Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Flipped

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

10 Claves para entender la metodología Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Seguro que de una manera directa o indirecta habrás oído hablar del método pedagógico denominado Flipped Classroom o también conocido como clase al revés o clase invertida. En Justifica tu respuesta siempre ha habido una voluntad de aunar Tecnología con Educación y creo que el modelo Flipped Classroom responde a muchos de los retos y desafíos que se te presentarán como docente desde ya mismo. No quiero continuar este artículo sin hacer mención a un libro que se ha convertido en el libro de cabecera para entender las claves del modelo pedagógico Flipped Classroom. En concreto, se trata del libro The Flipped Classroom: Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje escrito a seis manos por Javier Tourón, Raúl Santiago y Alicia Díaz. Creo que no hay mejor libro sobre Flipped Classroom escrito en lengua hispana y que haya sabido explicar de forma tan clara cómo convertir el aula en un espacio de aprendizaje. Un excelente punto de partida para una forma de transformar la educación del siglo XXI. Flipped Imagen extraída de Shutterstock 10 Claves para entender el modelo pegagógico Flipped Classroom. 1. Definición. Quiero compartir contigo qué se entiende por Flipped Classroom a través de la definición que aparece en www.theflippedclassroom.com: "Modelo pedagógico que transfiere determinados procesos fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, juntamente con la experiencia docente, para facilitar y potenciar procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula." En esta definición está, sin duda, planteado un cambio sustancial del papel imprescindible del docente tanto dentro como fuera del aula, así como la transformación del tiempo y del espacio en ese aula en la que los alumnos parten desde el inicio de una sesión con unos conocimientos previos. 2. Metodología. Por encima de todo el modelo Flipped es una modelo metodológico en el que el papel de la escuela, del docente y del alumno se transforman para
Luciano Ferrer

Las implicaciones del #flippedclassroom, por @manueljesusF - 0 views

  •  
    "El flipped classroom o clase al revés o invertida es una estrategia metodológica que está de moda, que llama la atención de docentes, familias y alumnado y que está extendiéndose por las aulas de manera exponencial, por lo que podríamos hablar de un "boom" de esta estrategia. Sin embargo, también pienso que hay alguna confusión sobre qué es y, sobre todo, sobre cómo es. Como dicen sus iniciadores, los estadounidenses Bergmann y Sams, no hay un modelo de clase al revés, porque se trata de una estrategia que debe adaptarse a las condiciones del aula teniendo claro que hay que utilizar un enfoque diferente del proceso de aprendizaje. Por eso, el flipped classroom es mucho más que utilizar un vídeo para sustituir la tradicional clase magistral del profesor, es mucho más que hacer las actividades en clase en vez de en casa y es mucho más que utilizar las tecnologías más recientes y de moda. Es, además de todo eso, otras muchas cosas que consiguen demostrar que se debe y se puede aprender y enseñar de otra forma mucho más motivadora, personalizada y eficaz, por lo que deberíamos hablar no sólo de flipped classroom sino, sobre todo, de flipped learning y flipped teaching. Es, en definitiva, plantearse el aprendizaje y, por tanto, la enseñanza de otra manera y con un enfoque que dé protagonismo al alumnado, que lo ayude a ser crítico y, sobre todo, autónomo, para que esté preparado ante la incertidumbre y ante lo inesperado. Para el futuro."
Luciano Ferrer

15 Retos educativos para docentes como tú [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico precio al me
Luciano Ferrer

Crítica a "Flipped Classroom" | Teaching Solutions - 0 views

  •  
    "El método Flipped Classroom o Clase Invertida ( ya lo sé, la traducción se las trae) se ha puesto de moda. No paro de ver artículos contándonos sus bondades y uno piensa. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? Al fin y al cabo se trata de que los alumnos aprendan en su casa mediante vídeos y luego ir a la escuela a trabajar y practicar lo aprendido. La verdad es que lo de aprender mediante vídeos se lleva intentando durante varias décadas. Todos los años nos aventuramos a aprender algo nuevo por estas fechas con fascículos acompañados de su CD (los más viejos recordamos los VHS). Intentar enseñar mediante un vídeo no es nuevo, lo que es realmente nuevo es la capacidad que tiene cualquier profesor de hacer sus propios vídeos/lección y difundirlos en la red para sus alumnos. La duda que me asalta con este "nuevo método" es si será justo con TODOS los alumnos. Alumnos sin recursos Todos los inicios de curso nos encontramos con alumnos que no pueden colaborar con el resto de la clase con una simple caja de colores. Con este método, estamos pidiendo a las familias que dispongan de un ordenador y conexión a internet en su casa. Si no podemos proveer estos recursos desde la escuela, el nuevo método de aprendizaje es injusto. Alumnos sin apoyo en su hogar En pleno debate sobre si hay muchos o pocos deberes para nuestros alumnos, con el método Flipped Classroom estamos haciendo que los "deberes" sean la parte más importante del aprendizaje. El aula pasaría a ser una especie de taller donde practicar lo aprendido, compartirlo con los compañeros, etc. Todos los que nos dedicamos a la docencia conocemos a alumnos que no reciben ningún tipo de apoyo en casa. Algunos hemos optado por reducir la cantidad de tarea que se envía a casa por esta razón. Con el método Flipped Classroom, el grado de independencia que estamos pidiendo a nuestros alumnos hace que las diferencias entre alumnos con apoyo en casa y aquellos que no lo tienen
Luciano Ferrer

Flipeando con la estadística | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "En esta ocasión, ofrecemos una sencilla propuesta para aplicar el modelo flipped classroom al estudio de los gráficos estadísticos (integrados en el currículo L.O.M.C.E. de la asignatura de Matemáticas, de 1º de E.S.O.). Para desarrollar esta sesión flipped, haremos uso de los contenidos digitales Tangram, de la editorial Digital Text. Tangram 1º de ESO Estadística Los gráficos estadísticos, tienen la particularidad de ser fácilmente entendibles, incluso para aquellas personas que no disponen de unos conocimientos matemáticos básicos. No obstante, lo deseable sería que el alumnado de este nivel educativo, a parte de interpretar correctamente la información que los diferentes gráficos muestran, pueda crear gráficos estadísticos a partir de la información recogida. Para ello, es necesario que conozca las características diferenciadoras de las distintas variables estadísticas, y qué tipo de gráfico es el más adecuado en función del tipo de datos que se están analizando. Dada la relevancia que tiene la componente visual en el estudio de los gráficos estadísticos, el uso del modelo flipped en el aula puede resultar interesante a la hora de agilizar el proceso de presentación de los distintos gráficos, aportando además una visión de calidad en los mismos y ahorrándonos el tiempo que nos llevaría construir uno a uno los distintos modelos. Con un simple vídeo, no muy extenso, el alumnado tendrá un acercamiento bastante bueno a las contenidos objeto de estudio. Ya en la clase, podrá invertirse el tiempo de la sesión en el afinamiento de aquellos aspectos que tienen mayor importancia. Los materiales Tangram, nos servirán en este cometido, y podremos realizar incluso ejercicios comprensivos adicionales o enlazar con el uso de herramientas informáticas, como la hoja de cálculo, si se desea que los alumnos y alumnas generen sus propios gráficos de manera rápida, sencilla y con una calidad aceptable. FICHA TÉCNICA Nivel curricul
Luciano Ferrer

7 Métodos sobre cómo estudiar mejor. ¿Cuál eliges? - 0 views

  •  
    "1. Audio (5-10%). Yo relaciono directamente este método con la explicación magistral y unidireccional en el aula. Lamentablemente, a día de hoy todavía se hace un abuso de ella y los resultados o beneficios de la misma no siempre son todo lo satisfactorios que uno querría. Con ello no quiero decir que la explicación magistral deba desaparecer, pero sin duda creo que existen métodos para aprender a estudiar más efectivos.. 2. Lectura (10-15%). Leer. Leer para comprender. Leer para aprender. El éxito del aprendizaje basado en la lectura está ligado a distintas variables. Entre ellas destacaría la velocidad lectora y el dominio del vocabulario. Creo que en determinadas edades es una excelente forma de aprendizaje y más si se refuerza con imágenes. Sobre cómo fomentar la lectura de tus hijos en casa te recomiendo la lectura del artículo titulado 10 Trucos para que tus hijos quieran leer en casa. 3. Audiovisual (20-25%). Me atrevería a decir que el aprendizaje mediante un enfoque audiovisual es uno de los aprendizajes que más se están utilizando hoy en día en las aulas. Me parece sumamente importante en la adquisición de cualquier aprendizaje que este aúne tanto la parte de audio, que podría ser la enseñanza en voz alta de un docente, como las imágenes que acompañan a dicha enseñanza. Cada día aumenta el número de aulas equipadas con equipos que permiten una interacción realmente efectiva entre aquello que se enseña y el refuerzo de dicha explicación mediante el uso de imágenes, presentaciones y vídeos proyectados, por ejemplo, con la ayuda de la pizarra digital. El contenido visual permite rebajar considerablemente la explicación magistral del docente y hace partícipe en mayor grado al alumno en el aprendizaje. Sobre las ventajas del uso de la pizarra digital en el aula te recomiendo la lectura del artículo 10 Razones para usar la pizarra digital en clase. 4. Demostración (25-30%). Se puede y se debe enseñar demostrando. Creo qu
Luciano Ferrer

Qué es y qué no es flipped classroom, por @manueljesusF - 0 views

  •  
    "En definitiva, que flipped classroom no es utilizar aplicaciones al buen "tun, tun" o porque están de moda, ni hacer las mismas cosas al contrario, ni decir que se hace sin hacerlo realmente quedándose sólo en la superficie del cambio profundo. Sin embargo, supone un cambio casi definitivo, que aplica un aprendizaje verdaderamente activo haciendo al alumnado protagonista y responsable, ayuda a introducir el aprendizaje propio de siglo XXI, consigue insertar el aprendizaje informal en el formal, permite una importante personalización del proceso de aprendizaje del alumnado y, sobre todo, permite invertir EN clase. Esto es flipped classroom."
Luciano Ferrer

Más sobre la eficacia del modelo Flipped Classroom |traducido por @santiagoraul - 0 views

  •  
    "Después de haber percibido la mejora en los datos que apoyan la eficacia del modelo flipped classroom a lo largo de 2012 y 2013, el Rector y CIO* en El Colegio de Westchester propuso un estudio más profundo teniendo como base un curso piloto. A lo largo de 2014, se empleó el FC en 2 secciones de 3 cursos diferentes en el Colegio de Westchester, en un esfuerzo por evaluar este modelo de aprendizaje. Las técnicas se aplicaron de forma limitada - el objetivo era que entre el 30% y el 50% del material del curso sería entregado utilizando técnicas basadas en aprendizaje inverso. Resultados alentadores Los resultados se evaluaron de forma tanto cualitativa como cuantitativa. Se utilizó una encuesta para la evaluación cualitativa, y los estudiantes respondieron positivamente, con un 85%, indicando que les gustaba el enfoque y el 76% señalaron que el FC les ayudó a aprender mejor. Las calificaciones finales se utilizaron como base para la evaluación cualitativa, y el resultado más positivo fue que los "Grados DFW" (grados de D, F, o suspenso) se produjo con una media del 14,5% es decir, con una menor frecuencia que en otros cursos en años anteriores. Flipped-Learn-Better El enfoque académico Los docentes que fueron seleccionados para participar en el piloto estaban obligados a definir y documentar su enfoque a la utilización de técnicas de FC en los cursos seleccionados. Algunos optaron por emplearlo más o menos de cada dos semanas, mientras que otros lo hicieron en lecciones específicas, invirtiendo parte de una lección cada semana. Una variedad de materiales digitales de aprendizaje (videos, podcasts, documentos, herramientas basadas en la web) se distribuían para ser trabajados fuera de la clase, junto con ejercicios en clase, proyectos, grupo de trabajo colaborativo y el trabajo en los laboratorios asignados, individualmente y en grupos. Este fue un cambio significativo a la utilización de las horas de clase para realizar actividades
Luciano Ferrer

Diseño de instrumento para evaluación - 0 views

  •  
    "La propuesta que se presenta a continuación consiste en el diseño y construcción de un instrumento para la evaluación diagnóstica de las competencias digitales docentes previa a una formación Flipped Classroom. El instrumento que proponemos consiste en un cuestionario diseñado conforme a las dimensiones recomendado del "Marco Común de Competencia Digital Docente" del Plan de Cultura Digital en la Escuela y las especificidades que requiere el modelo flipped learning, con el fin de que el profesorado pueda valorar su competencia y adaptar su itinerarios formativo sobre el modelo Flipped classroom y el uso de las nuevas tecnologías acorde a sus intereses, competencias y necesidades para facilitar su práctica educativa y su desarrollo profesional."
Luciano Ferrer

Una imagen comprensiva del Flipped Learning | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "imagen "comprensiva" del Flipped Learning, esta vez adaptada de una infografía de Circulus Education"
Luciano Ferrer

¿Un vídeo flipped? - 0 views

  •  
    "Como sabemos muy bien, la metodología flipped necesita que el alumno conozca un planteamiento de cada tema, unidad o conjunto de contenidos previamente a su trabajo en el aula. La tradicional explicación, larga, monótona y homogénea del profesor se convierte en un vídeo donde se expone lo fundamental para que el alumnado pueda desarrollar su aprendizaje. Y se convierte en un vídeo en la inmensa mayoría de los casos porque la tecnología y las herramientas existentes lo permiten y porque es un medio mucho más cercano al alumnado. Hasta este curso, o usaba el material que ya tenía (vídeos del anterior temario de Historia de 2º de bachillerato) con antiguas presentaciones elaboradas con Movie Maker o usaba vídeos de la red. Pero, este verano me lancé y empecé a grabar vídeos para el nuevo temario de 2º de bachillerato y para dos nuevos niveles donde iba a desarrollar también el aprendizaje inverso, 1º y 4º de ESO. Pero, ¿cómo hacer un vídeo de este tipo? Os cuento como lo hago yo con este esquema que me sirve para presentaros, si no la conocíais, la herramienta LUCIDCHART que podéis encontrar vía web o como complemento de Google Drive."
Luciano Ferrer

De trastos, bits y profesores-'youtubers', impulso al flipped por @Carlosfsie - 0 views

  •  
    "En este artículo, y basándome en mi experiencia en el colegio "Nuestra Señora del Carmen", ofrezco herramientas de software libre que nos permiten poner en marcha el modelo "Flipped Classroom" en cualquier centro educativo. También presento un pequeño listado de materiales ("hardware") sencillos y asequibles para todas las escuelas e institutos. Con una pequeña inversión (e incluso sin ella) estaremos listos para "flippear" nuestras aulas y dar la vuelta al aprendizaje de los alumnos. Mi maleta de programas de software libre Espero que mi experiencia os resulte de utilidad para invertir vuestra clase. Os dejo un listado con los programas que usé y otros que podéis probar en su lugar, casi todos se pueden descargar directamente de los repositorios de Ubuntu. Programas de dibujo: Mypaint Kolourpaint Gimp Krita Open Sankore o su evolución , Openboard en realidad son dos poderosos programas abiertos para usar con una pizarra digital, pero que se pueden convertir en poderosas herramientas para generar los vídeos. Grabación de Pantalla: RecordmyDesktop Kazam SimpleScreenRecorder Vokoscreen Edición de vídeo OpenShot Video Editor Avidemux Webcam Cheese WxCam Programas de apoyo en clase Wolfram Alpha "
Xavier Abilla

What is the Flipped Classroom? - 0 views

  •  
    A flipped class keeps student learning at the center of teaching. Like the best classes have always done, this approach supports instructors playing their most important role of guiding their students to deeper thinking and higher levels of application.
  •  
    Otra visión para profundizar con los contenidos del curso.
  •  
    Merece la pena investigar en nuevas formas de enseñar.
gmedrano TIC

Flipped Classroom. Miedo al cambio? - 5 views

  •  
    Una metodología para seguir, pero que suele encontrar problemas.
Joan Ml. Oliver

Flipped TIC - 2 views

  •  
    Página web del proyecto "Flipped TIC", un proyecto de innovación docente desarrollado este curso en la Facultad de Educación de Murcia y que tiene por objetivo el análisis de una serie de experiencias de Flipped classroom.
Luciano Ferrer

100 herramientas para invertir tu clase (para empezar) | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Hemos actualizado el mapa de recursos para la flipped Classroom que ya presentamos en una entrada hace varias semanas. Si conocéis alguna herramienta interesante para cualquiera de los apartados contemplados, os agradeceremos que nos las indiquéis en el apartado de comentarios. Muchas gracias. Si no lo podéis ver en pantalla, haced clic aquí. http://popplet.com/app/#/1561019 "
Luciano Ferrer

¿Le das importancia al "arte" de "saber preguntar"? | The Flipped Classroom - 0 views

  •  
    "Todos los que empleamos el modelo inverso estamos convencidos de que las PREGUNTAS constituyen uno de los pilares de nuestro enfoque. Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Impulsan el pensar hacia delante. Las contestaciones, por otra parte a menudo indican una pausa en el pensar. Es solamente cuando una contestación genera otras preguntas que el pensamiento continua la indagación. Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. El no "hacer preguntas" equivale a no comprender (lograr comprensión). Las preguntas superficiales equivalen a comprensión superficial, las preguntas que no son claras equivalen a comprensión que no es clara. Si su mente no genera preguntas activamente, el alumno ( y nosotros mismos) no estaremos involucrado en un aprendizaje sustancial. (Elder y Paul, 2002: The Foundation For Critical Thinking) Este tipo de metodología, basada en la indagación tiene una relación directa con el uso de la tecnología que empleemos. Por ejemplo, cuando estamos utilizando herramientas como EduCanon, las preguntas pueden tener relación con el fragmento de video que acabamos de ver, pero también, pueden hacer al alumno reflexionar y relacionar la pregunta con algo visto en clase…o simplemente motivarle a pensar en algo que se va a ver en el siguiente fragmento de video.Questions-672x300 Como un aporte personal, estas son algunas ventajas que la herramienta Kahoot me permite hacer en clase, con grupos de 70-80 estudiantes y entre los que participan 10-12 de modo alternativo. Preguntas de tipo factual o conceptual sobre los contenidos que ya hemos visto en clase o que han visto en los vídeos. Como sabéis, Kahoot cuenta con un cronómetro (normalmente activado en 30″) que me permite ver que el tiempo de "respuesta" diferencia entre los que "saben" y los que "no saben". Preguntas de tipo procedimental o metacognitivo. Aquí el tiempo de respuesta siempre es mas
Luciano Ferrer

6 Consejos para tus primeros pasos flipped, por @santiagoraul - 1 views

  •  
    "1- Reserva una fecha 2- "vende" el flipped, motiva a tus alumnos y a sus familias 3- "Apártate" del primer plano 4- Comprueba quienes no tienen acceso a internet 5- Evalúa, evalúa, evalúa 6- Dales a tus alumnos una razón para cambiar su forma de aprender" (ampliados en el enlace)
Elena Santa

The Flipped Classroom - 0 views

    • Elena Santa
       
      Es un proyecto que invita a la participación de docentes y educadores, sobre la enseñanza inversa, Flipped Classroom. Recursos, opniones,etc...
1 - 20 of 45 Next › Last »
Showing 20 items per page