Skip to main content

Home/ elrn09/ Group items tagged Aprendizaje

Rss Feed Group items tagged

miri1680sanchez

Group items tagged EDUCACIÓN - elrn09 | Diigo Groups - 0 views

    • miri1680sanchez
       
      LA TECNOLOGIA ES IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJE Y CRECER COMO PROFESIONALES
Sharoon Zila C.

Evaluación del aprendizaje por competencias en los posgrados a distancia del ... - 3 views

  •  
    La revista Tecnología y Comunicación Educativas (TyCE) integra trabajos de carácter conceptual, experiencias e información bibliográfica referidas a aspectos relativos a teoría, investigación, práctica en experiencias pedagógicas y propuestas de innovación en las áreas de tecnología educativa, comunicación educativa y educación a distancia
irene_bc

Aprendizaje Virtual - 0 views

  •  
    1. Es flexible : Los alumnos tienen disponibilidad de horario las 24 horas al día, los 7 días a la semana, cada estudiante puede establecer su propio horario según las diferentes actividades que realiza, permitiendo aprender cuando quiera y en lugar que quiera evitando la rigidez de tiempo y espacio.
Carmen Mariana

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS - 1 views

  • RESUMENEl desarrollo humano es un proceso largo y gradual. Para conseguir un desarrollo integral en el niño, hay que partir del nivel de desarrollo del niño, el adulto actúa de mediador. Importancia del papel del adulto en las implicaciones educativas, además de rutinas, juego, experimentación,...Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.
    • Carmen Mariana
       
      Caracteristicas de los niños y niñas
  • 1. INTRODUCCIÓNEn este artículo nos vamos a centrar en el estudio del desarrollo de los sujetos por ser el que mayor influencia ejerce sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje y las relaciones sociales. No obstante, en aquellas etapas en que se produzca importantes cambios fisiológicos atenderemos a los avances más significativos y a sus consecuencias sobre el desarrollo psicológico.Tampoco debemos pensar que el desarrollo de las diferentes áreas que hemos establecido no está interrelacionado, se trata de una maduración estructural y funcional global que he subdividido en diferentes apartados para facilitar su comprensión.La realidad de la evolución de un sujeto es paralela en diferentes áreas, sin el desarrollo de las estructuras cognitivas no podría darse el desarrollo social y el desarrollo afectivo, etc.… por este motivo no debemos olvidar que el desarrollo de una persona está sujeto a diferentes dimensiones, por lo que las diferencias entre individuos siempre prevalecen.Podemos considerar el desarrollo como una secuencia de cambios en el comportamiento y en el mundo del pensamiento y de los sentimientos que sigue un orden a lo largo del devenir cronológico de cada sujeto.Históricamente se han ocupado los psicólogos del papel que han desempeñado en el desarrollo la herencia y el medio ambiente.De manera general, hoy se reconoce la importancia de la interacción que existe entre la herencia y el medio ambiente. Las características vienen marcadas por los avances en el desarrollo.El desarrollo humano es un proceso largo y gradual. En la etapa de educación Infantil, la educación tiene que ser integral y debe partir del nivel de desarrollo, el adulto es mediador en el proceso.En cuanto las implicaciones educativas resaltaremos la importancia del papel de adulto, la adaptación de las rutinas,..2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA HASTA LOS 6 AÑOS.Vamos a realizar una descripción dividida en dos etapas, de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, de aquellos rasgos más característicos del niño/a en estas edades según diversos aspectos del desarrollo.Características generales del desarrollo del niño de 0 a 3 años.
  • Desarrollo psicomotor.Como primera característica del desarrollo físico del niño o niña en esta primera infancia, podemos decir que el mismo sigue o se rige por tres leyes universales: ley o principio cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la “cola” o pies; la ley proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado. La ley general_ especifico, se controlan antes los movimientos globales y amplios que los específicos. Así, por ejemplo, según el primer principio será anterior el desarrollo de los órganos de la cabeza que de los pies según el segundo, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros será anterior a los de la muñeca.El desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una secuencia previamente ordenada y establecida, aunque hay grandes diferencias individuales en cuanto a la edad en que ocurren algunos episodios cruciales del desarrollo.Se adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la locomoción.Estas características se tendrán en cuenta para el desarrollo del currículo.- Desarrollo mental o cognitivo.Haciendo un seguimiento a los estudios de Piaget, en su teoría interaccionista el niño/a evoluciona en su desarrollo desde el nacimiento a la adolescencia a través de cuatro etapas: la sesoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años); la preoperacional (de los 2 a los 7 años); la operacional concreta (de los 7 a los 11 años) y la operacional formal (desde los 12 en adelante). Cada etapa es el resultado de la interacción de factores hereditarios y ambientales y resulta distinta de las demás desde el punto de vista cualitativo.Durante la etapa sesoriomotora el niño/a presenta ya conductas inteligentes, aunque en parte el niño/a sea todavía preverbal. Pasa de tener reflejos primarios a convertirse en un ser que demuestra una perspicacia rudimentaria en su comportamiento. A lo largo de ella se desarrolla el concepto de permanencia de los objetos: el objeto dejaba de existir para el niño/a en el momento que desaparecía de su vista en los primeros momentos de su vida, al final de esta etapa (2 años), está desarrollado el concepto de permanencia de los objetos y el niño/a comprende las implicaciones de los desplazamientos visibles o invisibles.- Desarrollo afectivo y de la personalidad.Respecto al desarrollo emocional y la naturaleza de las emociones ha habido mucho desacuerdo en las diferentes tendencias de investigación; así, mientras el conductista James Watson atribuía a los niños/as un carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y consideraba el desarrollo emocional un proceso de condicionamiento, Bridges sostenía que los bebés sólo tenían una emoción, la excitación, que gradualmente se va diferenciando en una gama más amplia de manifestaciones emocionales. Hoy a las dos teorías se les considera interpretaciones limitadas de las emociones infantiles.Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento y con arraigo en la literatura científica psicológica son la psicosexual de Freud y la psicosocial de Erikson. Freud caracteriza la etapa desde el nacimiento hasta el año y medio –etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a través de los estímulos orales. Posteriormente, desde el año y medio hasta los tres años –etapa anal- los estímulos placenteros se recibirán a través de los movimientos intestinales. Durante esta primera infancia el bebé trabaja fundamentalmente bajo el principio del placer.Erikson sostiene que el niño/a desde el nacimiento hasta el primer año y medio de vida experimenta la primera de una serie de ocho crisis que influyen en el desarrollo psicosocial a través de la vida. La primera a que hacemos referencia sería la de la confianza o desconfianza básica, seguida por otra crisis entre el año y medio y los tres años en que desarrolla un sentido de autonomía o sentimiento de vergüenza y duda.
    • Carmen Mariana
       
      El desarrollo psicomotor depende de la estimulacion que reciban los niños para potenciar sus habilidades motoras
  • ...4 more annotations...
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS
  • Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.
    • Carmen Mariana
       
      Aqui se refleja el trabajo docente, estar atentos a los alimentos que se sirven los niños en la hora del lonsch y la alimentacion que les dan en casa
  • - Desarrollo social.• Una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a tener una relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo.• Un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros.En el ciclo de los 3-6 años son características relevantes:• Una conducta de grupo, tras el descubrimiento de los otros donde se va a desarrollar aspectos tan importantes como el juego en un principio paralelo y posteriormente compartido, conflictos por la posesión de los objetos primeros contactos con la norma...Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.
    • Carmen Mariana
       
      El medio en que se desenvuelven los niños influye en su desarrollo social
Yolanda Chávez Verján

Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Digitales - 2 views

  •  
    Conferencias de Miguel Ripoll sobre Evaluación en Ambientes Digitales dadas en el marco del Congreso que el MEN realizó en el 2009. Allí se toma la Evaluación por Competencias, diferencia claramente y con ejemplos la diferencia entre la Evaluación en el sistema escolar y en los procesos de Evaluación en Ambientes digitales.
patoelizalde25

La tecnología detrás de ELRN09 - 0 views

  • Para mantener "limpio" el feed final, tuve que actualizar diariamente la fuente del pipe, extendiendo el rango de celdas para incluir solamente los URLs que ya había verificado.
    • anavel
       
      Es necesario mantener el feed limpio debido a que algunos participantes escriben el URL de los blogs.
  • Hasta ahora, el asunto va bien. Durante la primera semana, tuve que estar pendiente de los feeds que estaban siendo registrados, pues algunos participantes escribían el URL de su blog, no del feed
    • juancordova
       
      Esto es cierto en muchos casos
  • Más adelante, algunas reflexiones sobre el avance del curso. Definitivamente, hay muchas limitaciones creadas por nuestro contexto, y por el nivel de uso real de muchas de las tecnologías que parecen ser un problema resuelto para algunas personas. Espero aprender acerca de qué es posible y qué tipo de cosas pueden hacerse para que estas experiencias sean buenas oportunidades de aprendizaje.
    • mayita71
       
      Mi segundo favorito
    • mayita71
       
      Tarea muy creativa para los docentes
    • lidiachiran30
       
      es verdad que este tema puede ser una buena herramienta de trabajo
  • ...2 more annotations...
  • Cada participante crea un blog en cualquiera de los servicios disponibles
  • me referiré a la tecnología que estoy usando. Hay varias cosas que quise lograr con este diseño:
  •  
    Segundo bookmark
  •  
    Mi segundo bookmark en diigo
  •  
    Una manera muy responsable de utilizar este medio tecnológico.
santiagogfr24

comentario de diigo herramienta para debatir temas de interes - 0 views

Este artículo es de mucho interés, en relación al docente, ya que le presenta al docente para poder entregar a los estudiantes, ya que Diigo es un servicio web que nos permite guardar online todas ...

elrn09 EDUCACION e-learning Tic aprendizaje education

started by santiagogfr24 on 27 May 15 no follow-up yet
isac-ias

Aprendizaje Interactivo de Matemáticas Básicas - 0 views

  •  
    MATEMATICA INTERACTIVA
serghino

Aprendizaje en Línea - 0 views

  • ecnología en Gestión Judicial y Criminalística y Tecnología Agroindustrial en Modalidad a Distancia.
    • serghino
       
      Beneficioso estudiar a distancia porque permite realizar los trabajos a cabalidad
  •  
    2do experimento
isaidanna2381

Judo historia y descripcion - 0 views

  •  
    Primer favorito
  •  
    Primer favorito
lorena066

Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño ... - 0 views

  •  
    Lectura interesante.
Diego Leal

Diseño de entornos para el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje - Dia... - 4 views

  •  
    Artículo que habla sobre la experiencia de creación de ambientes abiertos y flexibles en cursos de pregrado, para el área de Psicología.
Daniel Jimenez

ciberalia...: e-learning 2.0 en el contexto de la educación a distancia... - 1 views

  • Frente a la concepción clásica del e-learning de primera generación, el e-learning 2.0 sitúa el centro de interés en la comunidad de aprendizaje y en la capacidad de los sujetos de producir conocimientos fruto de la participación social en un entorno rico en estimulaciones, con altas dosis de interactividad y libertad para producir y recibir contenidos formativos.
Daniel Jimenez

Jarvis: TEDxNYed: This is bullshit - 0 views

  •  
    "Once you're distributed, then one has to ask, why have a university? Why have a school? Why have a newspaper? Why have a place or a thing? Perhaps, like a new news organization, the tasks shift from creating and controlling content and managing scarcity to curating people and content and enabling an abundance of students and teachers and of knowledge: a world whether anyone can teach and everyone will learn. We must stop selling scarce chairs in lecture halls and thinking that is our value. "
« First ‹ Previous 61 - 80 of 106 Next › Last »
Showing 20 items per page