Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items matching "books" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

Ecofeminismo a través de cuentos infantiles - 1 views

  •  
    "El ecofeminismo implica el respeto por todas las formas de vida de la Tierra, reconoce la importancia de valorar los trabajos de cuidados (mayoritariamente realizados por las mujeres) como aspecto imprescindible para sostener la vida, expone la necesidad de reconocer los límites de la naturaleza y respetarlos… Todos estos aspectos (y muchos otros), resultan esenciales si queremos aprender a mirar el mundo con las gafas ecofeministas. Para eso hay muchas lecturas que pueden ayudarnos a ir construyendo esas gafas para peques y no tan peques. "
Luciano Ferrer

Paso a paso | - 0 views

  •  
    Quieres conocer varios recursos educativos "Paso a paso"... Educaplay, Flipgrid, Symbaloo, Google sites, Genially, Quizizz, Book creator, Edpuzzle, Wakelet.
Luciano Ferrer

A qué edad escribieron sus obras clave los grandes novelistas, por @martincristal72 - 0 views

  •  
    "Me pareció interesante indagar a qué edad escribieron sus obras clave algunos novelistas de renombre. Entre la curiosidad, el asombro y la autoflagelación comparativa, terminé haciendo un relevamiento de 130 obras. Mi selección es, por supuesto, arbitraria. Son novelas que me gustaron o me interesaron (en el caso de haberlas leído) o que -por distintos motivos y referencias, a veces algo inasibles- las considero importantes (aunque no las haya leído todavía)."
Luciano Ferrer

¿Alumn@s broadcasting o metodologías #edupunk? por @Anvazher - 0 views

  •  
    "... Ocurre que, desde pequeños, los hemos acostumbrado a adoptar ese rol pasivo en el aula. A recibir órdenes, a seguir instrucciones. Y hemos penalizado-marginado-excluido a los disidentes. El resultado era previsible. En mi humilde opinión creo que los niveles educativos mas bajos deberían basarse en pedagogías similares a las de la escuela Montessori (más orientadas a la creación de entornos que estimulen el proceso de enseñanza-aprendizaje que la la consecución de unos objetivos estandarizados) y, a partir de cierta edad, pasar a metodologías de aprendizaje basado en proyectos. Pero, claro, eso significaría poner en riesgo el concepto de sistema educativo como "fábrica de operarios que prepara a los mejores para cubrir las necesidades productivas del sistema económico y descarta a los peores"."
Luciano Ferrer

Descarga la Aplicación Cuadernia | Recursos Educativos | Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha - 0 views

  •  
    "Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica eBooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma muy visual. Se propone una interfaz muy sencilla de manejo, tanto para la creación de los cuadernos como para su visualización a través de Internet o desde casa. La apuesta es generar contenidos digitales de apoyo a la acción educativa en la región proporcionando un software divertido y ameno que ayudara a grandes y a pequeños a aprender jugando con toda la potencia que nos ofrecen las nuevas tecnologías e Internet."
Luciano Ferrer

Elogio del aburrimiento escolar - Fue la pluma - 2 views

  •  
    "... Los chicos, entonces, además de leer en las redes, algunos leen el diario, cuentos o novelas. Lo cual implica tenerle paciencia al texto, pues las ideas o los nudos principales no están en las primeras cinco palabras, sino en la totalidad del contenido. Esa paciencia exige disponerse a la espera y a la pausa, de modo de darle tiempo al escritor o escritora para que desarrolle su idea, su relato. Y eso, en un contexto histórico de fugacidad e instantaneidad de las comunicaciones, donde hay un mandato de entretenimiento como condición sagrada, implica aburrirse. ...... Los discursos educativo-punitivistas tienen en la "cultura del esfuerzo" una de sus muletillas preferidas, señalando con su dedo cargado de mugre que los docentes hemos abandonado ciertas estrategias para dar lugar al facilismo y para aprobar en masa a todo el mundo. Lo cierto es que quienes queremos una escuela pública inclusiva y de calidad no queremos regalarles esas muletillas a los adultos iletrados que eructan sus posiciones excluyentes por televisión. La "cultura del esfuerzo" debe ser reformulada, enarbolando la bandera de la paciencia, la explicación, el llevar de la mano las mentes de los millones de pibes y pibas cuyas familias, por los motivos que fueren, confían en la escuela pública. ¿Cómo? Habilitando el aburrimiento como una certeza inevitable, pero atravesando ese aburrimiento de afecto, respeto y compromiso por los tiempos del alumno, sabiendo que dominan otros registros que no son útiles a la hora de comunicarse con desconocidos -el Estado, el trabajo-, y buscando habituarlos en esas herramientas. Desde ya, sin llegar al tedio, a la tortura de la clase expositiva o del dictado como única y paupérrima estrategia didáctica, pero sí dejando en claro, y acordando con los alumnos que aburrirse es parte de esforzarse para aprender, es parte de la escuela, es parte de un proceso de 14 años."
Luciano Ferrer

Experiencias educativas en aprendizaje cooperativo - 0 views

  •  
    "Co-editado por @ftsaez y @maarizaperez. Granada: Grupo Editorial Universitario. (Descarga del libro completo, 758 Kb, pdf)"
Luciano Ferrer

La escuela inteligente #DavidPerkins, informadas, dinámicas, reflexivas - 0 views

  •  
    "... son las que se mantienen atentas a todo posible progreso en el campo de la enseñanza y el aprendizaje. La escuela inteligente debe poseer tres características: Estar informada: los directores, los docentes y los alumnos saben mucho sobre el pensamiento y el aprendizaje humanos y sobre el funcionamiento óptimo de la estructura y la cooperación escolar. Ser dinámica: no necesita sólo información sino un espíritu enérgico. Las medidas que se toman tienen por objeto generar energía positiva en la estructura escolar, en la dirección y en el trato dispensado a maestros y alumnos. Ser reflexiva: es un lugar de reflexión en la doble connotación del término: atención y cuidado. En primer lugar, quienes la integran son sensibles a las necesidades del otro y lo tratan con deferencia y respeto. En segundo lugar, la enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones giran en torno del pensamiento. Poseedora de esas características, la escuela inteligente persigue, como mínimo, tres metas generales respecto del conocimiento: Retención. Comprensión. Uso activo. Hay una expresión que engloba a todas las metas: conocimiento generador, es decir, conocimiento que no se acumula sino que actúa para enriquecer la vida de las personas y ayudarlas a comprender el mundo y a desenvolverse en él. Esta característica se opone a la del pensamiento pobre de la generalidad de la escuela, donde los estudiantes no saben pensar valiéndose de lo que saben. El pensamiento pobre se produce por dos grandes deficiencias en cuanto a los resultados de la educación: el conocimiento frágil (los estudiantes no recuerdan, no comprenden o no usan activamente gran parte de lo que supuestamente han aprendido) y el conocimiento olvidado (el conocimiento ha desaparecido de la mente de los alumnos que alguna vez lo tuvieron y podrían haberlo recordado). Existen otras deficiencias tales como: Conocimiento inerte. Los alumnos son incapaces de recordar los c
Luciano Ferrer

Literatura y nuevas tecnologías: la máquina de (re)crear historias - Noticias educ.ar - 0 views

  •  
    "Con sus particularidades, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) acompañan y habilitan el advenimiento de nuevas maneras de contar, leer y vivir los relatos. Y sea mediante la generación de nuevas obras o recreando un clásico, la literatura puede aprovechar a las TIC para experimentar y desarrollar nuevas experiencias."
Luciano Ferrer

El aula sin pizarra. Reflexiones de un TIC en medio del caos educativo por @Anvazher #culturalibre - 0 views

  •  
    Libro en libre descarga bajo licencia cc by
Esther Fernández

Libro: Los ple son para el verano de David Álvarez - 1 views

  •  
    Imagino que muchos ya lo conoceréis pero por si acaso aquí lo dejo. Libro en relación al tema de nuestro PLE. David Álvarez un crack!
Mónica Moya López

EDUCATION FOR ALL 2000-2015: achievements and challenges - 1 views

  •  
    This Report is an independent publication commissioned by UNESCO on behalf of the international community. It is the product of a collaborative effort involving members of the Report Team and many other people, agencies, institutions and governments. The designations employed and the presentation of the material in this publication do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of UNESCO concerning the legal status of any country, territory, city or area, or of its authorities, or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries. The EFA Global Monitoring Report team is responsible for the choice and the presentation of the facts contained in this book and for the opinions expressed therein, which are not necessarily those of UNESCO and do not commit the Organization. Overall responsibility for the views and opinions expressed in the Report is taken by its Director.
Josetxo Amilibia

AirWatch in Education | BYOD - 0 views

  •  
    Empower Mobile Learning in the Classroom Play Video Key Features for Education The proliferation of mobile devices and tablets across educational institutions is transforming classroom learning. Traditional paper textbooks are being replaced with digital books on tablets, and students are reaping the benefits of always having the latest information at their fingertips.
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | Listado de cuentos y libros sobre género y coeducación - 0 views

  •  
    "Ahora que empieza este nuevo curso escolar 2015-2016, qué mejor que plantearnos renofoto cuentovar o ampliar nuestras bibliotecas, los cuentos y libros en las aulas para nuestro alumnado o los niños, niñas y jóvenes que tenemos a nuestro alrededor. En el siguiente link podéis acceder al listado de cuentos y libros género y coeducación - elaborado por el equipo intercentros de FUHEM sobre género -para todas las edades (desde los más pequeños hasta la juventud) con alrededor de 100 títulos, en el que se especifica la edad a la que va dirigido, enlaces para poder obtener el cuento en digital y un breve resumen sobre el libro."
Luciano Ferrer

12 Razones para leer libros en formato digital - 0 views

  •  
    Leer nos hace mejores. Leer libros en formato digital nos hace mejores. No me canso de repetir esta frase una y otra en vez en Justifica tu respuesta porque tengo el pleno convencimiento de que la lectura es una fuente inagotable de conocimiento. Es por eso que el artículo de hoy trata sobre mi amor a la lectura, pero también quiere ser una reflexión acerca del cambio que ha supuesto para mí pasar de la lectura de libros de papel a la lectura de libros en formato digital. Con codo, quiero dejar claro que para mí la lectura de libros en formato digital no ha venido a sustituir la lectura de libros de papel, pero sí es verdad que cada vez más el formato para leer libros que utilizo es el formato digital. ¿Por qué? Sigue leyendo y te enseñaré cuáles son mis 12 razones por las que a día de hoy leo cada vez más libros en formato digital. Porque leer nos hace mejores.
Luciano Ferrer

The Monsters of Education Technology - book/ebook #culturalibre - 0 views

  •  
    "I spent much of 2014 on the road, traveling and speaking extensively about education technology's histories, ideologies, and mythologies. The Monsters of Education Technology is a collection of fourteen of those talks on topics ranging from teaching machines to convivial tools, from ed-tech mansplaining to information justice."
Luciano Ferrer

Campaña: Promueve la lectura, dona un libro a internet - 0 views

  •  
    […] En cuanto a las obras en formato digital, todos los usuarios de una biblioteca, gratuitamente y sin necesidad de autorización, deberían poder: consultar el material protegido por el derecho de propiedad intelectual disponible públicamente; leer, escuchar o ver de forma local o remota el material protegido por el derecho de propiedad intelectual […] fragmento del "Documento sobre la postura de la IFLA sobre los Derechos de Autor en el entorno digital" (IFLA: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios)
Luciano Ferrer

10 Trucos para que tus hijos quieran leer en casa, por @smoll73 - 0 views

  •  
    "1. Lectura acompañada 2. Lectura en voz alta 3. Biblioteca a la vista 4. Personalización 5. Recompensa 6. Grabación 7. Libros con ilustraciones 8. Silencio 9. Suscripciones 10 Libro electrónico" Detallado en el enlace...
Luciano Ferrer

Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? en @eduteka libro PDF libredescarga - 0 views

  •  
    "Los cambios del mundo actual se caracterizan por niveles nuevos de complejidad y contradicción. Estos cambios generan tensiones para las que la educación tiene que preparar a los individuos y las comunidades, capacitándolos para adaptarse y responder. Esta publicación contribuye a replantear la educación y el aprendizaje en este contexto. Parte de una de las tareas principales que tiene encomendada la UNESCO como observatorio mundial de las transformaciones sociales y tiene como objetivo fomentar los debates públicos sobre políticas. Es una llamada al diálogo entre todos los interesados. Se inspira en una concepción humanista de la educación y el desarrollo, basada en el respeto a la vida y a la dignidad humana, la igualdad de derechos, la justicia social, la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida de un futuro sostenible. Éstos son los fundamentos de nuestra humanidad común. El presente libro ahonda en la visión que presentaban dos publicaciones memorables de la UNESCO: Aprender a ser: la educación del futuro (1972), el 'Informe Faure'; y La educación encierra un tesoro (1996), el 'Informe Delors'. ...."
Luciano Ferrer

"¿Pueden las escuelas aprender algo de PISA? Creo que no hay exageración en responder que no pueden aprender nada." - 0 views

  •  
    La inutilidad de PISA para las escuelas, libro de Julio Carabaña reseñado en eldiario.es También por http://www.blogcanaleducacion.es/la-inutilidad-de-pisa-para-las-escuelas/
‹ Previous 21 - 40 of 69 Next › Last »
Showing 20 items per page