Es un repaso interesante en forma de decálogo a las razones que han expuesto diversos autores acerca de la necesidad de que la educación esté conectada.
Os dejo un enlace a una conocida página de actividades online, se trata de JCLIC. Much@s de vosotr@s ya la conocereis, pero tal vez a alguien les sirva. Yo la he usado muchísimo en mi práctica docente.
La web es una espada de doble filo. Si bien como estrategia política permite la llegada e interacción directa con los ciudadanos, también se corre el riesgo de la falta de seguridad. Este es el caso de los perfiles de políticos falsos que circulan en redes sociales como Facebook o Twitter.
Siguiendo la metodología TED para la discusión de temas de interés como la educación, se logra una mayor fluidez en la transmisión y el contraste de ideas.
El observatorio tecnológico es un espacio de colaboración para el profesorado basado en la observación de la tecnología informática, tanto a nivel de hardware como de software, para, mediante su análisis y estudio, aplicarla en los niveles educativos no universitarios.
Me parece interesante este artículo porque plantea la cuestión de donde está el límite entre lo público y lo privado en nuestros alumnos, y si se debe vigilar lo que publican en las redes para evitar casos de bullying.
Asociación dedicada a la promoción de la robótica educativa. Con sede en Alcalá de Henares, Madrid, han formado a los 4 veces campeones del mundo del campeonato de robótica RoboCup Junior.
Página de la Generalitat Valenciana dedicada a orientación profesional de los estudiantes. Ayuda a decidir qué estudios elegir y aporta información y videos de muchas profesiones.