa nacional de l'oferta i dels productes turístics, que correspon al "Programa d'actuació 2. Foment i integració de productes turístics".
L'Hipermapa (Atles electrònic de Catalunya) és l'instrument corporatiu de la Generalitat per a presentar a Internet la seva informació georeferenciada d'una forma integrada i sistemàtica. Aquesta aplicació posa a l'abast de la ciutadania les actuacions del Govern, els principals serveis, la dinàmica socioeconòmica i la planificació territorial, a la vegada que permet visualitzar tots els racons del territori amb la seva realitat detallada.