Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Ramsey Musallam: 3 rules to spark learning - 0 views

  •  
    Las 3 reglas de @ramusallam: 1 la curiosidad va primero 2 aceptar el desastre 3 practicar la reflexión "It took a life-threatening condition to jolt chemistry teacher Ramsey Musallam out of ten years of "pseudo-teaching" to understand the true role of the educator: to cultivate curiosity. In a fun and personal talk, Musallam gives 3 rules to spark imagination and learning, and get students excited about how the world works. "
Luciano Ferrer

Copiar, pegar… ¿plagiar? por @dkozaktw - 1 views

  •  
    "En este hecho se esgrimieron argumentos que parecían pertenecer a dos registros muy diferentes: mientras yo hablaba de plagio, del otro lado me hablaban de "lo tomé porque me gustó" como si hubiera sido una "inspiración"; mientras yo mencionaba fuentes me decían "no me dí cuenta que era importante mencionarlas"; mientras yo explicitaba la gravedad en términos de valores, me respondían que "solo era tomar un modelo" a pesar de que estaba exactamente copiado y pegado en los mismos términos que aparecía en la web. Dos discursos muy alejados para un vínculo docente-estudiante que se había gestado por varios meses… Y aquí es donde no me alcanzan los "sistemas de detección" y empiezo a pensar en cuestiones que van mucho más allá del hecho y que me parecen las de fondo: ¿Qué le pasa a un estudiante adulto -en este caso que va a ser docente- cuando decide hacer algo así? ¿Qué lo lleva a dejar la confianza de lado y optar por el "camino más fácil"? ¿Puede la historia escolar del "zafar" ser más fuerte que los valores en este contexto? ¿Qué le pasa por la cabeza cuando se imagina al docente leyendo el trabo que presentó? ¿Es posible subestimar tanto la capacidad de observación y seguimiento de un docente? ¿Qué pasó con la comunicación?"
Luciano Ferrer

La enseñanza y el aprendizaje deshumanizados, por @dkozaktw - 0 views

  •  
    "¿Qué pensaría un estudiante adulto si sus profesores hablaran sobre él con nombre y apellido en las redes sociales, opinando desde lo personal, pero de manera anónima? ¿Qué sucede en términos de etiquetamiento y estigmatización, eso que tanto trabajamos en nuestra formación para que los futuros maestros puedan superarlo? ¿Es posible que todo lo que quede de una relación de enseñanza y aprendizaje sean juicios de valor mínimos muchas veces insultantes? ¿Por qué no pensar en evaluar conjuntamente la enseñanza en vez de tomarse el trabajo de reflejar tantos comentarios ofensivos? ¿Cómo es posible que los vínculos entre docentes y alumnos estén tan quebrados que no puedan plantearse espacios de comunicación que permitan mejorar las prácticas? ¿Qué implica para un futuro docente expresarse públicamente de esa manera acerca de sus formadores? ¿Esto que observamos es todo lo que la formación docente puede ofrecer? ¿Esto es lo que se lleva un estudiante que pasa más de 4 años formándose en una institución pública? ¿Qué es lo que lleva a pensar que juzgar a otros anónimamente puede resultar una referencia de valor para sus compañeros? ¿Por qué no se repara en el factor del "anonimato en Internet" como fenómeno que produce una suerte de "venganza" en términos bastante dudosos de los alumnos hacia sus profesores? ¿Qué uso hacen los futuros docentes de las redes sociales e Internet si no son capaces de distinguir aquello que atañe a lo público y a lo privado? ¿Cómo enseñarán luego a sus alumnos este tema cuando ellos mismos no puede discernir la diferencia? ¿Cuánto más debemos trabajar acerca de un uso responsable de Internet con los futuros maestros? ¿Puede alguien que alienta "la cultura del zafe" en al aprendizaje ponerse más adelante en el lugar de enseñar promoviendo otro tipo de aprendizajes? ¿Quiénes se están formando como docentes son capaces de identificar el valor que se le asigna a la enseñanza,
Luciano Ferrer

Una escuela vinculada a la vida, por @c_magro - 0 views

  •  
    "Hablamos de competencias, de transversalidad y multidisciplinariedad y, por tanto, de aprendizaje basado en proyectos. Le preguntamos si estábamos preparando a los alumnos a abordar problemas complejos. Y hablamos de cambio educativo y de las dificultades para cambiar las prácticas del aula. De la importancia de los primeros años de práctica docente. Hablamos también de competencia científica y de la importancia de aprender a hacerse preguntas y desarrollar el pensamiento crítico. De la capacidad de evaluación y de reflexión. Y la necesidad de contextualizar los aprendizajes para vincularlos a la vida. También de lectura y de la importancia de leer para aprender ciencias. Y terminamos hablando de la situación actual de la educación que ella considera positiva (se ha producido un giro importante en los dos últimos años, sostiene) y de la escuela del futuro que debe ser ante todo una escuela muy relacionada con la comunidad. Una escuela que atienda a sus contextos y que esté integrada con su entorno. Una escuela que sea crítica pero no esté aislada. Que responda a las necesidades de la comunidad. Que sirva para resolver los problemas de la vida. Una Escuela, en definitiva, vinculada a la vida. Una escuela, si me permiten, muy deweyana: "¿Aprender? sí, pero antes que todo vivir. Aprender a través y en relación con la vida." Os dejo el vídeo de la conversación. Aprovecho para agradecer a Neus Sanmarti que aceptara conversar con educacontic. https://www.youtube.com/watch?v=XGsEbVChHIQ "
Luciano Ferrer

#hijode7 a @dkozaktw "Mamá, ¿no estaría bueno que la escuela fuera toda por Y... - 0 views

  •  
    La escuela que piensan los chicos de hoy TIC ubicuidad homeschoolling minecraft cambios internet socialización némesis aprendizaje invisible pedagogía...
Luciano Ferrer

Flipped Classroom + Metodologías Inductivas vs. Clase tradicional - 3 views

  •  
    ""Las metodologías deductivas son apropiadas para transmitir grandes cantidades de información y cubrir con rapidez extensos temarios. Sin embargo, estas metodologías inspiran muy poca motivación por aprender en la mayoría de los alumnos, además de producir un aprendizaje de baja calidad, poca significación y corta duración. ""
Luciano Ferrer

Algunos recursos y recomendaciones para presentar y "vender" la enseñanza inv... - 2 views

  •  
    "Preguntas y preocupaciones relacionadas con la clase inversa."
Luciano Ferrer

¿Los maestros recién iniciados sufrirán de amnesia? por @dkozaktw - 1 views

  •  
    "¿por qué si los maestros salen formados con los mismos principios, fundamentos, orientaciones y criterios cuando llegan al aula reproducen lo peor de lo que se viene haciendo en la escuela? Una de mis grandes y queridas "maestras", María Cristina Davini, siempre nos decía que el lugar a donde había que trabajar fuertemente para producir el cambio era en el acompañamiento de los maestros noveles. Fue ella quien me acercó a E. Terhart (1987), quien define la formación inicial como una "empresa de bajo impacto" o lo que podríamos casi definir como un período en donde por más que la formación se incremente en calidad o cantidad de tiempo, sus resultados no lograrán nunca ser cercanos a lo esperando. En esta línea dice A. Alliaud: "En el mismo sentido, Terhart (1987) afirma que cuando los docentes comienzan a trabajar en las escuelas "vuelven" a ser conservadores ; ya que es allí donde se recuperan los saberes y reglas de acción adquiridos durante la época escolar previa. Aún cuando la preparación profesional haya brindado nuevas concepciones, el contacto progresivo con la práctica promoverá respuestas "adaptativas" a la realidad escolar, activándose los modelos incorporados que se han forjado en la época de alumnos." Así vemos cómo la "biografía escolar" termina teniendo más peso que los años de formación inicial docente. Suena frustrante, ¿no? De allí la gran preocupación de los estudiantes de profesorado: ¿cómo hacer para que no "se los devore el sistema"? ¿Cómo evitar caer en las peores prácticas que ellos mismos cuestionaron apasionadamente durante la formación? El mayor contraste lo viven cuando les toca hacer sus prácticas en un grado a cargo de un docente recibido en nuestra propia institución, y los observan accionando de manera opuesta a todo lo que detenta su discurso. Después de 22 años de formar docentes, sigo creyendo que el cambio es posible y que lograr que "el sistema no te ap
Luciano Ferrer

Aprender a hacer: de los contenidos a las competencias, por @c_magro - 0 views

  •  
    + video aquí: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/videos/952-conferencias-dia-6-auditorio-i "La pregunta circuló rápidamente por la red y llamó mi atención mientras pensaba en esta intervención. Las primeras respuestas tardaron apenas unos minutos en aparecer. En la versión estadounidense del debate predominaron las respuestas que tenían que ver con conceptos como creatividad y emprendimiento, pero también hubo algunas centradas en la necesidad de más habilidades y de desarrollar la capacidad de resolver problemas. "I wish someone told me that learning skills and getting real-world experience is infinitely more valuable than good grades. The world is looking for problem-solvers who help them push forward, not people who can regurgitate answers on a test", decía una especialmente clara. "No es tanto el qué, como el cómo", respondían rápidamente en el debate hispano. "Más que los contenidos lo que falla son las metodologías, los enfoques" continuaba ese mismo participante. "Me hubiese encantado que alguien nos hubiese enseñado a poder desenvolvernos mejor en el mundo real. Enseñar a trabajar en equipo y potenciar lo mejor de cada uno para conseguir un fin colectivo. Dejar de educar en masa para centrarse en las cualidades específicas de cada individuo. Que hubiesen quedado atrás los sistemas individualistas de educación ya que nos vuelven a todos más egoístas" aportaba varios comentarios más abajo Mireia. "Me hubiera encantado aprender a aprender y no que me enseñaran a memorizar datos que olvidaba después del examen. Aprender a tomar mis propias decisiones y a equivocarme", respondía en la misma línea Casilda."
Luciano Ferrer

What's Wrong with MOOCs and Why Aren't They Working? - 0 views

  •  
    "there is no live teacher engagement... Currently, just 10 percent of MOOC registrants complete their courses. Where Will MOOCs Be Just Two Years From Now? Within the next two years, MOOCs will quickly evolve from lacking teacher engagement to having a lot of teacher engagement. Right now, it's essentially a model where computers are teaching students. This model is simply not sustainable in the long run without live student-teacher engagement. Teachers are the key that unlocks learning in these courses. They help students resolve issues and problems. Will the biggest change in online education moving forward be putting live teachers at the center of the MOOC (not just on video)? We will know the answer very soon."
Luciano Ferrer

Twuffer, permite planificar la salida de tuits - 0 views

  •  
    "Twuffer allows the Twitter user to compose a list of future tweets, and schedule their release."
Luciano Ferrer

Del estado educador al estado evaluador, por Tenti Fanfani - 1 views

  •  
    "La evaluación es un dispositivo de una política. Aunque tiene una dimensión técnica en los instrumentos y procedimientos que utiliza, su racionalidad debe ser comprendida en el interior de una política. Y toda política persigue objetivos, beneficia a unos o a otros, a las mayorías o a las minorías, a corporaciones o a la ciudadanía. En síntesis, lo importante no es la evaluación como instrumento sino la orientación, el sentido de las políticas a las que presta servicio, pues el Estado-evaluador es poderoso, exactamente, porque su función es constatar que las políticas que ha decidido aplicar, efectivamente funcionan en el sentido deseado."
Luciano Ferrer

El futuro del empleo, por @bilinkis en el marco del 51° Coloquio Anual de IDEA - 1 views

  •  
    Desde minuto 8:30 "El futuro del empleo"
Luciano Ferrer

Desigualdad y Crecimiento en el cono sur, el 2do aporte de @thefercook - 0 views

  •  
    Visualización de las relaciones PBI GINI argentina de 1986 a 2013... y posibilidad de comparar con las gráficas de muchos otros países
Luciano Ferrer

Desigualdad y crecimiento económico en Argentina, por @thefercook - 0 views

  •  
    Visualización de las relaciones PBI GINI argentina de 1986 a 2013... y más
Luciano Ferrer

16 Great Educational Web Tools and Apps for Inquiry-based Learning ~ Educational Techno... - 0 views

  •  
    "As a learning strategy, inquiry-based learning is all about learners constructing their own understanding and knowledge through asking questions. Unlike traditional learning methods that focus primarily on drills, memorization and rote learning, inquiry-based learning is essentially student-centered. It starts with posing questions and directly involves students in challenging hands-on activities that drive students to ask more questions and explore different learning paths. In today's post, we have assembled a collection of some useful web tools and apps that support the ethos of inquiry-based learning. Using these tools will enable students to engage in a wide range of learning tasks that are all driven by a sense of inquiry and questioning."
Luciano Ferrer

Desigualdad y Crecimiento Económico - 0 views

  •  
    Visualizaciones gráficas de la evolución y relación PBI y GINI, comparaciones entre países
Luciano Ferrer

Picasso's Self Portrait Evolution From Age 15 To Age 90 - 0 views

  •  
    Evolución en el tiempo de los autoretratos de Picasso
Luciano Ferrer

Cartells educatius de Lara Romero / Pósters educativos de Lara Romero - 0 views

  •  
    Hermosos e inspiradores posters educativos de Lara Romero
Luciano Ferrer

Río Atrato... dos océanos - 0 views

  •  
    "Durante gran parte de la historia de Colombia, luego de la separación de Panamá de Colombia, se ha mantenido la discusión sobre la construcción de un canal interoceánico, a través de este río, que permita el tránsito entre los océanos Atlántico y Pacífico para embarcaciones de mayor calado a las que admite el Canal de Panamá. Las alternativas propuestas son:5 El canal interoceánico Atrato-Truandó, esta variante es promovida por el estado colombiano para embarcaciones de gran calado. El canal interoceánico Atrato-Cacarica-San Miguel, es un canal binacional por los territorios de Colombia y Panamá. Esta variante es propuesta por los Estados Unidos y considerada dentro de los planes PPP (Plan Puebla-Panamá) e IIRSA (Iniciativa de integración de la Infraestructura Regional de Sur América). El canal interoceánico Atrato-San Juan, variante promovida por el gobierno colombiano para embarcaciones medianas de navegación fluvial. El Canal del Cura, para unir el río Atrato que desemboca en el océano Atlántico con el río San Juan, que desemboca en el océano Pacífico."
« First ‹ Previous 1041 - 1060 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page