Skip to main content

Home/ Groups/ Educación Conectada
Luciano Ferrer

¿Cómo se determina el qué, cómo y cuándo evaluar? - 1 views

  •  
    "...... Evaluación dentro del curso: Es el proceso de análisis para determinar hasta que punto los objetivos de aprendizaje se han alcanzado con nuestros estudiantes. El proceso de evaluación dentro de un curso se logra por medio de la observación y medición. la evaluación dentro de un curso tiene por lo menos tres momentos: Evaluación diagnóstica: La que se realiza al inicio del curso con el fin de establecer lo que ya conocen y lo que deben conocer los estudiantes sobre nuestro tema. Evaluación formativa: Es la que se realiza a lo largo del curso con el objetivo de adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a la respuesta que están dando nuestros alumnos; principalmente se utiliza la observación en este tipo de evaluación. Evaluación sumativa: Es la que se realiza al finalizar el curso con el objetivo de establecer hasta qué punto los estudiantes han logrado desarrollar los objetivos de aprendizaje de toda la lección o curso. ............ Un objetivo de aprendizaje debe poseer las siguientes características: Verbo activo. (Que se puede ver, medir o tocar). Para encontrar verbos activos podemos hacer uso de las taxonomía, la taxonomía de los objetivos educacionales de Benjamín Bloom es una de las más extendidas y usadas a nivel mundial. Para mayor información sobre la taxonomía puede leer "La rueda de la pedagogía" haciendo clic en este enlace. Nivel de logro. el nivel de logro nos indica cuánto deben producir los alumnos para que su trabajo sea aceptado como bueno cuando recordemos que el solo hecho de poseer una competencia o ser competente para algo no significa ser experto. Existen varios niveles de competencia: básico, intermedio, avanzado y experto. Para ampliar este tema por favor lea el artículo que se encuentra al hacer clic aquí. Condición o circunstancia. La condición o circunstancia se refiere al momento, lugar, personas y cosas con las que el estudiante ejecutará la acción indicada por
Luciano Ferrer

Los esclavos energéticos del Homo Tecnologicus - 0 views

  •  
    "Con el paso del tiempo, el hombre primitivo se ha ido transformando en el moderno homo tecnologicus. El homo tecnologicus es un ser humano muy sofisticado que desarrolla sus actividades en una sociedad altamente tecnológica e industrializada. El homo tecnologicus se transporta a su lugar de trabajo en un automóvil con aire acondicionado y GPS, trabaja en un edificio que cuenta con las últimas tecnologías domóticas, ascensores inteligentes y máquinas dispensadoras de café, dispone de un ordenador con conexión a Internet y correo electrónico y mantiene conferencias virtuales con compañeros de trabajo, familiares y amigos en otros países. Pero sobre todo, el homo tecnologicus es un homo sapiens con un elevadísimo consumo energético. El consumo energético medio del homo tecnologicus en cualquier país altamente industrializado es equivalente al consumo de doce mil vatios de potencia durante 24 horas al día durante los 365 días del año. Es decir, consume el equivalente a seis secadores de pelo o 120 bombillas incandescentes encendidos durante todo el año. Un hombre primitivo de las cavernas, perteneciente a la sociedad cazadora-recolectora, presentaba un consumo energético medio equivalente a la potencia de una bombilla incandescente de 100 vatios encendida las 24 horas del día durante un año. No es difícil deducir que un homo tecnologicus consume 120 veces la energía de su lejano predecesor, el homo sapiens. Un homo tecnologicus equivale, energéticamente, a 120 hombres primitivos. 120 hombres primitivos trabajando incasablemente para satisfacer las necesidades energéticas de un homo sapiens del siglo XXI."
Luciano Ferrer

Qué hay de cierto en el polémico mapa de un mundo con 4ºC más de temperatura - 0 views

  •  
    ""Este es el mapa sobre el cambio climático para los que no creen en el cambio climático". Así definía Parag Khanna, investigador de la globalización de la Kuan Yew School, el controvertido mapa que muestra cómo sería un mundo con 4ºC más. Es triste, pero en el ambiente flota la idea que mostrar los resultados demasiado catastróficos no logra convencer a los negacionistas. Pero este mapa tiene algo positivo y noveodso: a parte de las zonas afectadas por la tragedia muestra también posibles soluciones para habitar el nuevo planeta recalentado. Estas eran algunas de las conclusiones que indicaba el mapa: -México, Perú, Ecuador y Brasil se han convertido en desiertos. -Antártico oeste, Siberia, Canadá, Reino Unido, Escandinavia, Groenlandia, el norte de Rusia y Nueva Zelanda serán los países que acogerán a los refugiados del cambio climático y donde se podrá cultivar alimentos. -En el Ártico todo será verdor después que el hielo se haya fundido. Será una ruta comercial navegable durante todo el año que unirá Canadá y Rusia. -Sur de Europa: España, la mitad sur de Francia, Italia, Grecia, Bulgaria y otras ciudades del sur de Europa se han convertido en un desierto sólo apto para el cultivo de energía solar y geotérmica. Ciudades como Barcelona, Venecia y Estambul han quedado inundadas. ¿Qué había de cierto en este mapa publicado en 2009 en New Scientist? Según los estudios más recientes ese mapa era demasiado optimista. Porque solamente 0.5ºC de temperatura tendrían un impacto fatal sobre el planeta. Y porque no, el cambio climático no es algo negociable. "
Luciano Ferrer

Leonardo da Vinci, Notebook ('The Codex Arundel') - 1 views

  •  
    "Contents:Notebook of Leonardo da Vinci ('The Codex Arundel'). A collection of papers written in Italian by Leonardo da Vinci (b. 1452, d. 1519), in his characteristic left-handed mirror-writing (reading from right to left), including diagrams, drawings and brief texts, covering a broad range of topics in science and art, as well as personal notes. The core of the notebook is a collection of materials that Leonardo describes as 'a collection without order, drawn from many papers, which I have copied here, hoping to arrange them later each in its place according to the subjects of which they treat' (f. 1r), a collection he began in the house of Piero di Braccio Martelli in Florence, in 1508. To this notebook has subsequently been added a number of other loose papers containing writing and diagrams produced by Leonardo throughout his career. Decoration: Numerous diagrams. "
Luciano Ferrer

São Paulo captura a su ladrón ilustrado - 0 views

  •  
    "En la biblioteca municipal de Itápolis, un modesto municipio en el estado de São Paulo, estaban desapareciendo libros. Tantos, y a tanta velocidad, que la dirección resolvió instalar unas cámaras para encontrar a los responsables de la sangría. La semana pasada la policía municipal descubrió que en realidad era solo uno, un adolescente al que vieron sacar prestados dos títulos mientras se llevaba otros cuatro escondidos en la mochila. Una vez en comisaría, el joven, Flavio Fernando de Oliveira, de 18 años, confesó que tenía en su casa más ejemplares robados. "Hay una romería de personas que van hasta su casa con libros nuevos para regalárselos al chico"."
Luciano Ferrer

Los humanos ya han generado 8.300 millones de toneladas de plástico - 0 views

  •  
    "Casi el 80% de estos materiales han acabado en los basureros o el medio ambiente Desde que empezara la producción masiva de plásticos, en los años cincuenta, los humanos han generado 8.300 millones de toneladas métricas de plástico. De esa ingente cantidad, solo el 9% se recicla. La gran mayoría acaba sin tratar en vertedores o en el medio ambiente. Según un nuevo estudio sobre la producción de este material sintético, su uso y destino final, de seguir instalados en la era del plástico, en 2050 habrá en más de 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos."
Luciano Ferrer

Una cebra llena de sorpresas, en @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "Objetivos: Al finalizar las actividades, el alumnado: Identificará el dibujo normal de una cebra y sabrá dibujarla. Se habrá sensibilizado con los sentimientos de diferencia y, posiblemente, despertado su empatía. Habrá trabajado la creatividad a través de un dibujo de acuerdo a sus preferencias."
Luciano Ferrer

Rutger Bregman: La pobreza no es una falta de carácter sino de dinero, por @ - 0 views

  •  
    ""Las ideas pueden cambiar y cambian el mundo", dice el historiador Rutger Bregman, mientras presenta su argumento: el ingreso básico garantizado. Aprende más sobre la historia de 500 años de esta idea y sobre un experimento moderno olvidado que realmente funcionó - e imagina cuánta energía y talento se desencadenarían si nos deshiciéramos de la pobreza de una vez por todas."
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | Los orígenes del sistema político, económico y social actu... - 1 views

  •  
    "Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Sabrá identificar rasgos clave de los orígenes del sistema político, económico y social actual. Establecerá relaciones entre esos rasgos. Formulará vínculos con el mundo contemporá Planteamiento general Con estos contenidos pretendemos transmitir al alumnado conocimientos para entender la sociedad actual en la que vivimos. Para ello trataremos de reconocer 2 aspectos: - El sistema político y su creación: Retrocedemos hasta el origen del estado moderno (s. XV) analizando sus características, protagonistas y su desarrollo cronológico a través de la Historia Moderna y Contemporánea. - El sistema económico y de relaciones sociales existentes: para ello retrocederemos al origen del sistema capitalista actual y abordaremos sus fases de desarrollo, intereses que lo han promovido y fundamentos ideológicos que lo han ido sustentando. En el desarrollo de los contenidos se irán descubriendo las conexiones entre Estado y capital a lo largo de la Historia. I. EL ORDEN POLÍTICO. ORIGEN DEL ESTADO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. CARACTERÍSTICAS E IMPLANTACIÓN El monopolio de la violencia y la formación de los estados modernos (ss. XV-XVII). El monopolio fiscal y el desarrollo del comercio (s. XVI-XVIII). El desarrollo de la justicia y la ley. Los Estados-nación (ss. XVIII-XX). El desarrollo del orden social (ss. XIX-XXI). II. EL ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL Capitalismo y sus características. Fase 1: Capitalismo mercantil y agrario: el colonialismo de los siglos XVI-XVIII. Fase 2: El capitalismo industrial: el imperialismo de los siglos XIX y XX. Fase 3: El capitalismo financiero: la globalización del s. XXI (1970)."
Luciano Ferrer

La historia de un móvil, en @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "El teléfono móvil tiene cada día más presencia en nuestras vidas, de hecho dicen algunos/as expertos/as que los/as españoles/as estamos más enganchados/as que nunca a ellos. El teléfono inteligente se está posicionando a la cabeza de los dispositivos que utilizamos para conectarnos a internet y está condicionando, en muchos casos, la forma de relacionarnos con el resto. Pero, ¿os habéis parado a pensar cuál es la historia que se esconde detrás de nuestros móviles, de dónde vienen sus componentes, dónde se fabrican, cómo se distribuyen y cuál puede ser el impacto del proceso en el medio ambiente? Para responder a estas y otras preguntas sobre nuestro teléfono móvil, ofrecemos hoy una entrada titulada "La historia de un móvil" elaborada por Marta González Reyes, profesora del Colegio Hipatia de FUHEM."
Luciano Ferrer

Los colegios más innovadores de España: esto es lo que están haciendo 114 esc... - 2 views

  •  
    "1. Reestructuración escolar genuina 2. Centralidad del alumno 3. Aprendizaje por proyectos 4. Evaluación formativa 5. Cambio de estructura de tiempo y espacios 6. Diversidad de edades en las aulas 7. Implicación de profesorado y familias 8. Disuelven problemas de convivencia 9. Profesorado reflexivo 10. Escuela como organización abierta"
Luciano Ferrer

Descarga gratis nuestro Manual de Duelo Infantil | FMLC - Fundación Mario Los... - 0 views

  •  
    "Ya está disponible en nuestra página web la guía Hablemos de Duelo, un manual práctico que ayuda a los padres, profesores y adultos en general a solucionar sus dudas sobre el duelo infantil y a encontrar la mejor forma de explicar a los niños qué es la muerte, un tema a menudo difícil de abordar."
Luciano Ferrer

Mentira la verdad, temporadas 1 a 4 - 0 views

  •  
    "Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad."
Luciano Ferrer

«Hemos abierto la puerta de nuestro hogar al monstruo de la hiperestimulación» - 0 views

  •  
    "El cerebro de un niño no es una esponja. No lo puede absorber todo. Tiene su propio límite. Generamos niños con alergia a la paciencia, a la soledad y al aburrimiento». Al menos es la teoría de Alicia Banderas Sierra, autora de «Niños sobrestimulados». Esta psicóloga, especializada en educación, plantea este libro para ayudar a padres y educadores a conocer las claves para entender cuáles son los riesgos de la sobreestimulación de los niños y qué podemos hacer para respetar su ritmo de aprendizaje. Su obra también pretende ser un manual de buenas prácticas para el uso de la tecnología, previniendo ciertas conductas como las adicciones, una autoestima frágil o la sorprendente soledad en la era de millones de amigos."
Luciano Ferrer

Critical Thinking: Aprender a cuestionarse la información - 1 views

  •  
    "... El Critical Thinking, o pensamiento crítico, supone el desarrollo de diferentes habilidades en los alumnos, entre otras, ser capaz de: Analizar Reflexionar Formular preguntas Discernir la fiabilidad de fuentes Definir Explicar Decidir ..."
Luciano Ferrer

Cómo comenzar un proyecto ABP desde los intereses de los estudiantes, por @gb... - 0 views

  •  
    "Uno de los elementos clave, que sin embargo más duda plantea en el desarrollo de la metodología ABP, es el referido a tomar en cuenta la opinón del alumnado a la hora de comenzar un nuevo proyecto. ¿Ellos van a decidir sobre qué van a estudiar? - me preguntan con extrañeza los compañeros en cursos de formación y los alumnos y alumnas de la Facultad de Educación cuando propongo esta clave ABP: los estudiantes en eje de las decisiones."
Luciano Ferrer

Podcast en el aula. Guía rápida | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación... - 0 views

  •  
    "Qué: es un archivo de audio que se publica en la red a modo de emisión radiofónica. Va unido a unos metadatos o rss para facilitar la suscripción o descarga. Para qué: Para mejorar la competencia comunicativa: expresión y comprensión oral; pero también para desarrollar el resto de competencias, integrando los podcasts en cualquier tarea de clase. Cómo: 1. planificar 2 grabar 3 editar 4 publicar"
Luciano Ferrer

Ecología. Selección de vídeos educativos de Inteligencia Naturalista - 0 views

  •  
    "Ecología es una categoría de vídeos y cortos de animación con la que podrás profundizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, iniciar una reflexión, debate o proyecto sobre temas relacionados como el reciclado, el desarrollo sostenible, el consumo responsable, la reutilización… Para ayudar tomar consciencia y responsabilidad sobre el cuidad del medio ambiente pueden ser muy útiles algunos de estos vídeos para sensibilizar y comprender mejor algunos fenómenos como el cambio climático o la deforestación,."
Luciano Ferrer

Cooperación 2.0 entre iguales: ¿Está nuestro alumnado preparado para particip... - 0 views

  •  
    "Estas actividades las suelo hacer mediante un trabajo en equipo de tipo "caja blanca". Pero, hasta ahora, me encuentro que el alumnado siempre tiene las mismas dificultades: Carencia en la competencia de trabajo en equipo. Aversión al trabajo en equipo. Falta de experiencia en la creación de conocimiento. Falta de cultura cooperativa. Desconocimiento sobre derechos de autor y propiedad intelectual. Ausencia de pensamiento crítico. Incredulidad ante el cambio."
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Análisis en profundidad sobre la viabilidad del coche eléctrico - 0 views

  •  
    "Beamspot es un ingeniero con años de experiencia que escribe con cierta frecuencia en el Foro Crashoil. Hace ya algún tiempo me ofreció una larga serie de artículos para discutir de manera bastante detallada los problemas que hacen inviable la opción del coche eléctrico, y analiza también otros aspectos interesantes (como si realmente se puede considerar a los vehículos eléctricos como una "opción verde", tal y como evoca la imagen que abre este artículo). Los artículos tienen muy buen nivel y creo que arrojarán mucha luz en esta discusión en particular. Como la serie es muy larga (tiene cuatro partes con unos cuatro artículos cada parte) y cada parte será publicada de manera no consecutiva he creado esta entrada donde iré actualizando los enlaces a cada artículo, y así se podrá enlazar el conjunto de manera sencilla. Lista de los artículos: Apuntes sobre el coche eléctrico: Introducción y un poco de historia. Un poco de física. El balance energético teórico. Motores eléctricos y transmisión. Apuntes sobre baterías para coches eléctricos: Fundamentos. Baterías de litio. Futuro y otros elementos de almacenamiento. Hidrógeno. Apuntes sobre otras componentes. Apuntes sobre Vehículos Híbridos. Apuntes sobre la fabricación del coche eléctrico. El punto de vista de los fabricantes. Apuntes sobre vehículos eléctricos: algunos números. Apuntes sobre la logística en los vehículos eléctricos e híbridos Apuntes sobre coches eléctricos: Electrificación Apuntes sobre coches eléctricos: Petróleo Apuntes sobre el coche eléctrico. ¿Futuro? Apuntes sobre el coche eléctrico: Epílogo"
« First ‹ Previous 601 - 620 of 3462 Next › Last »
Showing 20 items per page