Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged digitales

Rss Feed Group items tagged

lodega

Competencias Digitales en Docentes y Alumnos - 0 views

  •  
    Trabajo de Competencias Digitales para docentes y alumnos
Nayeli Salazar

competencias digitales.pdf - Dropbox - 0 views

    • Nayeli Salazar
       
      Competencias digitales.
    • Nayeli Salazar
       
      listo!
  •  
    competencias digitales
marcocar

La representación de los contenidos digitales: de los tesauros automáticos a ... - 0 views

    • Adelheid Gallegos
       
      CONSIDERO QUE EN EL SIGUIENTE ENLACE SE PROFUNDIZA CON TEMAS RELACIONADOS CON EL TERMINO "FOLKSONOMIAS" Y DE ESTA FORMA SE HARÁ MAS FÁCIL LA COMPRENSIÓN.
    • marcocar
       
      En la clase comentaremos un poco más sobre lo que es la web semántica
tazito_erika

Documentacion de Rol y Docentes en Las Tic - 0 views

  •  
    al fin jijj
marcocar

Gestión de las TICs * Competencias Digitales - 1 views

  •  
    Tarea
  •  
    Para la tarea del viernes 16 de noviembre
lodega

lorenaderreza's Space - Home - 1 views

  •  
    Esta es la primera muestra de mi blog para la materia de Gestion de las TICS
iacobus

Los 6 componentes y los 3 conceptos básicos de la Empresa 2.0 - 0 views

  • Los seis componentes de la Empresa 2.0 presentan las siguientes características:   1. Búsqueda (Search):   Es fundamental que los usuarios tengan las herramientas de búsqueda apropiadas para conseguir la información que precisen. Se imponen por su facilidad de uso y efectividad la búsqueda mediante palabras claves, frente a los habituales sistemas de ayuda de navegación de las intranets.   Hoy en día está
  • al alcance de cualquier empresa incorporar herramientas de búsqueda en las intranets tan potentes como las empleadas por el buscador de referencia, Google. Algunos de los futuros desarrollos tecnológicos se encaminan a “humanizar” aún más las búsquedas de información, en línea con la idea de Web Semántica.   2. Enlaces (Links):   Permiten estructurar el contenido de la red, proporcionando una forma de valorar los contenidos en función del número de veces que son enlazados. Se supone que los mejores contenidos son los más enlazados, o dicho de otra manera, los más enlazados son los que más recomendaciones de lectura reciben por otras páginas web. Se trata de la idea en la que se basa el sistema PageRank de Google.   Dentro de las intranets de las empresas, este sistema presenta algunas limitaciones derivadas fundamentalmente del reducido número de personas que tienen la capacidad de generar enlaces. Es necesario, por lo tanto, que el mayor número de usuarios posible participe en la construcción de la intranet empresarial, lo cual conllevará una mejor estructuración de los contenidos y promoverá la creación de conocimiento.   3. Autoría (Authoring):
  • En la naturaleza humana está el deseo y la necesidad de contar y escuchar historias, generando una memoria colectiva recogida históricamente en la literatura popular de tradición oral. En este sentido la Web 2.0 supone una vuelta a los “orígenes”. Los sistemas de gestión de contenidos como los blogs o los wikis proporcionan medios de producción de contenidos a los usuarios y éstos han respondido con una masiva difusión y uso de estas tecnologías. El desarrollo de la Wikipedia, los millones de blogs existentes o la gran popularidad de las redes sociales son buenos ejemplos de ello.   Estos instrumentos pueden permitir que los recursos humanos de la empresa compartan su conocimiento, en ocasiones tácito, de manera natural aportando, por ejemplo, sus experiencias, comentarios, puntos de vista, opiniones, enlaces de interés, recomendaciones, etc. Todo ello puede aflorar en la empresa de forma más sencilla, fácil y humana, gracias a las tecnologías 2.0.   4. Etiquetas (Tags):   Consisten en palabras descriptivas de contenidos digitales que permiten categorizar el contenido. Muchas aplicaciones, especialmente aquellas que contienen gran cantidad de información, permiten a sus usuarios añadir palabras claves para facilitar su búsqueda. De esta práctica surge el concepto de folcsono
  • ...2 more annotations...
  • ía, que es la categorización que surge de la descripción más o menos libre de contenidos por parte de los usuarios, frente al tradicional concepto de taxonomía. La principal ventaja del sistema es que permite reflejar las estructuras de los contenidos y las relaciones entre ellos que la gente utiliza de manera efectiva.   5. Extensiones (Extensions):   Se refieren al empleo de algoritmos que permiten proporcionar al usuario información que puede ser relevante para sus intereses y en función de sus preferencias. Esta idea ha sido explotada con mucho éxito por empresas como Amazon, que incluye en sus ofertas de productos mensajes como “Customers who bought this item also bought”.   6. Señales (Signals):   Es una idea que se basa en el empleo de tecnologías de sindicación como las mencionadas anteriormente RSS (o Atom). Son herramientas que avisan al usuario cuando hay nuevos contenidos de su interés, a los que previamente se ha suscrito.
    • iacobus
       
      a mi me parece suficiente los puntos subrayados acerca de 2.0 web
  •  
    Empresa 2.0 características esenciales
marcocar

Can social bookmarking enhance search in the web? - 1 views

shared by marcocar on 19 Apr 12 - No Cached
  • Web service that helps users share, classify, and discover interesting resources.
    • katty arriaga
       
      Considero que este enlace es muy confiable ya que proviene de Séptima  conferencia sobre bibliotecas digitales ACM / IEEE-CS y fácil de entender ya que nos dice que: Social Bookmarking, es un servicio Web que ayuda a los usuarios compartir, clasificar y descubrir recursos interesantes.
    • marcocar
       
      Al comentario de katya quiero agregar esto que explica el autor en el abstract: la folksonomía permite que encontremos información más allá de lo que nos muestre el buscador google. En Diigo o en otros sitios de folsonomía como citeUlike o pearltree, fluye información que pudiera haber sido encontrada al margen de los grandes buscadores de Internet. Ahí, el concepto de gatekeeper ( o guardián de la información) se disminuye por la actividad social en relación al etiquetado de información o conocimiento acerca de un solo tema.
lodega

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf - 9 views

    • lodega
       
      La libertad de expresión en la Sociedad del conocimiento es fundamental. Sin libertad de expresión, no puede haber sociedad de conocimiento.
    • rosy22
       
      Exactamente aunque como nos menciona la UNESCO en ese mismo documento será necesario hallar un equilibrio entre la protección de la propiedad intelectual y la promoción del dominio público del conocimiento.
    • Nayeli Salazar
       
      a ver chikas, me parece bien sus comentarios, así k los anexaré al trabajo,
    • Nayeli Salazar
       
      ya tengo todos los datos y los unificamos ok.
    • Nayeli Salazar
       
      le dan los últimos detalles,
    • rosy22
       
      Ok
  •  
    Informe Mudial de la UNESCO La gestion del conocimiento recurso que sirve para aprovechar las oportunidades del desarrollo. Implantacion de la gestion del conocimiento y tecnologias de informacion, orientado a aprovechar las posibilidades basadas en la situacion actual de las organizaciones con miras al largo plazo
  • ...1 more comment...
  •  
    Este es un documento de la UNESCO, es amplio consta de 240 pp., pero nos puede servir, ya que sus conceptos son claros y concisos.
  •  
    Excelente de eso habla la sociedad del conocimiento, la información debe ser manejada y compartida sin ningún impedimento siempre y cuando se respete los derechos de los demás :)
  •  
    se complementara mucho , para poder explicar de manera sencilla breve como se llega a aprender a travez de la sociedad de la informacion, crando redes digitales e impacte a la sociedad.
Angel Yizreel Mendoza

yizreel's Space - Home - 0 views

    • marcocar
       
      Israel esta muy bien tu ejercicio, Creo que sería bueno que pusieras una introducción. Saludos
    • Liliana Hernández
       
      Israel está muy bien tu ejercicio, creo que sería bueno que pusieras una introducción, saludos
    • ramosfatima
       
      Israel esta muy bien tu ejercicio, me pareció interesante, saludos
  • ...4 more annotations...
    • Javier Mejía
       
      el ensayo esta muy bien hecho, saludos!
    • Monica Delgadillo
       
      Israel esta bueno tu documento. saludos!!
    • jose de jesus zarate
       
      trabajo bien hecho
    • Ma. de los Angeles Perez
       
      Hola!!!!! a todos :-)
    • katty arriaga
       
      Hola, está muy bien hecho tu trabajo. saludos!
  •  
    Les dejo el diseño cognitivo creado por Angeles para generar conocimiento, espero les sea de utilidad.
Ale Ordaz

Diseño de contenidos digitales bajo la perspectiva del software Educativo "Un... - 0 views

  •  
    En esta investigación muestra una guía para diseñar el sofwere educativo, algunas bases metodológicas de desarrollo y modelos de diseño de sofware educativo.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page