Hoy sigo "trasteando" pero ahora con Youtube. Os dejo los favoritos de mi canal. Poco a poco iré incorporando aquellos vídeos que más me interesen. Si no podéis acceder comunicádmelo.
Próxima parada: añadir subtítulos con Overstream. Aunque con YouTube se puede hacer, prefiero probar con overstream para "trastear" otra herramienta distinta ;) .
Buenas Natascha, prueba ahora para ver si lo ves más claro. Al final me he servido de youtube para añadir anotaciones. Overstream no me ha dejado, pero no me rindo; espero conseguirlo con otro video por lo menos antes de que acaben las actividades el día 22. Saludos y gracias!
Los juegos tradicionales sufren variaciones propias de cada región, en este caso os dejo con un video sobre juegos practicados en asturias y juegos aragoneses. Espero os guste.
se trata de una noticia muy interesante que he encontrado en youtube sobre las redes sociales, nos aparecen las ventajas e incovenientes de ellas en cuánto a la educación.
Un pequeño experimento que hicimos en 4ºESO. Una "erupción volcánica". Un alumno lo grabó con su teléfono móvil. Puede hacerse con cuidado ya que no necesita material específico
Yo hice un experimento casi igual Eva, en mi caso fue en una clase de conocimiento del medio con un grupo de alumnos de 4º de primaria, nosotros hicimos la base con plastilina lo más parecido a un volcán, claro como se pudo ya que eran pequeños jeje, pero con todo lujo de detalles y después igual que vosotros salía la lava del volcán los niños alucinaban, al ver tu vídeo me ha recordado muchísimo a lo que yo hice.
Me alegro mucho María del Carmen! es una actividad que puede adaptarse muy bien a cada nivel, yo no dediqué mucho tiempo a la parte externa porque mi objetivo era la reacción química, pero con los pequeño es genial, les encanta!
La narración trata sobre la emoción del miedo que sienten frecuentemente los niños a esta edad, y de cómo con atención y cariño de los que nos rodean podemos superarlo.
Espero que os guste, esta es mi actividad, que ha surgido de una rutina de clase con los niños. Se la dedico a mi grupo de Tamurejo. Un beso para todos, os quiero.
q ilusión que le guste a tu sobrina, Francisco, porque el vídeo va dirigido a niños de infantil, pero si a los del primer ciclo de infantil también les gusta, pues me doy por satisfecha.
jejeje
En este vídeo se ve un ejemplo práctico de como utilizar Diigo para evaluar al alumnado: añadir una nota flotante en el blog del alumno, remarcar y añadir comentarios en el (y decir donde se va a publicar, en ese caso en el grupo formado por los alumnos de clase), y finalmente etiquetar la entrada. En diigo se pueden ver todas las entradas hechas sobre cada alumno y el alumno verá las anotaciones del profesor en su blog.
Es además un ejemplo de como utilizar dos herramientas de la Web 2.0 de forma complementaria en la enseñanza.