Skip to main content

Home/ Los horizontes culturales de la época/ Group items tagged sobre

Rss Feed Group items tagged

veroper11

El efecto Pigmalión en educación - 3 views

  •  
    Comparto con ustedes un video sobre el efecto Pigmalión en educación. En el video se nos relata cómo nuestras expectativas sobre los demás (los alumnos en este caso) puede producir percepciones que inciden en el desarrollo de las capacidades, o bien en su detrimento. Las percepciones que tenemos sobre nuestros alumnos se institucionalizan y deriven en prácticas que terminan creando lo que de ellos esperábamos. Un arma poderosa de educación (¿y de exclusión?).
  • ...2 more comments...
  •  
    Tristemente celebre el experimento, aunque ahora está fuera de la agenda- algunos estudiantes no lo conocen- . Lo que pareciera ser tan fácil y con efectos eficaces, pensándolo un poco y corriéndome del 'alma profesoral'- siempre remarco el efecto de la mirada del otro, los prejuicios, las expectativas, las caracterizaciones como tumbas- ahora me quedo pensando si se puede no traicionar la buena voluntad- sutiles gestos no calculados,esperas desmedidas o insignificantes...tantas marcas con efectos imponderables y que se nos escapan ...
  •  
    Hola: interesante aporte. Para reflexionar sobre nuestras prácticas. Gracias. Saludos.
  •  
    Hola compañeros. Se me puso la piel de gallina, nunca había visto ni escuchado nada sobre el experimento. Reflexiono sobre las prácticas diarias, y en los prejuicios con los que a veces nos debatimos, y me trae a la memoria cuando hemos visto que estigmatizan a algunos alumnos, fomentando y cultivando la desigualdad y a la larga la exclusión. Adhiero a la opinión de liliana25
  •  
    Para pensar. Muy buena elección.
Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 4 views

  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
  •  
    Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algunos cuántos años he incluido (después de luchas y conquistas alcanzadas que me han permitido ir construyendo poder en función de una propuesta de formación que sea situada y contextualizada) que una sede de prácticas docentes profesionales sea el salón comunitario de una villa...Hemos tenido el privilegio de compartir en esta Diplomatura textos de Patricia Redondo y Rossana Reguillo que nos han hablado de qué significa hablar de la niñez y la juventud en tiempos de exclusión y marginalidad tras décadas de aplicación dogmática de recetas de organismos de crédito multinacional (los supuestos gurues de la economía, que pueden "bendecir" el destino de nosotros: "los subdesarrollados"..Tras décadas de un neoliberalismo que empobreció a la sociedad no solo en términos materiales sino simbólicos y culturales destruyendo a las instituciones del Estado, responsables de asegurar la inclusión y la ciudadania al garantizar derechos a todos; tras esto surgió la cultura del "darwinismo", del "salvese quién pueda", del "no te metas", del "algo habrán hecho", y de lo que Bauman citado por Reguillo nombra la "insuficiencia biográfica del yo"..Como si el estar incluido o no en la sociedad fuera una responsabilidad individual y no social del estado como protector social la ciudadanía. Así pareciera ser que cuando un sujeto esta desafiliado socialmente se piensa desde el "sentido común" instalado por representaciones sociales reduccionistas que es el individuo el culpable de su estado de marginación..Y, como hemos leído en estos tiempos: cada vez que un pibe esta fuera de la escuela o se encuentra fuera de la posibilidad de construir un proyecto de vida signado por el ejercicio pleno de derechos es un sistema el que ha fracasado abruptamente..No es el individu
Laura Essayag

La infancia en tiempos de exclusión - 3 views

Compañeros muchos de ustedes ya me han leído en otros foros que hemos compartido, saben de mi militancia social y popular, soy docente de un Instituto de Formación Docente y Técnica y hace ya algun...

Cultura sociedad Popular educativo

started by Laura Essayag on 22 Jul 14 no follow-up yet
daniela1965

Cambio de paradigma educativo-Steven Robinson - 5 views

  •  
    Estimados compañeros,comparto con ustedes este video, quizás conocido por muchos de Udes, pero que en este mundo global se presta para un análisis histórico, social y económico.Me parece una síntesis gráfica de algunos aspectos que venimos trabajando en el curso. Gracias por sus aportes.
  •  
    Interesante lo provocativo del mensaje, discutible que la inclusión pase sólo por un cambio de paradigma de la educación. Las transformaciones son indudables, que la mirada y concepción sobre la educación debe cambiar, también, pero finalmente se trata de otra zanahoria detrás de la cual correr... Otra, antes de Del Bono Guilford planteo lo del pensamiento divergente y ya en los 60 se hacían estudios sobre los efectos de la educación sobre la creatividad
marianaborghi

Materiales didácticos - 0 views

shared by marianaborghi on 21 Feb 15 - No Cached
  •  
    Hola a tod@s: Comparto con ustedes este material. Trabajando en el nivel superior para la carrera de Educación Especial, mis alumnas estaban desorientadas sobre los usos posibles de la tecnología junto a sus alumnos durante la práctica y residencia. Por ello les enseñaba cómo podiamos nosotros sin llegar a tener los recursos de otros pasies desarrollados nuestro ingenio no nos abandona. Ellas implementaron el uso de diapositivas de powerpoint sobre cartulinas o en el mejor de los casos sobre pizarras. Sus alumnos fueron sorprendidos y ellas tambien con los resultados. Cariños, Mariana
mcristinasalle

Cambio: 19 ensayos clave acerca de cómo Internet está cambiando nuestras vidas - 0 views

  •  
    C@mbio: 19 ensayos clave acerca de cómo Internet está cambiando nuestras vidas es ya la sexta entrega de la serie anual de BBVA dedicada a explorar y difundir conocimiento sobre las cuestiones clave de nuestra época. Este año hemos elegido como tema Internet, el agente individual de cambio más poderoso en la historia reciente.
Hernán Monzón

Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte - CEPAL - Na... - 0 views

  •  
    Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte La investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus diferentes dimensiones.
lorenademitrio

El Objetivo de la Educación por Noam Chomsky - 0 views

  •  
    Chosmky reflexiona sobre el propósito de la educación según diversas interpretaciones - concepciones históricas y culturales sobre la educación y los sistemas educativos. Incorpora en el análisis el lugar de la evaluación.
juliatosello

Dussel - Cultura Digital - 4 views

  •  
    Este artículo es de Inés Dussel y consta de cuatro capítulos donde aborda la necesidad de trabajar en la formación docente y en la formulación de nuevos repertorios de prácticas que permitan hacer usos complejos y significativos de los medios digitales.
  • ...1 more comment...
  •  
    Muy buen material sobre las nuevas alfabetizaciones.Gracias Rosana
  •  
    en este documento básico, Inés Dussell refiere a como ya la la presencia de las nuevas TICS en las aulas es indiscutible; claramente las nuevas tecnología han venido a quedarse. Me parece que una de las cuestiones centrales en su trabajo, es discutir respecto de la cultura digital y su alcance. Hace un año y medio estoy en un equipo de investigación en mi universidad, y este ha sido un documento básico con el que todos hemos arrancado nuestras lecturas; este documento es muy útil y claro; de todos modos como sabemos esta no es una discusión para nada cerrada; incluso dentro de mi equipo seguimos discutiendo sobre qué es la cultura digital.
  •  
    Es muy buen articulo y muy esclarecedor.
carolina andrea moli

Los Limites de la cultura. Criticas de las teorias de la identidad - 0 views

  •  
    Autor: Grimson Alejandro Reseña del libro Los Limites De La Cultura ¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana. En este libro, Alejandro Grimson indaga los desafíos de la realidad intercultural en que vivimos, para pensar posibles horizontes de imaginación social y política. Con clara vocación crítica, dispara contra las perspectivas que han enaltecido la diversidad ignorando deliberadamente los poderes en juego y las desigualdades sobre las que muchas veces están fundadas las diferencias. Por ello, en estas páginas se trata del fin de los 'fines' anunciados, se postula una deconstrucción del constructivismo y se reponen los sentidos políticos del invencionismo banalizado. Atento a la heterogeneidad de las sociedades actuales, a los debates políticos y culturales de las últimas décadas, y a los procesos desencadenados por los movimientos sociales, Grimson subraya la necesidad de cambiar las matrices teóricas. Al proponer nuevas miradas sobre la alteridad, la xenofobia, el racismo o los fundamentalismos contemporáneos, redefine una teoría de la cultura. La potencia política de su argumento radica en que apuntala la búsqueda de nuevos acuerdos que impliquen una vida en común y un horizonte socialmente igualitario.
carolina andrea moli

Los Limites de la cultura. Criticas de las teorias de la identidad - 0 view - 1 views

  •  
    utor: Grimson Alejandro Reseña del libro Los Limites De La Cultura ¿Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana. En este libro, Alejandro Grimson indaga los desafíos de la realidad intercultural en que vivimos, para pensar posibles horizontes de imaginación social y política. Con clara vocación crítica, dispara contra las perspectivas que han enaltecido la diversidad ignorando deliberadamente los poderes en juego y las desigualdades sobre las que muchas veces están fundadas las diferencias. Por ello, en estas páginas se trata del fin de los 'fines' anunciados, se postula una deconstrucción del constructivismo y se reponen los sentidos políticos del invencionismo banalizado. Atento a la heterogeneidad de las sociedades actuales, a los debates políticos y culturales de las últimas décadas, y a los procesos desencadenados por los movimientos sociales, Grimson subraya la necesidad de cambiar las matrices teóricas. Al proponer nuevas miradas sobre la alteridad, la xenofobia, el racismo o los fundamentalismos contemporáneos, redefine una teoría de la cultura. La potencia política de su argumento radica en que apuntala la búsqueda de nuevos acuerdos que impliquen una vida en común y un horizonte socialmente igualitario.
sylviagp

Sobre educación ayer y hoy - 0 views

  •  
    Sugata Mitra, a quien deben conocer, es un destacado PHD.en Física quien ha dedicado los últimos a desarrollar proyectos de educación y tecnología en India y otros lugares del mundo. Sus conferencias TED son, además de interesantes, muy aportadoras en reconocer que los problemas educativos son similares en diferentes contextos y, a veces, las soluciones mucho más simple de lo pensado. Espero la puedan aprovechar como yo lo hago con mis estudiantes en la Universidad.
Maria Ester

INCLUSIÓN DIGITAL Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN EL MARCO DEL PROGRAMA CONECTA... - 2 views

  •  
    Este trabajo consiste en el estudio y evaluación sobre la inclusión de las TIC a partir de Conectar Igualdad que el Instituto Nacional de Formación Docente viene desarrollando en el marco de ese Programa. Es un proyecto valioso que nos brinda resultados interesantes para seguir repensando la implementación de la tecnología en la práctica docente y el fortalecimiento de la.formación docente, una de las piedras angulares del cambio que se busca.
MARICEL ALDERETE

Es parte de la vida - 0 views

  •  
    Publicación realizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación que aborda la temática sobre educación sexual integral y discapacidad. Es una reedición de un material de Uruguay, adaptado a la legislación Argentina.
Elina Cadena Elina

Juana Manso: una mujer fuera de lo común - 1 views

  •  
    Recordamos a Juana Manso. Enfrentada a los prejuicios y cánones de su época, promovió un modelo educativo integral asociado a la libertad y a la igualdad como motores de desarrollo social. María De Giorgio, creadora del sitio www.juanamanso.org, nos cuenta sobre su vida y obra.
Federico Nantes

Cosmológica, Holista y Relacional: Una Corriente de la Religiosidad Popular C... - 1 views

  •  
    Otro artículo de Semán, esta vez sobre la Religiosidad Popular, en la clave del análisis de la Cultura Popular
lorecepernic

Las nuevas tecnologías en la escuela - 3 views

shared by lorecepernic on 21 Jul 14 - No Cached
  •  
    Se trata de una exposición muy didáctica y muy interesante que hace Inés Dussel sobre las prácticas que se realizan en la escuela con las TIC. Esta autora postula "La cultura digital está transformando la jerarquía y organización de los saberes"
roxibeatrice

diversidad cultural - 0 views

  •  
    El propòsito de este pdf es ampliar el material que han subido sobre la tematica citada.
silviamoniprieto

La tecnología educativa de ayer versus la tecnología que alcanza el éxito - 1 views

  •  
    Este video esta íntimamente ligado al concepto que entiende a las TIC como una representación social que opera sobre los modos de comunicación , mostrando que en toda época y tiempo la cultura escolar se vio atravesada por las nuevas tecnologías siendo esto un desafío constante donde la tecnología parece enfrentar a la cultura "escrita de los libros"
amandatroncoso

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQod6sv46j2LIJGTbIt3o-B2jD6Ai1e3ZUq_3vH3moPyJdH... - 2 views

Buscando una imagen sobre la cultura popular....

Popular

started by amandatroncoso on 22 Jul 14 no follow-up yet
1 - 20 of 46 Next › Last »
Showing 20 items per page