Skip to main content

Home/ mimbrea/ Group items tagged urbanos

Rss Feed Group items tagged

Ester Gisbert Alemany

ONUHabitat Ciudades America Latina - 0 views

  •  
    "El informe "Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012" concentra en un solo documento información actual y variada de los principales centros urbanos de la región, ofreciendo una herramienta de gran utilidad en el planteamiento de políticas públicas que permitan avanzar hacia ciudades del siglo XXI con una mayor calidad de vida. Este informe también cuenta con innovaciones y planteamientos interesantes en varios aspectos. Desde el punto de vista temático, muestra un renovado interés por cuestiones como la financiación municipal, la planificación urbana y la movilidad. Desde una perspectiva metódica, agrupa, por primera vez, datos sobre temas urbanos de una forma sintetizada y accesible, que esperamos contribuya al perfeccionamiento de sistemas de monitoreo, como sería la creación de un observatorio regional que cuente con información actualizada y relevante para el desarrollo de políticas urbanas adecuadas."
  •  
    para los americanos ;)
Ester Gisbert Alemany

Ciudades Emergentes y Sostenibles - Banco Interamericano de Desarrollo - 0 views

  •  
    "En 2011 pusimos en marcha la Plataforma Ciudades Emergentes y Sostenibles para ayudar a las ciudades intermedias a tomar decisiones de planificación rápidas y fidedignas con el fin de lograr un desarrollo urbano inteligente y sostenible. El nuevo enfoque moviliza y coordina toda nuestra capacidad técnica para entregar a la ciudad unos Planes de Acción fundamentados, priorizados y prácticos. Nuestra atención se centra en ciudades con una población de entre 100.000 a 2 millones de habitantes, con economías que están creciendo rápidamente. Pusimos a prueba este enfoque sostenible de desarrollo urbano en cinco ciudades piloto: Trujillo en Perú, Puerto España en Trinidad y Tobago, Santa Ana en El Salvador, Montevideo en Uruguay, y Goiania en Brasil."
Javier de Mena

Huertos Urbanos: Cambiar la compra por la recolección - 0 views

  •  
    Cómo montar tu huerto en tu casa o en tu ciudad, qué asociaciones culturales o de vecinos los están desarrollando y qué tienes que saber para cambiar la rutina de ir a la compra por visitar tu huerto y recolectar la cosecha.
Javier de Mena

IPUR - Página Principal - 0 views

  •  
    Instituto de Planificación Urbana y Regional de Santiago de Guayaquil. El IPUR realiza investigación, educación continua y asistencia técnica en temas relacionados con el diseño, hábitat popular, desarrollo urbano local y regional sostenible, patrimonio arquitectónico, construcción sostenible, medio ambiente y la gestión de riesgos. Publica en pdf una revista universitaria por bloques temáticos: eficiencia, habitabilidad básica, arquitectura,...
Ester Gisbert Alemany

fundamentals | ecosistema urbano - 0 views

  •  
    Casualmente en ecosistema urbano están haciendo un apartado de "fundamentales del diseño ecológico" en inglés, algunos coinciden aunque son muy cortitos
Ester Gisbert Alemany

eu-tec | ecosistema urbano - 1 views

  •  
    ECO-PROPIEDADES. También tienen en Ecosistema Urbano un apartado de materiales y productos sostenibles. Sus categorías: Eco-propiedades (fundamentales), Tecnologías, Sistemas, Materiales, Equipos (quienes lo escriben desde la organización de su investigación).  En su explicación dicen que es una investigación sobre maeriales que comparten su filosofía y también hay un apartado de destacados en los que las empresas pueden "anunciarse"
Javier de Mena

Arquitectura bioclimática ¿La nueva arquitectura del siglo XXI? | Eco Habitatge - 1 views

  •  
    Explica, por encima, en qué consiste la arquitectura bioclimática, por si queremos hacer algún post o posible reportaje explicativo o aclaratorio sobre el concepto... lo enfoca como una evolución de la arquitectura tradicional y plantea la complejidad de aplicarla en un entorno urbano
Ester Gisbert Alemany

Plan de choque para el empleo y la #eficienciaenergética y #rehabilitación de... - 0 views

  •  
    El PIRMEF se estructura en 5 puntos: 1. consumo energético edificios públicos existentes 2. ayudas y desgravaciones fiscales la mejora de los edificios privados 3. IVA reducido a los proyectos de mejora de los edificios existentes 4. Acelerar la aplicación de la Inspección Técnica de Edificios 5. programas más amplios de mejora y regeneración del Hábitat Urbano
Ester Gisbert Alemany

CASALATA - 0 views

  •  
    La ilusión de encontrar una vida mejor en las ciudades consolidadas lleva a las personas a que se desplacen hacia ellas, pero el sueño rápidamente se desmorona y la falta de oportunidades empuja familias enteras a los aglomerados de lata que se desarrollan día tras día en el paisaje de Cabo Verde. El problema de la falta de viviendas no se resuelve de un día para otro. Las familias alojadas en las casas de lata continuarán viviendo en condiciones infrahumanas por tiempo indeterminado aunque todos los esfuerzos gubernamentales se concentren en esta problemática. Este proyecto tiene como objetivo primordial mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias más desfavorecidas y a su vez una mejora en la planificación urbana, capaz de facilitar una vida más digna. La realización del corto nos proporcionó un contacto profundo con la dura realidad a la que se enfrentan los habitantes de las casas de lata. Las condiciones infrahumanas encontradas en estos espacios, intensificadas por la marginalidad sentida por quien no tiene otra opción y vive en la ilegalidad, llevó a estructurar una línea de acción dividida en tres momentos: * En un primer momento, el objetivo es efectuar un levantamiento de los métodos constructivos y de la organización social de este proceso urbano, enumerar los aspectos positivos encontrados y reutilizarlos como una herramienta válida en la evolución del proyecto de habitación social. * En un segundo momento, después del levantamiento realizado, sugerir pequeñas intervenciones económicas que asegurarán mejores condiciones de vida a las familias. Cuestiones como el confort térmico, ventilación de los compartimentos e iluminación de los mismos pueden ser significativamente más eficaces. * En el tercer momento, desarrollar un proyecto de habitación social sostenido por el conocimiento adquirido al largo de este camino. Este tendrá como estructura base estrategias bioclimáticas y la educación habitaciona
  •  
    posible breve o reportaje, Cabo verde!!
Juan Manuel De Ayarra

Crítica sobre casos de arquitectura "verde" no tan "verde", y la demanda cont... - 0 views

  •  
    Siguiendo con el tema del post de esta semana: ¿Quién decide si un proyecto es "ECO"?, en plataforma arquitectura traducen un artículo de Metropolis Mag, titulado "Why Green Often isn´t". En éste se analiza el mundo de la construcción sostenible, el aislamiento de los edificios de su contexto urbano, la ola del neo-modernismo, y también se cita la demanda colectiva de 100 millones de dólares (ya desestimada) en contra de LEED y USGBC, por supuestas prácticas engañosas, publicidad falsa y defensa de la competencia.
alfonso m cuadrado

Pequeño aerogenerador de 1.5kW@14m/s | Turbina Eólica Doméstica - 0 views

  •  
    "SWIFT es una turbina eólica silenciosa que, aprovechando la energía del viento, aporta energía eléctrica al hogar, a la comunidad o a una actividad industrial, reduciendo así la factura de la luz. Por su tamaño (ø2,17m) se puede colocar en el medio urbano, en cualquier parte alta de los edificios, ya que su mástil está ideado para que no transmita vibraciones a la construcción."
alfonso m cuadrado

RhOME gana el Solar Decathlon Europe 2014 - 0 views

  •  
    "Lo primero que hay que decir al respecto, es que no recordamos un Solar Decathlon en el que la casa vencedora haya tenido un comportamiento tan irregular, y es que se trata de un proyecto que tan solo ha ganado en la prueba de "Funcionamiento de la Casa", habiendo añadido a su palmarés tan solo un 2º premio en "Condiciones de Confort" y en "Arquitectura", además de un 3º en "Innovación". Por contra, la Casa RhOME ha conseguido mediocres puntuaciones en "Ingeniería y Construcción" (9º puesto), "Balance Energético" (13), "Comunicación y Conciencia Social" (10), y en "Diseño Urbano, Transpote y Asequibilidad" (10)."
Javier de Mena

A Tale of Two Rooftops | The Perennial Plate - 0 views

  •  
    As a series we've covered a number of urban farms, it's a subject that's near and dear to our hearts as urbanites. Farms in the city, and particularly rooftop farms seem to be an obvious way to make positive change in our food systems. For that reason we wanted to see what two iconic Chinese cities had to offer. We found a burgeoning new movement with two charismatic folks at the forefront. Meet our farmers from Beijing and Hong Kong.
Ester Gisbert Alemany

Turbina eólica sin aspas aplicable al entorno urbano - 1 views

  •  
    "Aside from being a definite eyesore because of their large blades and causing birds in flight to succumb to them, modern day wind turbines cause tremendous hazard to our ethical and natural environment. Wind turbines require large areas and optimum locations with its moving segments. Netherlands researchers and architectural firm Mecanoo, however, have attempted to upgrade the existing wind power generators by suggesting a bladeless wind turbine design."
Juan Manuel De Ayarra

Edificios de "agua cero", 7 ejemplos. - 1 views

  •  
    En esta artículo se recogen 7 ejemplos de edificios que respetan el concepto de "agua cero". Este concepto se basa en el consumo mínimo o nulo del agua proveniente de la red, mediante la recogida de agua de lluvia, y el filtrado de aguas grises. Este filtrado en uno de los edificios que se ponen como ejemplo se hace a través de las " paredes vivas" (muros vegetales). De los siete edificios, muchos de ellos pertenecen a ONGs.
Ester Gisbert Alemany

Reducir, reutilizar y reciclar: cómo hacerlo bien - 0 views

  •  
    Como siempre en eroski, bien estructurado auqnue no profundiza
Javier de Mena

Alternovables - 0 views

  •  
    Primera Convención y Exhibición Regional de Energías Renovables, Eficiencia Energética y Desarrollo Sostenible. Evento en Montevideo, Uruguay.
Juan Manuel De Ayarra

Una "manta" que facilita tener un huerto en casa - 1 views

  •  
    Se ha publicado en Kickstarter una iniciativa de una empresa de San Francisco, que consiste en una "manta" con sistema de irrigación incluido, que se coloca en la tierra y está agujereada, dónde se indica que semilla tiene que ser plantada en cada agujero. Esta "manta" previene el crecimiento de hierbas, contiene la humedad, riega, y indica las distancias que se han de mantener entre semillas. A su vez, las semillas vienen recubiertas por componenetes que ayudan a la germinación, y con una forma que facilita el plantado con un sólo dedo.
Maria Perez Pereira

Infografía: Viviendas bioclimáticas | EROSKI CONSUMER - 1 views

  •  
    vivienda bioclimatica principios de partida
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page