Skip to main content

Home/ foe_2012/ Group items tagged contras

Rss Feed Group items tagged

Marcos Bastias

Los pros y los contras del "crowdsourcing" en las agencias de publicidad : Marketing Di... - 0 views

  •  
    Pros: 1. Los gastos son menores, puesto que las agencias sólo pagan a los creativos cuando los necesitan y cuando las ideas de éstos resultan finalmente elegidas. 2. Una agencia de publicidad basada en el "crowdsourcing" tiene miles de creativos a sus disposición. 3. El "crowdsourcing" permite a las agencias crecer y decrecer según sus necesidades. Las agencias que no se basan en este modo de trabajo despiden y contratan creativos en función de sus ingresos. Sin embargo, las basadas en el "crowdsourcing" amplían o reducen su departamento creativo en función de cada proyecto. 4. El trabajo gana en frescura. Es posible tener diferentes equipos creativos trabajando en el mismo cliente durante años sin necesidad de agotar el talento creativo de un único equipo creativo en sólo unos pocos meses. 5. Las agencias tienen acceso a talentos internacionales. En el "crowdsourcing" las barreras físicas desparecen. Es posible fusionar el talento creativo de un copy de la India con un diseñador de Japón a través de la computación en la nube. 6. Es posible reunir talento de múltiples disciplinas, idiomas y edades.
Practica Empresa

Los pros y los contras del "crowdsourcing" en las agencias de publicidad - 1 views

  • gastos son menores
  • El “crowdsourcing” permite a las agencias crecer y decrecer
  • El trabajo gana en frescur
  • ...4 more annotations...
  • trabajadores freelance
  • múltiples disciplinas, idiomas y edades.
  • salarios están por debajo de la media
  • los creativos no tienen sentimiento de pertenencia a la agencia y no tienen, por lo tanto, escrúpulos a la hora de dar la espalda a la misma
  •  
    Describe las ventajas y desventajas que tiene el Crowdsourcing en las agencias de publicidad. En este campo el crowdsourcing tiene diversas ventjas, tales como el menor gasto por parte de la empresa, crecer según sus necesidades y reunir talentos de diversos ámbitos. Algunos de los inconvenientes son la reducción del salario, el aumento de las posibilidades de fracaso y la puesta en peligro de las agencias de publicidad tradiconales.
Jorge Enrique

Joost van Nispen (ICEMD): "el crowdsourcing es un elemento imprescindible en ... - 0 views

    • Jorge Enrique
       
      ventaja: el crowdsourcing es una herramienta de facil acceso, y que fomenta la creatividad.
  • A mí siempre me ha convencido la definición de Jeff Howe, pero si tuviese que inventarme mi propia definición de Crowdsourcing, haría hincapié precisamente en estos dos elementos. Te propondría algo como “La práctica empresarial de movilizar las redes sociales y otras herramientas del actual ecosistema 2.0 para implicar a los clientes y otros stakeholders de la empresa en los procesos de creación e innovación tradicionalmente restringidos al ámbito de los empleados y expertos especializados”
    • Jorge Enrique
       
      Se podría decir que el crowdsourcing se asimila a una red social para empresas; las aportaciones de los usuarios hacen de éstas empresas mejores, más competentes, e innovadoras.
    • Jorge Enrique
       
      ventaja: utilizar redes sociales y demás herramientas 2.0 para procesos de innovación y creación dentro de una empresa, sin la restrincción de l aprofesionalidad
  • ...8 more annotations...
  • Pero sí creo que hay una creciente y peligrosa confusión entre “calidad” y “popularidad” en los entornos 2.0. Por ejemplo, un post votado masivamente por los internautas o los miembros de una comunidad sin duda demuestra su popularidad, pero por esto no necesariamente su alta calidad.
  • Pero la creciente sustitución del concepto mismo de “expertise” por la “sabiduría de las masas” me parece muy peligrosa, especialmente en áreas de análisis especializado o donde se requiera una disciplina y metodología científicas para conseguir el progreso. De hecho, noto un creciente escepticismo en contra de cualquier noción de “calidad intrínseca”, “verdad”, “progreso” o cualquier valor no totalmente subjetivo o relativo
    • Jorge Enrique
       
      desventaja: el crowdsourcing, siendo una tendencia que favorece los lazos entre profesional y aficionado, ha creado un escepticismo entorno a las nociones de calidad verificada, aportadas por profesionales.
  • Una de las cosas más alentadoras del crowdsourcing es precisamente la voluntad de tantas personas para implicarse en procesos creativos que antes se hubiesen considerado “ajenos” u “off limits”. Además, en mercados libres y transparentes, todo el mundo tiene la oportunidad de ganarse el reconocimiento de su talento y así construir una reputación en el mercado. No me sorprendería que la participación en procesos de crowdsourcing se convirtiese en parte integral de un Currículum Vitae Social para una nueva generación de profesionales y una plataforma de potenciación de su carrera profesional.
  • Pero cuanto más avancemos en este camino, más difícil será exceder las expectativas del cliente, sorprenderle, enamorarle con algo inesperado, algo genial. Pronto todos los medios estarán hechos a la medida de cada uno: leeremos las noticias acordes a nuestras convicciones políticas y sociales, escucharemos la música que más nos guste, y veremos las pelis similares a las que ya nos habían gustado antes.
    • Jorge Enrique
       
      desventaja: la popluarización del crowdsourcing merma la capacidad de la desarrolladora de un producto,servicio para sorprender al cliente, acertar.
    • Jorge Enrique
       
      desventaja: una aportación que goza de popularidad y respaldo de la masa, no necesariamente es de calidad.
    • Jorge Enrique
       
      ventaja: la participación en proyectos de crowdsourcing puede favorecer el curriculum profesional de una persona, reconociendo las aportaciones de valor. también, el crowdsourcing afavorecido la implicación de todo tipo de personas en todo tipo de proyectos.
Raul Roma

Crowdsourcing | Pasión por Innovar - 0 views

  • modelo de colaboración diferente basada en la participación masiva de voluntarios y la aplicación de principios de autoorganización
  • aplicación de los principios del Open Source a sectores más allá del software
  • es una de las múltiples aplicaciones de la innovación abierta, permitiendo que cualquiera pueda tomar parte en el proceso de innovación
  • ...1 more annotation...
    • Raul Roma
       
      Nos explica muy brevemente el crod sourcing, diciendonos los pros y los contras de este movimiento ya que tienes que estar muy bien enterado de las condiciones de la empresa que pida, ya que en algunas ocasiones tus ideas pueden estar no remuneradas.
  •  
    La pagina va dirigida a la innovacion e ideas empresarial.
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page