Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items matching "books" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

Evaluacion del proceso educativo - 0 views

  •  
    Evaluación del proceso de ensañanza-aprendizaje, Susana Avolio de Cois (1987)
Luciano Ferrer

Educacion Expandida, el libro - 0 views

  •  
    "«LA EDUCACIÓN PUEDE SUCEDER EN CUALQUIER MOMENTO, EN CUALQUIER LUGAR» En 2009, el Festival ZEMOS98 dedicó el grueso de sus reflexiones y actividades a pensar junto a activistas, profesorado y gente del ámbito artístico y la innovación social, aquellos lugares, metodologías y procesos, que al margen de la educación formal, expresan otras formas de conocimiento. Esto ocurrió en el marco del seminario internacional que tuvo por nombre Educación Expandida. Aquel material, recogido y documentado en la web www.educacionexpandida.org, ha servido como punto de partida para que ZEMOS98 y Juan Freire hagan el trabajo de este libro."
Luciano Ferrer

Marta Peirano y la economía de la atención: "Somos menos felices y menos productivos que nunca porque somos adictos" - 0 views

  •  
    ""Te ha llegado un correo, un mensaje, un hechizo, un paquete. Hay un usuario nuevo, una noticia nueva, una herramienta nueva. Alguien ha hecho algo, ha publicado algo, ha subido una foto de algo, ha etiquetado algo. Tienes cinco mensajes, veinte likes, doce comentarios, ocho retuits. Hay tres personas mirando tu perfil, cuatro empresas leyendo tu currículum, dos altavoces inalámbricos rebajados, tres facturas sin pagar. Las personas a las que sigues están siguiendo esta cuenta, hablando de este tema, leyendo este libro, mirando este vídeo, llevando esta gorra, desayunando este bol de yogur con arándanos, bebiendo este cóctel, cantando esta canción." Así rapta tu cerebro, tu voluntad, tus horas de sueño, de amor y de paseo "la economía de la atención" de la que habla la periodista española Marta Peirano en su último libro revelador: El enemigo conoce el sistema. " https://librosgratisxd.org/el-enemigo-conoce-el-sistema-marta-peirano/ epub pdf
Luciano Ferrer

Literaturas post-petróleo (hasta 2008) - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "Ni high-tech ni apocalíptico. Hay otros futuros posibles, menos espectaculares y tal vez más realistas de lo que a menudo se ha imaginado. Desde los años noventa diversos autores conscientes de que el crecimiento ilimitado estaba llamado a chocar contra los límites del planeta (y en partícular los límites que impone la geología del petróleo) han escrito novelas sobre posibles mundos futuros con menor abundancia material y energética, sobrios en comparación con la ebriedad consumista derivada del petróleo, en los que prosperan, no sin dificultades, oasis de sostenibilidad, serenidad y sabiduría. "
Luciano Ferrer

OpenLibra | La tragedia del copyright - 0 views

  •  
    "El proyecto original de este libro, que al principio abarcaba más campos que el de la propiedad intelectual, trataba de hacer comprensible un conjunto de conflictos, sujetos, intereses, preceptos legales, propuestas y bienes en juego, que configuran un enjambre a menudo difícil de entender y mesurar, incluso para quienes participan de manera más activa y consciente en la lucha por Internet. Por avatares que no corresponde detallar aquí, aquel proyecto más ambicioso finalmente no fue posible, pero en el camino encontramos que la propia complejidad del concepto de propiedad intelectual y lo que está en juego en la disputa entre la privatización de los saberes o su puesta al servicio de lo común era una cuestión capital, que bien merecía un buen libro como el que tenéis entre las manos. Los debates que se han producido en los últimos años en torno a la propiedad intelectual en general y a los derechos de autoría en particular han estado mediados por multitud de falsos argumentos y, por otra parte, de opiniones basadas más en prejuicios e intereses que en un conocimiento y una reflexión profunda sobre el tema. Eso, cuando no directamente se manejan con ambigüedad conceptos como el de «derechos de autor», no para proteger a las personas que crean, investigan, piensan o escriben, sino para defender la explotación de las obras por parte de los grandes complejos industriales de la cultura, la ciencia o la academia. Para poder llevar a cabo políticas de prohibición y control de los mecanismos de cooperación e intercambio que se dan en Internet, se ha querido confundir la cultura con la industria cultural o la ciencia con las industrias farmacéuticas o agroalimentarias; se ha querido identificar, al fin y al cabo, bienes que son comunes con aquellos aparatos que se alimentan de privatizarlos."
Luciano Ferrer

Reflexiones sobre metodología para el desarrollo de las competencias, por @ftsaez - 0 views

  •  
    "Sabía que quería decir que, por un lado, las competencias son un factor interesante para construir escuela inclusiva y ofrecer una educación de calidad a todas y a todos; por otro lado, quería demostrar que muchos centros ya están en esta senda de transformación, y de ahí mis referencias a los artefactos digitales (como ejemplos de proyectos con base tecnológica realizados por compañeros y compañeras de Educación Secundaria) y al Symbaloo donde recogí proyectos de Educación Infantil y Primaria. Sin embargo, también quería decir que aun quedaba mucho por hacer. Las competencias pueden ser un motor de desarrollo profesional para el profesorado y de crecimiento institucional para los centros, pero debemos explorar ese camino de profesionalización y mejora. Las competencias pueden dar cabida a las voces de los estudiantes, pero debemos desbordar el currículo y las materias para hacer de los centros espacios de participación. Las competencias pueden ser una experiencia de aprendizaje, pero todos debemos estar dispuestos al cambio y a la revisión de nuestras teorías personales del aprendizaje y la enseñanza. En todo caso, aquí dejo mi presentación por si alguna de las ideas que en ella traté fuera de utilidad. Como siempre, tus comentarios son bienvenidos."
Luciano Ferrer

¡¡Vamos a leer, "cuentos prohibidos" por la Dictadura Militar!! (Parte 1: "Caso Gaspar") - 0 views

  •  
    "La propuesta de hoy consiste en que recuperemos los cuentos prohibidos, en nuestro país, durante la época de la Dictadura Militar del 76… El objetivo de esto es ofrecer la posibilidad de llevarlos al aula para que, junto con los alumnos y alumnas podamos vincularnos con: Las palabras, las imágenes, la fantasía, la imaginación que despierta, lo que su propia historia que nos evoca. Vamos a trabajar con los más chicos y con las más chicas uno de los cuentos de Elsa Bornemann: "Caso Gaspar" que pertenece al libro: "Un elefante ocupa demasiado espacio". En artículos anteriores hemos comentado que este cuento fue uno de los "prohibidos" (junto a todos los que integran el libro antes mencionado), a partir del año 1977, en el marco de una política de estricto control cultural, que impuso la censura como uno de los mecanismos para vigilar y eliminar maneras de pensar y sentir diferentes a las que la Doctrina de la Seguridad Nacional imponía."
denzeljudy

Free Coloring Printables - Best and beautiful free coloring printables for teens - 0 views

  •  
    in our Gallery of Coloring Pages, we have a large selection of simple coloring pages. This collection is organized according to famous themes such as princesses, castles, knights, science fiction, and comic books. So, you can download these coloring pages to color them for entertainment when you are bored or have too much free time. In fact, these coloring sheets are very useful when camping or traveling. Therefore, you can just take them with you wherever you go.
Luciano Ferrer

EL BLOG DE MANU VELASCO: EL LECTÓMETRO - ACTIVIDAD DIY PARA MOTIVAR A NUESTROS ALUMNOS A LEER - 1 views

  •  
    "Con esta actividad podemos animar a nuestros alumnos a leer y a compartir sus lecturas. Simplemente, tenemos que imprimir la imagen de la estantería (la podéis ver abajo) en el tamaño que deseemos (está en alta calidad y podéis descargarla haciendo clic en ella). A continuación, hay que imprimir varias copias de los lomos de los libros que veis al final del post. Es importante que los imprimáis en el mismo tamaño que hayáis impreso la estantería. Luego, pegamos la estantería en un lugar visible de la clase y dejamos los diferentes lomos de los libros recortados en un sitio al que nuestros alumnos tengan fácil acceso. Cada vez que un alumno lee un libro, colorea un lomo, escribe el título del libro, su nombre y lo pega en la estantería. De una manera muy visual sabremos todos los libros que la clase ha leído durante cada uno de los trimestres y podemos aprovechar para que los recomienden a sus compañeros. Los niños suelen fijarse en los libros que hay pegados y es muy bonito ver cómo se acercan a algún compañero para preguntarle por el libro que ha leído y para pedírselo prestado."
« First ‹ Previous 61 - 69 of 69
Showing 20 items per page