Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Datos

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Biodiversidad tecnológica para saltar los jardines vallados de internet - 0 views

  •  
    "¿Hay todavía procesos así en un mundo tecnológico marcado por la 'innovación', las startups, los lobbies y la compra-venta de datos? Sí. Aún somos capaces de indignarnos frente al autoritarismo tecnológico y construir y alimentar redes libres y federadas. Aún hay quienes creemos en foros, canales de chat y listas de correos en los que podamos discutir y aprender. Aún hay quienes piensan en infraestructuras libres, en tecnologías cooperativas y autónomas. Aún hay quienes trabajan por la apropiación y la reescritura tecnológica. A ese universo de opciones que aún existe, y que cada día se hacen más necesarias, es lo que llamamos biodiversidad tecnológica. Sí, internet está hoy cooptado por infraestructuras privativas de las que no podemos prescindir (seamos optimistas y pensemos que ¡solo por ahora!) Pero mientras seguimos usando esos cables y esas fibras, podemos ir más allá de las plataformas privativas en las que 'está todo el mundo' (!) y encontrarnos para construir otros espacios digitales (y analógicos) en los que podamos sentirnos más libres para habitarlos."
Luciano Ferrer

El Aprendizaje Basado en el Pensamiento - 0 views

  •  
    "es una metodología activa que permite a los estudiantes desarrollar habilidades como el pensamiento independiente, la capacidad comunicativa, la toma de decisiones, el razonamiento, la escucha activa, la empatía, la metacognición y la recopilación de datos a través de los sentidos. Este método pedagógico surgió a raíz del estudio sobre el pensamiento que realizaron en la década de los 80 los máximos referentes del TBL, Robert Swartz y David Perkins. Estos expertos norteamericanos llegaron a la conclusión de que existían cuatro errores básicos que cometen las personas cuando se enfrentan a diferentes situaciones cotidianas como son: tomar decisiones, resolver problemas, comparar y contrastar información o explicar causas. Observaron que a la hora de llevar a cabo estas tareas, lo habitual era que los pensamientos fueran precipitados, poco claros y desorganizados."
Luciano Ferrer

El 10% más rico consume 20 veces más energía que el 10% más pobre - 0 views

  •  
    "... Así lo concluye un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Energy. Realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Leeds, combinaron los datos de la Unión Europea y del Banco Mundial para calcular la distribución de las huellas energéticas y conocer en qué bienes y servicios de alto consumo energético tienden a gastar su dinero los diferentes grupos de ingresos. En total, se analizaron 86 países, desde los muy industrializados hasta los que están en vías de desarrollo, revelando una extrema disparidad en los resultados, tanto dentro de los países como a nivel mundial. A medida que aumentan los ingresos, apunta el estudio, la gente gasta más de su dinero en bienes de alto consumo energético, como paquetes de vacaciones o vehículos, lo que conduce a una gran desigualdad energética. En este sentido, los autores hallaron que el 10% más rico de los consumidores utiliza 187 veces más energía de combustible para vehículos que el 10% más pobre. ..."
Luciano Ferrer

CryptPad: Zero Knowledge, Collaborative Real Time Editing - 0 views

  •  
    "CryptPad es una alternativa a las populares herramientas de oficina y servicios en la nube. Todo el contenido almacenado en CryptPad está encriptado antes de ser enviado, lo que significa que nadie puede acceder a sus datos a menos que usted les dé las claves (ni siquiera nosotros)."
Luciano Ferrer

Descubrí cómo cosechar fruta gratis de miles de árboles porteños - LA NACION - 0 views

  •  
    "Sin embargo, la ciudad alberga, a la vista de todos y a la vez de manera casi secreta, decenas de plantas de uvas, quinotos, nísperos, caquis, moras, ciruelas, duraznos, damascos, higos, papayas, guayabas, mangos, nueces (pecan y común), pomelos, paltas, naranjas (dulces y amargas), limones y hasta aceitunas. Toda esa ensalada de frutas está al alcance de la mano, gratis y disponible para ser recorrida en un paseo que se hace a pie o en bicicleta. Con canasta, claro. El profesor creó un mapa de arbolado urbano, y juntos trabajaron para armar un filtro de frutales y plantas medicinales disponibles en CABA. Este mapa es colaborativo (los vecinos pueden agregar información sobre árboles que detecten) pero la aceptación de esos datos demora ya que deben ser verificados tanto las especies como la localización y se trata de una tarea ad honorem. Se lo puede consultar acá: www.arboladourbano.com.ar"
Luciano Ferrer

La biblioteca sin censura: cómo saltarse el control de las dictaduras en inte... - 0 views

  •  
    "El derecho a la información está cada vez más controlado en lugares con regímenes opresivos, según datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Arabia Saudí, Vietnam, Rusia o Egipto se encuentran a la cola de la lista mundial de libertad de prensa que elabora esta misma ONG cada año -en la que España ocupa el 29º puesto-. En países así resulta casi imposible acceder a noticias que no estén manipuladas, incluso en internet. Pero uno de los videojuegos más exitosos y populares ha conseguido escapar a estas barreras: Minecraft. Dentro de este universo, que equivale a una suerte de Lego digital, Reporteros Sin Fronteras ha creado una biblioteca en línea, accesible para todo el mundo y sin censura: The Uncensored Library."
Luciano Ferrer

Millones de menores en todo el mundo han sido vigilados por empresas tecnológ... - 0 views

  •  
    "Un informe de Human Right Watch ha estudiado el comportamiento de 149 aplicaciones que han sido utilizadas en 49 países, con el consentimiento de los gobiernos, en relaci´n a la infancia. La mayor parte de estas soluciones de software han vigilado a millones de menores, recopilando datos personales de todo tipo sin su consentimiento o el de sus familiares."
Luciano Ferrer

Corubrics (es) - 0 views

  •  
    "CoRubrics es un complemento para hojas de cálculo de Google que permite realizar un proceso completo de evaluación con rúbricas. Sirve para que el profesor evalúe a los alumnos (o grupos de alumnos) con una rúbrica y también para que los alumnos se coevaluen entre ellos con una rúbrica. Sólo se puede utilizar si alumnos y profesores están en el mismo dominio de G suite. Primero habrá que definir la rúbrica que queremos utilizar y, luego, indicar los alumnos y sus correo electrónicos. Una vez hecho, el complemento (o la plantilla) se encargará de: Crear un formulario con los contenidos de la Rúbrica. Enviar por mail este formulario a los alumnos o darnos el enlace (si sólo corrige el profesor). Una vez contestado el formulario (por los alumnos o por el profesor), procesar los datos para obtener las medias. Finalmente, enviar los resultados a los alumnos (cada uno sólo recibe su resultado) con un comentario personalizado. Además, CoRubrics permite: Hacer comentarios cuando se contesta la rúbrica. Permitir Coevaluación, Autoevaluación y la evaluación del profesor en un solo CoRubrics."
José Manuel López Íñiguez

¿Puedo salir de una red social para siempre y sin dejar rastro? | EROSKI CONS... - 1 views

  • La mejor manera de no tener que abandonar una red es estudiar antes las alternativas de privacidad que ofrece
    • José Manuel López Íñiguez
       
      Comparte en la red lo que enseñas en tu vida real. Así de sencillo
  •  
    A vueltas con los rastros que dejamos.
  •  
    Buen aporte, Jose Manuel, no es tan complicado salir de las redes, aunque casi todas las RRSS no se hagan cargo de las contribuciones a terceros, confiemos en que los datos de los usuarios activos prevalezcan en el tiempo, algo bueno tiene que tener vivir "on line" !!!
IRENE IRENE

Los 100 libros mas vendidos - Todos Tus Libros - 1 views

  •  
    Ranking de los 100 libros más vendidos en librerías españolas. Datos reales aportadas por las librerías participantes en Todos Tus Libros
andrearestcons

ESTUDIO SOBRE LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS PERSONALES Y LA SEGURIDAD DE LA IN... - 1 views

  •  
    Interesante texto en el que se describen las redes sociales y los tipos que hay, se detallan los derechos que pueden ser lesionados, y se realizan propuestas y recomendaciones de prevención para evitar riesgos, con un capítulo específico dedicado a los menores.
Ana C.R.

¿Tienes privacidad de verdad en las redes sociales? - 0 views

  •  
    Se trata de una animación de http://www.PantallasAmigas.net que pretende sensibilizar sobre el riesgos de "pérdida privacidad inducida" en la Red, es decir, aquella que depende de lo que los demás hagan con nuestra imagen, datos personales, etc., un problema creciente en las redes sociales de Internet. "Lo que se sabe de ti depende de otras personas"
jaentrena entrena

Redes sociales seguras. Están en tu mano. - 1 views

  •  
    Recurso educativo para la promoción del uso seguro y saludable de las redes sociales. Está destinado a adolescentes de entre 11 y 14 años. Conocimientos, procedimientos y, en especial, competencias para la vida digital como el espíritu crítico, la empatía o la gestión de las emociones constituyenlos ejes de la intervención. Ciberconvivencia, protección de los datos personales, aspectos legales y cuidado de la imagen, desde diferentes perspectivas, conforman este recurso didáctico en el que subyacen, cómo no, determinados valores universales.
Miguel Barrera

Aprender hoy es aprender a editar | co.labora.red - 5 views

  •  Nuestro reto hoy no sería gestionar la escasez de conocimiento sino superar la parálisis que nos provoca su abundancia
  • es la necesidad de aprender a aprender y de aprender a lo largo de la vida lo que mejor caracteriza a nuestro tiempo.
  • en la llamada sociedad del conocimiento lo que nos sobra es conocimiento y que su exceso ha provocado que éste haya perdido su valor.
  • ...7 more annotations...
  • Más que lugares concretos para aprender necesitamos comunidades abiertas.
  • Aprender hoy es ser capaces de buscar, recopilar y filtrar los datos, ser capaces de trabajar colaborativamente para sacarles el mejor provecho, ser capaces de compartirlos y comunicarlos
  • Las bibliotecas como ecosistemas que generan redes de aprendizaje, conocimiento y discusión.
  •  aprender hoy sería aprender a editar un mundo de cultura abierta y conocimiento compartido.
  • La biblioteca más como un nodo de una red de nodos que un punto de acceso único. Las bibliotecas como plataformas abiertas de contenidos y comunidades. Las bibliotecas, en definitiva, como un lugar de aprendizaje. Un lugar para que sus comunidades compartan, aprenden y se conecten.
  • Un lugar donde aprender a dar sentido a la información y al mundo, individualmente y colectivamente. De manera personalizada pero junto con otros.
  • Lo digital ha hecho evidente algo que ya sabíamos que lo importante no son solo los qué sino también los cómo. Lo importante no son solo los contenidos sino también (sobre todo dirán algunos) las competencias. Y lo digital también ha puesto en valor los espacios y las comunidades.
Miguel Ángel BARCA SANCHO

IMSLP Petrucci Music Library - 3 views

  •  
    Gran base de datos en formato wiki que contiene partituras de libre acceso. Enlace imprescindible los docentes de musica.
Fidel Lozano

Directrices para el aprendizaje móvil - 0 views

  •  
    La UNESCO cree que las tecnologías móviles pueden ampliar y enriquecer las oportunidades educativas en distintos contextos. Hay cada vez más datos que indican que los omnipresentes dispositivos móviles, en particular los teléfonos móviles y, más recientemente, las tabletas, son utilizados por educandos y docentes de todo el mundo para acceder a información, simplificar la administración y facilitar el aprendizaje de una forma nueva e innovadora.
Marivi Profe

Olvido Digital | Derecho al olvido - 0 views

  • Mensajes en la categoría Olvido digital La Justicia Europea se muestra a favor del derecho al olvido digital y señala que Google debe borrar enlaces
« First ‹ Previous 81 - 100 of 104 Next ›
Showing 20 items per page