Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged conferencia

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Cómo enamorar a tus alumnos con la palabra. El Método TED - 0 views

  •  
    "Enamorar con la palabra con el Método TED. El artículo de hoy no hubiera sido posible sin la lectura del libro titulado El Método Ted Para Hablar En Público de Jeremey Donovan. Se trata de un libro que recopila de forma clara y amena la manera con la que debes enfrentarte a tu público, con la que debes enfrentarte a tus alumnos. Un público que cada día espera lo mejor de ti. Un público que se merece que les des lo mejor de ti. Esta entrada tiene la finalidad de darte a conocer algunas pautas para hablar con éxito en público y enamorar a tus alumnos mediante el poder de la palabra. ¿Preparado para aprender trucos increíbles sobre cómo hablar en público? ¿Dispuesto a conocer los secretos de las mejores charlas TED? Si es así, te invito a que me acompañes. Te aseguro que el artículo te va a encantar. Luces, cámara… ¡Acción! Método TED Imagen extraída de Shutterstock ¿Qué son las conferencias TED? A propósito de Método TED. Por si a día de hoy desconoces las charlas TED, te diré que TED son las siglas de las palabras Tecnología, Entretenimiento y Diseño. TED es una organización dedicada a difundir temas de interés mundial como la ciencia, la educación, el diseño, el arte, la tecnología… Se trata de un tipo de charla con un formato muy concreto y que a día de hoy cuenta más de 1.000 charlas y más de 400 millones de reproducciones. Para hacerte una idea de lo que es una charla TED aquí te dejo esta famosísima charla de la gran educadora Rita Pierson de la que hablé en un artículo que titulé Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson. Método TED para hablar en público. Cómo enamorar a tus alumnos con el poder de la palabra. ¿Cómo se enamora con la palabra? ¿Qué se necesita para captar la atención de tus alumnos? Jeremey Donovan ha realizado un estudio de las charlas TED con más visitas y ha llegado a la conclusión de que parten siempre de lo que él denomina la conexión emocional basada en cuatro necesi
Luciano Ferrer

Materiales conferencia "La agroecología, una estrategia viable, solidaria y é... - 0 views

  •  
    ""La agroecología, una estrategia viable, solidaria y ética", por J. Riechmann"
Luciano Ferrer

Presentación utilizada en la conferencia de @JorgeRiechmann #decrecimiento - 0 views

  •  
    "El futuro no va a ser lo que nos habían contado... Emergencia energética y ecosocial. ¿Dónde estamos? Hablemos de energía Hablemos de petróleo Hablemos del rápido descenso de la energía neta proporcionada por la industria del petróleo ¿Y la transición al 100% renovable? Tomemos aliento, y concluyamos"
Luciano Ferrer

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar e
Luciano Ferrer

Aprender a hacer: de los contenidos a las competencias, por @c_magro - 0 views

  •  
    + video aquí: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/videos/952-conferencias-dia-6-auditorio-i "La pregunta circuló rápidamente por la red y llamó mi atención mientras pensaba en esta intervención. Las primeras respuestas tardaron apenas unos minutos en aparecer. En la versión estadounidense del debate predominaron las respuestas que tenían que ver con conceptos como creatividad y emprendimiento, pero también hubo algunas centradas en la necesidad de más habilidades y de desarrollar la capacidad de resolver problemas. "I wish someone told me that learning skills and getting real-world experience is infinitely more valuable than good grades. The world is looking for problem-solvers who help them push forward, not people who can regurgitate answers on a test", decía una especialmente clara. "No es tanto el qué, como el cómo", respondían rápidamente en el debate hispano. "Más que los contenidos lo que falla son las metodologías, los enfoques" continuaba ese mismo participante. "Me hubiese encantado que alguien nos hubiese enseñado a poder desenvolvernos mejor en el mundo real. Enseñar a trabajar en equipo y potenciar lo mejor de cada uno para conseguir un fin colectivo. Dejar de educar en masa para centrarse en las cualidades específicas de cada individuo. Que hubiesen quedado atrás los sistemas individualistas de educación ya que nos vuelven a todos más egoístas" aportaba varios comentarios más abajo Mireia. "Me hubiera encantado aprender a aprender y no que me enseñaran a memorizar datos que olvidaba después del examen. Aprender a tomar mis propias decisiones y a equivocarme", respondía en la misma línea Casilda."
Luciano Ferrer

Más sobre la eficacia del modelo Flipped Classroom |traducido por @santiagoraul - 0 views

  •  
    "Después de haber percibido la mejora en los datos que apoyan la eficacia del modelo flipped classroom a lo largo de 2012 y 2013, el Rector y CIO* en El Colegio de Westchester propuso un estudio más profundo teniendo como base un curso piloto. A lo largo de 2014, se empleó el FC en 2 secciones de 3 cursos diferentes en el Colegio de Westchester, en un esfuerzo por evaluar este modelo de aprendizaje. Las técnicas se aplicaron de forma limitada - el objetivo era que entre el 30% y el 50% del material del curso sería entregado utilizando técnicas basadas en aprendizaje inverso. Resultados alentadores Los resultados se evaluaron de forma tanto cualitativa como cuantitativa. Se utilizó una encuesta para la evaluación cualitativa, y los estudiantes respondieron positivamente, con un 85%, indicando que les gustaba el enfoque y el 76% señalaron que el FC les ayudó a aprender mejor. Las calificaciones finales se utilizaron como base para la evaluación cualitativa, y el resultado más positivo fue que los "Grados DFW" (grados de D, F, o suspenso) se produjo con una media del 14,5% es decir, con una menor frecuencia que en otros cursos en años anteriores. Flipped-Learn-Better El enfoque académico Los docentes que fueron seleccionados para participar en el piloto estaban obligados a definir y documentar su enfoque a la utilización de técnicas de FC en los cursos seleccionados. Algunos optaron por emplearlo más o menos de cada dos semanas, mientras que otros lo hicieron en lecciones específicas, invirtiendo parte de una lección cada semana. Una variedad de materiales digitales de aprendizaje (videos, podcasts, documentos, herramientas basadas en la web) se distribuían para ser trabajados fuera de la clase, junto con ejercicios en clase, proyectos, grupo de trabajo colaborativo y el trabajo en los laboratorios asignados, individualmente y en grupos. Este fue un cambio significativo a la utilización de las horas de clase para realizar actividades
Luciano Ferrer

Análisis comparativo: 5 herramientas de videoconferencia para la Formación en... - 0 views

  •  
    "5 herramientas de videoconferencia (sabemos que hay muchas más) con el objetivo de conocer las características, ventajas y desventajas que presenta cada una de ella para ayudarnos a elegir la más adecuada para nuestro contexto, la formación en Red: Hangouts, Adobe Connect, WiZiqQ, Blue Jeans y SkypeEn base a esto, en las siguientes diapositivas os presentamos las ventajas y desventajas que extraídas de cada una de las herramientas: En conclusión, de las herramientas analizadas, según el objetivo de nuestra conferencia podría ser viable cualquiera de ellas. Por ejemplo, si nuestro público va a ser reducido y se pretende una inscripción previa, Blue Jeans es una muy buena opción. Si lo que queremos es hacer una reunión de trabajo o coordinación con equipo docente Skype o Hangouts parecen ser las más adecuadas. Si vamos a organizar una videoconferencia con una duración breve y con una participación y/o asistencia moderada WiziQ puede ser tu herramienta. Si lo que se pretende es que esa videoconferencia sea masiva y abierta al máximo público, así como disponer del vídeo automáticamente al finalizar en YouTube, Hangouts de Google es una de las mejores opciones por las posibilidades que ofrece, la conexión con otras herramientas y por su capacidad de difusión y alcance."
Luciano Ferrer

Los esclavos energéticos del Homo Tecnologicus - 0 views

  •  
    "Con el paso del tiempo, el hombre primitivo se ha ido transformando en el moderno homo tecnologicus. El homo tecnologicus es un ser humano muy sofisticado que desarrolla sus actividades en una sociedad altamente tecnológica e industrializada. El homo tecnologicus se transporta a su lugar de trabajo en un automóvil con aire acondicionado y GPS, trabaja en un edificio que cuenta con las últimas tecnologías domóticas, ascensores inteligentes y máquinas dispensadoras de café, dispone de un ordenador con conexión a Internet y correo electrónico y mantiene conferencias virtuales con compañeros de trabajo, familiares y amigos en otros países. Pero sobre todo, el homo tecnologicus es un homo sapiens con un elevadísimo consumo energético. El consumo energético medio del homo tecnologicus en cualquier país altamente industrializado es equivalente al consumo de doce mil vatios de potencia durante 24 horas al día durante los 365 días del año. Es decir, consume el equivalente a seis secadores de pelo o 120 bombillas incandescentes encendidos durante todo el año. Un hombre primitivo de las cavernas, perteneciente a la sociedad cazadora-recolectora, presentaba un consumo energético medio equivalente a la potencia de una bombilla incandescente de 100 vatios encendida las 24 horas del día durante un año. No es difícil deducir que un homo tecnologicus consume 120 veces la energía de su lejano predecesor, el homo sapiens. Un homo tecnologicus equivale, energéticamente, a 120 hombres primitivos. 120 hombres primitivos trabajando incasablemente para satisfacer las necesidades energéticas de un homo sapiens del siglo XXI."
Luciano Ferrer

Aprendizaje-servicio | Roser Batlle - Blog de aprendizaje-servicio de Roser Batlle - 0 views

  •  
    " En primer lugar, el verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal. En segundo lugar, los niños y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Los casi 4.500.000 de niños y jóvenes en edad escolar que tenemos en España pueden contribuir a hacer un mundo mejor arreglando el parque cercano a su escuela; aliviando la soledad de los abuelos o contando cuentos a niños más pequeños. Y en tercer lugar, resulta que además, hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces, porque los chicos y chicas encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria. Más recursos breves para ir entrando en el tema Una presentación facilita que lo explica. El folleto Aprendemos siendo útiles, para explicarlo a las familias. El artículo Una brújula para orientar el talento, publicado por la Revista Forbes. Esta entrevista sobre aprendizaje-servicio que me hicieron en la televisión escolar Think1 tv. El inventario de 60 buenas prácticas de aprendizaje-servicio. Un reportaje de televisión muy bueno elaborado por el Programa Latituds de la televisión catalana. Está subtitulado. El vídeo de una conferencia mía de 45 minutos, que viene a ser la introducción básica. Un video animado de Mariona Campoy, muy divertido. Si todavía necesitas más argumentos, echa un vistazo a estas 10 razones para practicar aprendizaje-servicio."
Luciano Ferrer

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos - 0 views

  •  
    "Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad. Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), dijo que "la mayoría de los consumidores solo ven los aspectos 'limpios' de los automóviles eléctricos. Los aspectos 'sucios' del proceso de producción permanecen ocultos"."
Angel Zárate

Bibliotecasblog - 0 views

Interesante iniciativa de las Bibliotecas y Centros de Documentación del Ministerio de Educación para desarrollar un blog colectivo con el objetivo de contar con un espacio de comunicación, que ay...

#REDucacion

started by Angel Zárate on 02 May 14 no follow-up yet
anonymous

Las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje - 1 views

  •  
    Interesante conferencia a cargo de Tíscar Lara, directora de Comunicación de EOI
Maite Menendez

Exposición internacional de TIFLOTECNOLOGÍA - 1 views

  •  
    Cita abierta sobre tecnología aplicada a la discapacidad visual. Conferencias, talleres, mesas redondas, demostraciones y mucho más. Madrid 21 a 23 de noviembre. Estáis todos invitados
Luciano Ferrer

Reformas educativas y consolidación del neoliberalismo y neocolonialismo, con... - 0 views

  •  
    En el marco de la Maestria en Educación Comparada, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, del Gobierno Bolivariano de Venezuela. Caracas, Venezuela. 14 de Abril, 2013
Jose Luis Cabello

Top 10 Smart Alternatives to TED Talks - 0 views

  •  
    Alternativas a las charlas TED.
Luciano Ferrer

Al finalizar su conferencia, todos estaban tan avergonzados que no pudieron ni aplaudir - 0 views

  •  
    Varias técnicas de marketing develadas, para embellecer productos que no sirven o que utilizan técnicas con las que no estaríamos tan de acuerdo (¿o sí?)
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page