Las nuevas tecnologías en la educación fracasarán sin un cambio en la forma d... - 3 views
-
“Actualmente hay centros que no dejan que los alumnos entreguen trabajos elaborados por ordenador por miedo a que estén copiados de internet. Si pensamos que en un aula TIC los trabajos se evalúan conjuntamente entre todos los alumnos y el profesor, esto se desmonta porque todo el mundo se da cuenta cuando hay algo copiado”. Y hay más cambios: “Pasamos del trabajo tipo dossier al trabajo sintetizado que se explica y defiende ante toda la clase. Cuando un alumno hace eso es que ha aprendido lo que tenía que aprender”.
-
“Las TIC producen poco impacto si detrás no hay un proyecto que incluya cambios en la metodología. Si un profesor sólo sigue el temario del libro de texto, las TIC apenas tienen impacto. Podrán ser clases algo más atractivas, pero el profesor seguirá diciéndole todo lo que tiene que aprender. Las TIC son una herramienta transformadora si el profesor utiliza internet y las posibilidades de comunicación con otros alumnos y con el mismo profesor para recabar información y transformarla en conocimiento”, señala José Antonio Blesa, director y profesor de matemáticas de la escuela rural Ariño-Alloza.
-
Muchos colegios están instalando pizarras digitales, sin formación al profesorado y sin desarrollar el, tan necesario, cambio en planteamiento educativo. Las pizarras digitales se siguen utilizando como los encerados de tiza...UFF!
-
La incorporación de las TIC en la educación obligatoriamente guia a un cambio de paradigmas en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Esta transformación requiere de profesores capacitados en el desempeño de las herramientas, aplicaciones y procesos, asi como de estudiantes capaces de transformarlas en medios eficaces de aprendizaje
-
Yo pienso que la tecnologías no están para hacer aquello que ya hacíamos sin ellas. Y la educación no es lo mismo con medios que sin medios. Pero hay que trascender los medios para ir más allá en el desarrollo del conocimiento. La tecnología no marca la diferencia. Está en las actividades y la metodología
-
Gracias por la observación profesor, estoy tratando de familiarizarme, ufff queda mucho todavia por conocer
-
-
Elizabeth, conviene que pongas etiquetas en los posts, para poder compartirlos más fácilmente, para poder organizarlos y para facilitar que los demás usuarios vean con facilidad qué temas tratas.
-
Los trabajos que mandamos a los alumnos deben ser más imaginativos, más de relacionar temas, es decir, debemos mandar trabajos más elaborados, más pensados; las webquest ayudan en este sentido, a pensar, a ensayar, a investigar sobre propuestas de enseñanza-aprendizaje y resultados. Nuestras "cabezas" tienen que "abrirse". Cierto es que, los programas oficiales y, probablemente, el entorno, no nos ayudan mucho; pero, poco a poco. Me atrevo a decir, que el docente vocacional busca, no espera.
-
Hay que propiciar en cambio en la mentalidad de muchos docentes, es un duro trabajo pero con tiempo y con entusiasmo se puede conseguir.
Aulablog21 - 0 views
Ránking 100 herramientas de e-learning del año 2010 » XarxaTIC | XarxaTIC - 0 views
Teorias de Aprendizaje - 1 views
Curso sobre Moodle - 0 views
Buenas PrácTICas 2.0 - 1 views
Aprender matemáticas e inglés con la plataforma educativa BrainNook - 1 views
13 herramientas 2.0 para gestionar las clases - 2 views
Cultura 2.0 - 2 views
VIDEO DE COMO USAR DIIGO - 5 views
¿Cómo empezar a usar Twitter? - 4 views
-
Si has abierto una cuenta en Twitter y te estás preguntando cómo empezar o por qué estás aquí, esta página es para ti. Esta guía está diseñada para ayudarte a entrar a la gran fuente de información que es Twitter y a encontrar lo que más te interesa.
-
Muy buena esta guía, como complemento para los primeros pasos en Twitter, le sacaré provecho, para tener los menos tropezones posibles, pues nos va guiando por el sendero correcto. Gracias
-
Muy buen aporte amiga esto es importante para dar y mejorar el uso de Twitter.
Servicio Web 2.0 - 1 views
Red de Buenas Prácticas 2.0 - 1 views
-
El Ministerio de Educación impulsa el uso de las TIC como medio didáctico, promoviendo entre el profesorado el acceso a los recursos digitales, la difusión de sus experiencias y proyectos innovadores, así como la comunicación a través de las redes sociales. Por ello, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado ha creado el portal de la Red de Buenas PrácTICas 2.0 desde el que se desean aportar todos estos servicios.
Biblioteca Escolar Digital - 2 views
Matemática Digital Web 2.0 - 0 views
Todo lo que representa la Web 2.0 - 10 views
-
Cuando una imagen vale más que mil palabras. Mapa del amplio concepto de la web 2.0
- ...3 more comments...
-
Una buena panorámica, que nos da una idea acabada del alcancede la Web 2.0, gracias, Isidro.
-
Isidro, excelente panorámica de lo que nos ofrece la Web 2.0, donde podemos apreciar su alcance en su justa dimensión. Gracias
Lo que causa la adicción a la tecnología - YouTube - 5 views
-
Lo que causa la adicción a la tecnología. Que NO le pase a usted !!!
-
jjejeje, muy gracioso, creo luis que todo esto es producto de no darle el uso adecuado a lo que realmente tenemos y pensamos que es un amulet de Buena suerte, tal vez utilizando un 1% de 100% que tiene de apps.
-
Me he reído mucho, pero con todo lo que estamos aprendiendo acerca de las herramientas y el uso de estas, sus objetivos y ventajas que nos ofrecen, sabremos sacarle el mejor provecho en el lugar adecuado.
Las Tic en el desarrollo de la Conciencia Medioambiental - 0 views
-
Este novedoso experimento pretende conseguir cambios en la ciudadanía utilizando las posibilidades de información en tiempo real que proporcionan el uso de las TIC. El manejo de la información sobre la huella ecológica de nuestros actos, promueve enormemente cambio en nuestros hábitos y nuestra conciencia medioambiental. Sintiéndome un firme defensor de un mundo más sostenible, me parece una experiencia inmejorable la que se plantea con este experimento.
« First
‹ Previous
161 - 180 of 232
Next ›
Last »
Showing 20▼ items per page